22 Feb
Confrontación Filosófica: Platón y Nietzsche »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
20 Feb
Santo Tomás, Descartes y Rousseau: Ideas Clave »
SANTO TOMÁS CONOCIMIENTOPara Tomás de Aquino la filosofía y el resto de las ciencias descansan solamente en la luz natural de la razón.
13 Feb
Explorando la Filosofía: Características, Conocimiento y Realidad »
Características y Sentido de la FilosofíaExisten tres rasgos distintivos de la filosofía:El uso de la razón, partiendo de supuestos que se plantean constantemente, sin los cuales no ser
07 Feb
Descartes: Existencia, Conocimiento y el Dualismo del Ser Humano »
El Problema de DiosRené Descartes, filósofo y matemático francés, es conocido como el padre de la filosofía moderna.
07 Feb
Exploración Filosófica de la Realidad, el Conocimiento y la Existencia: De Platón a Descartes »
El Mito de la Caverna de Platón: Realidad y Apariencia«Imagina una caverna subterránea abierta a la luz, y unos hombres que están en ella desde niños».
02 Feb
El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Certeza: Fundamentos del Conocimiento »
Toda la teoría del conocimiento de Descartes se centra en el problema del método.
31 Ene
El Pensamiento de Hume: Empirismo, Ética y Política »
Contexto Histórico del Empirismo según HumeEl Empirismo en la Inglaterra del Siglo XVIIEl empirismo surge en Inglaterra en el siglo XVII, en un contexto de conflictos entre los defensores
21 Ene
Guía Completa sobre el Conocimiento y la Investigación Científica »
Explorando el Conocimiento: Tipos, Características y Métodos de InvestigaciónClasificaciones del Conocimiento1.
10 Ene
Dimensiones de la Naturaleza Humana: Conocimiento, Razón y Existencia »
Las Dimensiones de la Naturaleza Humana1. Un Ser que Conoce IntelectualmenteEl animal posee conocimiento sensible, mientras que el ser humano posee conocimiento sensible e intelectual.
07 Ene
Virtudes Morales e Intelectuales en la Ética a Nicómaco de Aristóteles »
Primer FragmentoResumenEste fragmento comienza en “Enumeración de las virtudes” y termina en “la ciencia”. Pertenece a La Ética a Nicómaco, de Aristóteles.