23 Nov
Análisis Literario de «Es que somos muy pobres» de Juan Rulfo »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El texto que nos ocupa se titula «Es que somos muy pobres», incluido en la obra El Llano en Llamas, escrita por Juan Rulfo.
22 Nov
Análisis Estilístico y Narrativo de una Novela Hispanoamericana del Siglo XX »
Estructura Temporal y NarrativaEn cuanto al tiempo, el tratamiento retrospectivo es un rasgo distintivo de la novela de los años sesenta y su técnica más innovadora.
21 Nov
Argumentación y Análisis Literario: Claves para Entender ‘La Casa de Bernarda Alba’ »
Tipos de ArgumentosArgumento de autoridad: Se basa en lo dicho o escrito por un experto en la materia.Argumento a fortiori: Busca la fuerza de la razón en lo que uno mismo propone.
21 Nov
Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Análisis Literario »
Realismo y NaturalismoCaracterísticas:Se abandonan la pasión, lo fantástico y la subjetividad.Se impone la realidad externa y de lo cotidiano.
20 Nov
Fundamentos del Lenguaje y Literatura: Análisis y Evolución »
Doble articulaciónLa doble articulación de la lengua nos permite construir un número infinito de enunciados con un número finito y reducido de elementos.
18 Nov
Vida y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández: Análisis Profundo »
Vida y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández (1936-1942)La obra de Miguel Hernández refleja una estrecha relación entre su biografía y su creación lírica.
18 Nov
Fin de Siglo y Modernismo: Transformación Social y Literaria en España »
Crisis de Fin de Siglo (1890-1914)Entre 1890 y 1914, se producen una serie de cambios sociales y culturales conocidos como la crisis de fin de siglo.
16 Nov
Pedro Lezcano: Vida y obra del poeta canario »
Pedro Lezcano: BiografíaPedro Lezcano nació en Madrid en 1920, aunque su vida pronto se vinculó al archipiélago canario, concretamente a la isla de Gran Canaria.
16 Nov
Literatura del Renacimiento y Siglo XV: Corrección y Análisis »
El Siglo XV, Época de CambiosEl siglo XV fue una época de muchos cambios en Europa. La región estaba dividida por el Cisma de Occidente, que había surgido a finales del siglo XIV.
16 Nov
Personajes, trama y contexto de La Celestina »
Fernando de Rojas y La CelestinaUn puente entre la Edad Media y el RenacimientoFernando de Rojas (La Puebla de Montalbán, Toledo, c.