24 Nov
La Irrupción de lo Nuevo: Explorando los Movimientos Vanguardistas del Siglo XX »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
24 Nov
Poesía y Teatro Español Contemporáneo: Desde 1960 Hasta la Actualidad »
LA POESÍA DESDE LOS SESENTA HASTA LA ACTUALIDADEntre la década de los sesenta y la actualidad, la lírica española ha experimentado una serie de transformaciones.
23 Nov
La Narrativa Española del Siglo XX hasta 1939: Evolución y Tendencias »
LA NARRATIVA DEL SIGLO XX HASTA 1939: CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA NOVELAEn las primeras décadas del siglo XX, surge una novela centrada en las emociones personales e íntimas de los person
23 Nov
Exploración de obras clave de la literatura española: Arcipreste, Manrique y Romances »
Arcipreste de Hita: Libro de buen amorEl Libro de buen amor narra los intentos de seducción del Arcipreste, a menudo fallidos.Personajes1ª Dama: Mujer de clase social alta.
23 Nov
Realismo, Naturalismo, Generación del 98 y Modernismo: Movimientos Literarios Clave »
RealismoEl Realismo ocupa la segunda mitad del siglo XIX. Tuvo su origen en Francia con tres novelistas: Stendhal, Flaubert y Balzac.
23 Nov
Explorando el universo de El Quijote: Estilo, trascendencia y personajes »
Estilo de la obraEn la narración de El Quijote, salta a la vista una diferencia notable entre la primera y la segunda parte.
23 Nov
Macbeth: Ambición, Traición y el Poder de la Influencia »
Escena III: La Aparición de Lady MacbethToda la situación cambia en cuanto aparece Lady Macbeth, ya que es ella quien tiene la tarea de fortalecer a Macbeth, manipulándolo para que haga l
23 Nov
Análisis Literario de «Es que somos muy pobres» de Juan Rulfo »
El texto que nos ocupa se titula «Es que somos muy pobres», incluido en la obra El Llano en Llamas, escrita por Juan Rulfo.
22 Nov
Panorama del Teatro y la Narrativa Española del Siglo XX: de la Tradición a la Renovación »
Teatro Español del Siglo XX1. Teatro de Éxitoa) CaracterísticasContinuador del teatro de la segunda mitad del siglo XIX.