- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
30 Ene
El Barroco y el Siglo de Oro Español: Literatura, Teatro y Sociedad »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Características del BarrocoGusto por lo artificioso: En la moda se observa el uso de pelucas y un vestuario recargado.
Comparativa de los Sonetos XXIII de Garcilaso de la Vega y CLXVI de Góngora »
Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega y Soneto CLXVI de GóngoraSe parecen en (los dos…)Tienen como asunto dos mitos de la Antigüedad grecolatina: carpe diem y tempus fugit.
29 Ene
El Barroco: Contexto Histórico, Literatura y Teatro »
A finales del siglo XVI surge en Italia un nuevo estilo que intenta reflejar el dolor de la existencia humana.
24 Ene
Literatura del Renacimiento y Transición al Barroco: Autores y Obras Clave »
Renacimiento (1528-1580)LíricaPetrarca y el NeoplatonismoIdea del amor.Dolor por ausencia o muerte de la amada.Amor platónico.Mujer con canon de belleza del Renacimiento.
11 Ene
Poesía del Siglo de Oro Español: Renacimiento y Barroco »
Siglo de Oro: Renacimiento y BarrocoPrimera mitad del siglo XVI: Renacimiento y Poesía ItalianistaLa influencia de la poesía italiana llega a España de la mano de autores como Boscán y N
09 Ene
Prosa de ficción y obra de Quevedo en el Barroco: Un recorrido literario »
Prosa de ficciónLa novela picarescaA comienzos del siglo XVII, coincidiendo con el declive del auge político y económico de los reinos peninsulares, un fuerte sentimiento pesimista aparec
Éxtasis de Santa Teresa: Obra Maestra de Bernini »
Contexto Histórico y ArtísticoEl Éxtasis de Santa Teresa es una obra maestra del arte barroco, realizada por el artista Gian Lorenzo Bernini entre 1647 y 1651.
28 Dic
Literatura Española: Del Siglo XV al XVII – Renacimiento y Barroco »
Descubrimiento de AméricaReconquista: Recristianización, aceptar una sola religión. Judíos, árabes,… serán expulsados.
Narrativa y Teatro del Siglo XVI: Renacimiento y Barroco en la Literatura Española »
La Narrativa del Siglo XVIEl siglo XVI fue testigo de dos tendencias narrativas principales: las novelas idealistas y la novela realista.
El Greco y el Palacio de Versalles: Obras Maestras del Arte »
El Entierro del Conde de Orgaz: Una Mirada al Cielo y la TierraEl Greco (1586-1588)El Entierro del Conde de Orgaz, óleo sobre lienzo de 4,60 x 3,60 m, se encuentra en la Iglesia de Santo To
Publicidad
Últimos apuntes
- Explorando la Educación: Conceptos, Teorías y Evolución Histórica
- El Reinado de Alfonso XII: La Restauración Borbónica en España (1874-1923)
- Nietzsche: Crítica a la Verdad y la Moral Occidental
- Fundamentos Teóricos y Metodológicos de la Investigación
- Deuda del Estado en España: Concepto, Operaciones y Régimen Jurídico (LGP)
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología