31 Mar
Evolución de la Narrativa Española: De los 60 a la Actualidad »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
10 Mar
Evolución de la Poesía Española: Etapas, Autores y Tendencias »
NARRATIVAMIGUEL HERNÁNDEZ (1910-1942)Nacido en Orihuela en 1910, participó como soldado junto al ejército republicano durante la Guerra Civil.
17 Feb
La Novela Española desde los Años 40: Renacimiento, Exilio, Realismo y Experimentación »
Renacer de la NovelaCaracterísticas: En los años 40 publican autores de la generación anterior, pero surgen hechos novedosos:En 1942 se publica La familia de Pascual Duarte.
12 Feb
Narrativa Española Post-36: Tendencias, Autores Clave y Obras Esenciales »
Narrativa Española Posterior al 36: Tendencias, Rasgos Principales, Autores y Obras Más SignificativasLa novela en los años cuarenta: novela nacionalista y novela existencial y tremendist
11 Feb
Generación del 27, Modernismo y Literatura en el Franquismo: Autores y Características Clave »
Autores de la Generación del 27Pedro SalinasPedro Salinas: Fue profesor en varias universidades. Cultivó durante toda su vida la poesía pura.
03 Ene
Explorando los Movimientos Literarios Españoles: Del Modernismo a la Poesía Actual »
Movimientos Literarios EspañolesModernismoOrigen: Surgió en París, influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo.
29 Nov
Siglo XIX en España: Un recorrido por el Romanticismo, Realismo y Naturalismo Literario »
El Siglo XIX en España: Un contexto históricoEl siglo XIX en España, que comienza con la Guerra de la Independencia (1808-1814) y concluye con la pérdida de las colonias de ultramar (189
27 Nov
La novela española desde la democracia: evolución, estilos y obras destacadas »
La Narrativa Española desde la Transición DemocráticaTras la llegada de la democracia, el panorama de la narrativa española se diversifica, presentando variadas tendencias en las última
19 Oct
Romanticismo, Neoclasicismo e Ilustración en la Literatura Española »
Romanticismo en España (Siglo XIX)Contexto Histórico-LiterarioEl drama romántico del primer tercio del siglo XIX rechaza la rigidez de las normas neoclasicistas, descartando la regla de l