18 Abr
Comentario literario de «La casa de Bernarda Alba» de Federico García Lorca »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
17 Abr
La Generación del 27 y la Poesía Española de Posguerra: Poetas y Etapas Clave »
El Grupo Poético del 27Según Dámaso Alonso y Luis Cernuda, se diferencian tres etapas en la evolución del grupo:Hasta 1927: Corresponde a los tanteos iniciales, con notoria presencia de
15 Abr
Explorando el Romanticismo, Realismo, Modernismo y la Generación del 27 en la Literatura Española »
El Romanticismo (1820-1850)El Romanticismo fue un movimiento literario que exaltó la libertad y los sentimientos en todos los aspectos de la vida.
12 Abr
Claves del Romancero Gitano de Lorca: Universo Mítico, Temas y Estilo Poético »
IntroducciónEl Romancero Gitano se publicó en 1928 en la Revista de Occidente, aunque la mayoría de los poemas habían sido difundidos anteriormente por su autor en revistas literarias y
11 Abr
Explorando la Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Evolución Poética »
La Generación o Grupo Poético del 27Características: Mezcla de Tradición y ModernidadComo señalaba Dámaso Alonso, “lo primero que hay que notar es que esa generación no se alza cont
01 Abr
Antonio Machado y la Generación del 27: Vida, Obra y Estilo »
Antonio Machado: Vida y Trayectoria PoéticaVida. Nació en Sevilla en 1875. Perteneció a una familia culta y de ideas liberales.
31 Mar
Explorando ‘Bodas de Sangre’ y la Poesía de la Generación del 27 »
Bodas de Sangre: Tragedia y SímbolosBodas de Sangre es una obra dramática estrenada en 1933. Su autor, Federico García Lorca, pertenece a la Generación del 27.
24 Mar
Exploración del Vanguardismo y la Generación del 27: Contexto Histórico y Evolución Poética »
Un Periodo de Transformación1918: Fin de la Primera Guerra Mundial, marcada por una mejora económica impulsada por los EEUU y un optimismo generalizado.
22 Mar
Explorando el Teatro Español del Siglo XX: Desde Buero Vallejo hasta la Generación del 27 »
Historia de una escalera: Un reflejo de la sociedad españolaEn la década de los 50, aparecen inquietudes existenciales que se van integrando en el teatro.