01 Abr
Antonio Machado y la Generación del 27: Vida, Obra y Estilo »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Antonio Machado: Vida y Trayectoria PoéticaVida. Nació en Sevilla en 1875. Perteneció a una familia culta y de ideas liberales.
01 Abr
Explorando la Poesía Social de los 1950: Celaya, Hierro y Otero »
La poesía social de los años cincuenta: Gabriel Celaya, José Hierro y Blas de OteroA partir de los años 50 aparecen las primeras obras que se apartan de la literatura triunfalista o de s
01 Abr
El Escenario Español Post-1936: Corrientes Dramáticas y Autores Clave »
El Teatro Español Después de 1936: Contexto y DesafíosEl teatro, aunque potencialmente el género más favorecido por ciertas circunstancias sociales, siguió dependiendo en gran medida d
31 Mar
Evolución de la Narrativa Española: De los 60 a la Actualidad »
La narrativa española desde la década de los 60 hasta la actualidadDécada de los 60Se produce un agotamiento de la novela social y nos acercamos a la experimentación y la renovación.
31 Mar
Explorando ‘Bodas de Sangre’ y la Poesía de la Generación del 27 »
Bodas de Sangre: Tragedia y SímbolosBodas de Sangre es una obra dramática estrenada en 1933. Su autor, Federico García Lorca, pertenece a la Generación del 27.
30 Mar
Buero Vallejo y García Lorca: Teatro Español de Posguerra y Vanguardia »
Antonio Buero Vallejo y el Teatro de PosguerraBiografía y ContextoAntonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916.
29 Mar
Literatura del Siglo de Oro: Idealismo, Garcilaso, Fray Luis y San Juan »
La Prosa Idealista en el Siglo de OroLa prosa idealista presenta protagonistas que corren aventuras maravillosas ambientadas en un tiempo remoto y en lugares idealizados.
29 Mar
San Juan de la Cruz, Lazarillo de Tormes y el Teatro del Siglo XVI: Contexto y Obras Clave »
San Juan de la Cruz y la Teología NegativaLa obra de San Juan fue vista con suspicacia desde el principio y de diversos modos se la intentaba integrar dentro de los límites de la teología
29 Mar
Explorando el Romancero Viejo, Coplas de Manrique, La Celestina y El Lazarillo: Temas, Estilo y Significado »
Romancero ViejoROMANCERO VIEJO: Los romances son breves composiciones épico-líricas que surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta.