17 Ene
La Ilustración y el Romanticismo: Figuras Literarias Clave »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
16 Ene
Revolución Copernicana de Kant: Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental »
Estética TrascendentalKant se da cuenta de que para solucionar el problema del conocimiento es necesario desarrollar una nueva teoría, según la cual, los objetos tienen que adecuarse a nu
15 Ene
Explorando la Filosofía y la Ciencia: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad »
**Grecia**Su acrópolis es el Partenón y Erecteión, cuna de la democracia. Escritores: Homero. Diferencia social marcada. Filósofos: Sócrates, Aristóteles, Platón.
11 Ene
Conceptos Filosóficos de Platón y Aristóteles: Alma, Naturaleza, Potencia y Acto »
Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón y AristótelesFelicidadLa felicidad es el bien supremo del hombre.
09 Ene
Corrientes Éticas: Un Recorrido por sus Principales Exponentes y Postulados »
IntelectualismoMáximos representantes: Platón, Sócrates y Descartes.Tesis: El que conoce lo correcto siempre actuará correctamente. El que hace mal es por ignorancia.
07 Ene
Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Contrato Social, Imperativo Categórico y Más »
Conceptos Fundamentales de la Filosofía de KantContrato SocialEl contrato social se refiere a aquel hipotético acuerdo que los seres humanos habrían realizado al salir del estado natural
06 Ene
Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Nihilismo y Crisis de Valores »
Nietzsche: La Propuesta ConstructivaLa Voluntad de PoderEn esta fase constructiva, Nietzsche aborda los siguientes temas: la voluntad de poder, el superhombre y el eterno retorno de lo mismo
06 Ene
Platón y Aristóteles: Conceptos Clave de su Filosofía »
PlatónDualismo: Mundo de las Ideas vs. Mundo SensiblePara Platón, las ideas son esencias trascendentes e inmutables; es decir, realidades separadas, eternas y perfectas.
05 Ene
Ética y Moral: Perspectivas Filosóficas y su Influencia en la Sociedad »
LA ÉTICA: TEORÍAS SOBRE LA MORAL HUMANASÉNECA (S. I)Representante del estoicismo. Para los estoicos existe una razón (logos) que gobierna todo el universo y que manda en el cosmos.