12 Nov
Análisis de ‘La Casa de los Espíritus’: Realismo Mágico y la Narrativa de Isabel Allende »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
10 Nov
Análisis exhaustivo de Don Quijote de la Mancha »
Don Quijote de la ManchaEstructura y ArgumentoDon Quijote se compone de dos partes publicadas en 1605 y 1615, con extensión desigual.
10 Nov
El Honor y la Tragedia en Crónica de una Muerte Anunciada »
Análisis de Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García MárquezEl tema del honorEn toda la obra solo hay dos puntos claros y firmes: el asesinato de Santiago Nasar y la creencia de
08 Nov
Análisis de la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora: Naturaleza, Mito y Tragedia »
Estrofa 4Góngora comienza con una descripción detallada y simbólica del lugar donde se desarrollará la historia, evocando la grandeza mítica de Sicilia y su naturaleza volcánica.
04 Nov
Análisis del Romancero Gitano de Federico García Lorca »
Técnicas y EstiloEn el Romancero Gitano, García Lorca utiliza un metro regular: el octosílabo con rima asonante en los versos pares.
02 Nov
La casa de Bernarda Alba: Análisis de temas clave »
a. Autoridad vs. LibertadEn La casa de Bernarda Alba, se plantea el enfrentamiento entre la autoridad, representada por Bernarda, y la libertad, ausente en las vidas de sus hijas y su madre.
27 Oct
Análisis de «Noche Oscura del Alma» de San Juan de la Cruz »
Análisis de Noche Oscura del AlmaVocabularioescura: Oscura.en celada: A escondidas.aquesta: Esta.más cierto: Con más seguridad.alborada: Amanecer.ventalle: Abanico.suspendía: Embelesaba.
24 Oct
Características del Realismo y Naturalismo en la Literatura »
Características de la novela realistaTiempo y espacio: El escritor realista tiene una gran diversidad de ambientes.
23 Oct
Análisis de ‘El cuarto de atrás’: Una novela introspectiva »
El cuarto de atrásArgumento de ‘El cuarto de atrás’La propia autora, narradora y protagonista, recibe en una noche de tormenta en casa la visita de un enigmático hombre vestid