02 Nov
Realismo y Naturalismo: Un análisis comparativo »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
01 Nov
Géneros y Subgéneros Literarios: Épica, Drama, Didáctica y Tópicos »
Género ÉpicoEl término épico procede del griego epos, que significa narración. Muestra una actitud objetiva y utiliza la forma narrativa para contar hechos reales o imaginarios.
31 Oct
Guía sobre Derechos de Autor y Propiedad Intelectual »
Obras Originales (Art.
30 Oct
Técnicas de Comunicación Efectiva: Tipos, Modelos y Estrategias »
Clases de ComunicaciónTipos de ComunicaciónComunicación unidireccional o sin retorno: Es aquella en la que no se obtiene respuesta, ya que circula en una única dirección.
27 Oct
Análisis de «Noche Oscura del Alma» de San Juan de la Cruz »
Análisis de Noche Oscura del AlmaVocabularioescura: Oscura.en celada: A escondidas.aquesta: Esta.más cierto: Con más seguridad.alborada: Amanecer.ventalle: Abanico.suspendía: Embelesaba.
26 Oct
Introducción a la Métrica y los Recursos Literarios »
Introducción a la MétricaLa métrica es la ciencia y el arte que trata del ritmo, la estructura y la combinación de los versos.
26 Oct
La Posmodernidad en la Literatura Española: Tendencias y Autores Destacados »
La Posmodernidad en la Literatura EspañolaCaracterísticas del Pensamiento PosmodernoRechazo de ideologías y teorías estéticasMezcla de lenguajes de diferentes disciplinasDefensa de la c
26 Oct
Variedades lingüísticas: Niveles, Jergas y Dialectos del Español »
Variedades Sociales del IdiomaLa variación de una lengua por factores socioeconómicos y de edad da origen a las variedades diastráticas o niveles de lengua.
25 Oct
Generación del 27: La Edad de Oro de la poesía española »
Contexto históricoLa Generación del 27 agrupa a los escritores más importantes de principios del siglo XX en España.