16 Oct
Los Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Mixtos »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El periodismo no sólo informa sobre la realidad, también la interpreta.
16 Oct
Teatro español durante la Generación del 27 y la Guerra Civil »
Teatro de la Generación del 27: LorcaContexto teatralA finales de los años 20 y durante la Segunda República, seguía dominando el teatro comercial, dirigido a un público sin grandes inq
16 Oct
El Arte de la Descripción y la Narración: Técnicas y Tipos »
El Arte de la Descripción y la Narración2. La DescripciónLa descripción es una variedad del discurso que reproduce una parcela de la realidad, destacando sus rasgos físicos.
16 Oct
El Teatro Español Durante el Franquismo: Entre la Evasión y la Renovación »
El Teatro ConservadorComedia BurguesaTeatro amable e intrascendente, convencional y conservador.
15 Oct
Análisis de Luces de Bohemia: El Esperpento de Valle-Inclán »
Análisis de Luces de BohemiaEl Esperpento de Valle-InclánLuces de Bohemia fue la primera obra en la que Valle-Inclán empleó el esperpento, una innovadora forma estética que se caracteri
15 Oct
Análisis de ‘Lazarillo de Tormes’: La Picaresca Española »
Análisis de Lazarillo de Tormes: La Picaresca EspañolaProsa DidácticaDestacan tres subgéneros:Misceláneas: obras que mezclan asuntos variados, ej: Menosprecio de corte y alabanza, fray
15 Oct
Literatura Medieval Española: Un Recorrido por la Épica, la Lírica y la Prosa »
Literatura Medieval EspañolaContextoSituación políticaLa península estaba dividida en diversos reinos.SociedadDividida en estamentos.CulturaReligiosa y teocéntrica.
15 Oct
El Surgimiento del Método Jurídico en la Edad Media »
La aparición y consolidación del método jurídico se desarrolló a lo largo de un extenso período histórico, desde finales de la Edad Media hasta la Codificación.
15 Oct
Análisis de la Poesía de Miguel Hernández y el Novecentismo »
Sinonimia y Antonimia en la LenguaSinonimia: relación semántica o semejanza de significados entre determinadas palabras.
14 Oct
El Texto y sus Propiedades »
1. El Texto o DiscursoMáxima unidad lingüística y de comunicación. Tiene tres propiedades fundamentales: adecuación, coherencia y cohesión.2.