09 Mar
El Quijote: Un Viaje a la Locura a Través de la Lectura »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
04 Mar
Lírica Renacentista, Picaresca y Cervantes: Claves de la Literatura Española »
La Lírica Renacentista: Neoplatonismo y PetrarquismoNeoplatonismoEl neoplatonismo, filosofía basada en las ideas de Platón, idealiza la belleza y el amor.
12 Dic
Literatura Española: Renacimiento, Poesía Épica y Mester de Clerecía »
Modelos Narrativos del RenacimientoNovela BizantinaAl igual que el modelo griego, está protagonizada por dos jóvenes enamorados que son separados hasta que al final se unen.
06 Dic
Fray Luis de León y su Legado Literario: Un Viaje por la Poesía y el Teatro del Siglo de Oro »
Fray Luis de LeónFray Luis (Belmonte 1527, Madrigal de las Altas Torres 1591) fue agustino y catedrático en la Universidad de Salamanca.
29 Nov
Exploración de El Quijote: De la parodia a la profundidad psicológica »
Primera parte: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaLa primera parte de El Quijote goza de un éxito arrollador, lo cual sorprende dada la condición de pobreza y miseria del autor t
23 Nov
Explorando el universo de El Quijote: Estilo, trascendencia y personajes »
Estilo de la obraEn la narración de El Quijote, salta a la vista una diferencia notable entre la primera y la segunda parte.
16 Nov
Legado de Cervantes: Innovación y Profundidad en el Quijote »
Cervantes y los Orígenes de la Novela ModernaMiguel de Cervantes (1547-1616) es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura española y universal.
15 Nov
Quevedo, Cervantes, Lope de Vega y el Siglo de Oro Español »
Quevedo: Poesía y ConceptismoEl Conceptismo de QuevedoEl conceptismo basa su estilo poético en la agudeza del ingenio y en los juegos conceptuales.
10 Nov
Análisis exhaustivo de Don Quijote de la Mancha »
Don Quijote de la ManchaEstructura y ArgumentoDon Quijote se compone de dos partes publicadas en 1605 y 1615, con extensión desigual.