16 Oct
El Teatro Español Durante el Franquismo: Entre la Evasión y la Renovación »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El Teatro ConservadorComedia BurguesaTeatro amable e intrascendente, convencional y conservador.
11 Oct
El Franquismo (1969-1975): Declive y Transición »
La etapa final del franquismo (1969-1975) se caracterizó por un deterioro del régimen, paralelo al biológico que experimentaba Franco (77 años y enfermo de Parkinson).
09 Oct
El Franquismo: Consecuencias de la Guerra y Evolución Económica »
Costes Humanos y Consecuencias de la Guerra CivilComo todas las guerras, la Guerra Civil Española ocasionó graves daños al país, tanto económicos como morales.
04 Oct
Historia de España: Cronología de Eventos Clave (1940-2003) »
Periodo Franquista y TransiciónLey Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE)La Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) fue promulgada por el gobierno socialista, sustituye
30 Sep
Poesía y Teatro de Posguerra en Galicia: Un Renacer Cultural »
Contexto de Posguerra en GaliciaTras el golpe de estado de 1936, se instaura un régimen represivo que elimina a la élite dirigente y extiende el terror, defendiendo la unidad de la patria
30 Sep
Glosario de Términos de la Transición Española »
FranquismoNacional-CatolicismoTérmino que el franquismo empleó para defender la total identificación Iglesia-Estado.
26 Sep
El Franquismo: De la Dictadura a la Transición Democrática en España »
IntroducciónEl Estado franquista surgió tras la Guerra Civil Española (1936-1939), instaurando la dictadura de Francisco Franco.
17 Sep
La Oposición al Franquismo: De la Universidad a las Calles »
Contexto de Desarrollo y ConflictividadEl desarrollo económico de la época franquista propició un mayor bienestar social, pero también generó una creciente conflictividad.
10 Sep
La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias »
La Segunda República Española (1931-1939)1. IntroducciónLa proclamación de la II República en 1931 supuso el intento de instaurar un sistema democrático moderno en España.
09 Sep
La Guerra Civil Española (1936-1939): causas, desarrollo y consecuencias »
IntroducciónEspaña era vista como un agravio por terratenientes, campesinos, militares e Iglesia.