03 Nov
El amor y la muerte en *El amor en los tiempos del cólera* »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
02 Nov
La trágica historia de Piramo y Thisbe: amor y muerte »
La pareja enamoradaPiramo y Thisbe, uno el más hermoso de los jóvenes, la otra, preferida a las niñas que el Oriente tuvo, habitaron casas contiguas.
30 Oct
Análisis de Romeo y Julieta: Amor, Destino y Luz en la Tragedia de Shakespeare »
Análisis de Romeo y JulietaTemasEl AmorCon el paso del tiempo, sus protagonistas han pasado a ser considerados como iconos del amor joven destinado al fracaso.
29 Oct
Análisis de tres poemas de Lope de Vega: Amor, ausencia y pérdida »
Sonetos de AmorIr y QuedarseAnálisisEste poema de amor tiene como tema principal la ausencia del ser amado y la separación.
21 Oct
Análisis de la Evolución Temática en la Poesía de Miguel Hernández »
La NaturalezaLa naturaleza es un tema recurrente en la poesía de Miguel Hernández, que evoluciona a lo largo de su obra.
18 Oct
Análisis de Fuenteovejuna: Rebelión, Honor y Amor en la España del Siglo de Oro »
Análisis de FuenteovejunaTemática principalRebelión popularFernán Gómez, comendador de la orden de Calatrava, quiebra el orden y la armonía social de Fuente Ovejuna y Ciudad Real.
12 Oct
Los Diez Mandamientos: Guía para una Vida Plena »
¿Qué son los Mandamientos?Son enseñanzas de un Dios que nos ama sin medida y nos muestra lo que nos conviene como personas humanas para orientarnos en el camino de nuestra vida, liberada
10 Oct
El Amor y el Viaje en la Literatura: Un Análisis de Motivos Recurrentes »
El Amor en la LiteraturaTipos de AmorAmor FraternalSe dirige a los amigos o personas que nos acompañan en el camino de la vida, ofreciéndonos su ayuda.
06 Oct
Exploración Filosófica del Amor y el Viaje »
El AmorEl Amor en el Tiempo:a) Antigüedad Clásica:Seres andrógenos (que tienen ambos sexos), buscaban su otra mitad (amor).
04 Sep
El Decamerón de Boccaccio: Análisis de una obra maestra del Renacimiento »
1. Autor y su épocaGiovanni Boccaccio, junto a Dante Alighieri y Francesco Petrarca, es considerado uno de los pilares de la cultura renacentista.