15 Ago
Análisis del Texto Narrativo y el Drama en la Literatura Española »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
15 Ago
Evolución del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra hasta la Actualidad »
La Guerra Civil y sus ConsecuenciasLa Guerra Civil española marcó un punto de inflexión en el teatro del país.
15 Ago
Modernismo, Vanguardias y Realismo en la Poesía Española del Siglo XX »
Poesía Española del Siglo XX: Modernismo y VanguardiasEn la segunda mitad del siglo XIX se había generado una ideología burguesa y conservadora que se asentaba en la fe en el progreso y
14 Ago
El Romanticismo en España: Duque de Rivas, Zorrilla, Bécquer y Rosalía de Castro »
Duque de Rivas (1791-1865)Don Álvaro o la fuerza del sino es quizá el mejor drama romántico español.
13 Ago
Evolución del Español: Del Latín a la Consolidación del Castellano (Siglos IX al XV) »
SIGLOS X Y XI. FONÉTICA-FONOLOGÍA. La configuración del sistema gráfico romance: Reajustes producidos en el sistema vocálico (grafías de los diptongos procedentes de vocales abiertas.
11 Ago
Realismo Social en la Novela Española (1951-1962): Características y Técnicas »
Realismo Social en la Novela Española (1951-1962)Contexto Histórico y CaracterísticasEl periodo comprendido entre 1951 y 1962 en la novela española se caracteriza por el auge del realism
11 Ago
Miguel Hernández: Trayectoria Vital y Literaria »
Trayectoria Vital y Literaria de Miguel Hernández1. La Poesía de JuventudMiguel Hernández nació en 1910 en Orihuela, de familia humilde.
10 Ago
Análisis de «Luces de Bohemia»: Simbolismo y Evolución Ideológica »
Max Estrella: Reflejo del Simbolismo y la Evolución Ideológica en «Luces de Bohemia»Max Estrella, el protagonista de Luces de Bohemia, comparte con Sawa muchos rasgos: el oficio de Max e
10 Ago
Dogmatismo, Escepticismo, Relativismo y Criticismo: Un Análisis Comparativo del Conocimiento y la Comunicación »
El Dogmatismo, Escepticismo, Relativismo y Criticismo: Un Análisis ComparativoEl DogmatismoPara el dogmatismo, el conocimiento es posible.
09 Ago
La Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Corrientes Posteriores »
La Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX: Miguel de Unamuno y Pío Baroja, Generación del 98Momentos y TendenciasEn la evolución de la novela en este periodo distinguimos los s