29 Mar
San Juan de la Cruz, Lazarillo de Tormes y el Teatro del Siglo XVI: Contexto y Obras Clave »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
04 Mar
Lírica Renacentista, Picaresca y Cervantes: Claves de la Literatura Española »
La Lírica Renacentista: Neoplatonismo y PetrarquismoNeoplatonismoEl neoplatonismo, filosofía basada en las ideas de Platón, idealiza la belleza y el amor.
07 Ene
El Lazarillo de Tormes: Pobreza y Supervivencia en la España del Siglo XVI »
Contexto Histórico y SocialLa obra fue publicada en 1554, durante una época de esplendor militar, político y cultural en España.
12 Dic
Literatura Española: Renacimiento, Poesía Épica y Mester de Clerecía »
Modelos Narrativos del RenacimientoNovela BizantinaAl igual que el modelo griego, está protagonizada por dos jóvenes enamorados que son separados hasta que al final se unen.
26 Nov
Literatura Española: Del Prerrenacimiento al Siglo XV »
Jorge Manrique y las CoplasLa obra literaria de Jorge Manrique es escasa, pues un poema muy distinto le ha dado la fama que hoy goza.
06 Nov
Análisis Literario de Obras Maestras de la Literatura Española »
Literatura Española: Un Recorrido por las Obras MaestrasLa CelestinaEdiciones1ª edición (Burgos): Sin título ni firma, 16 actos.
15 Oct
Análisis de ‘Lazarillo de Tormes’: La Picaresca Española »
Análisis de Lazarillo de Tormes: La Picaresca EspañolaProsa DidácticaDestacan tres subgéneros:Misceláneas: obras que mezclan asuntos variados, ej: Menosprecio de corte y alabanza, fray
09 Oct
Análisis de «La vida de Lazarillo de Tormes»: Picaresca y crítica social »
La vida de Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidadesLa vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, publicada anónimamente en 1554, en pleno auge de los libros de