20 Mar
Explorando los Géneros Literarios: Características, Subgéneros y Recursos Estilísticos »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
16 Mar
Literatura Clásica Romana: Épica, Lírica, Historiografía, Novela, Fábula, Sátira, Epigrama y Oratoria »
La Épica RomanaDefiniciónNarración en tercera persona de gestas o hazañas con una finalidad, en origen, didáctica.Antecedentes GriegosEn el siglo VIII a.C.
09 Mar
Lírica del Renacimiento Español: Tres Figuras Clave »
La Poesía Renacentista en España: Dos Etapas FundamentalesPrimera Etapa: La Influencia del PetrarquismoEn los primeros años del Renacimiento español, predominó la lírica cancioneril.
04 Mar
Lírica Renacentista, Picaresca y Cervantes: Claves de la Literatura Española »
La Lírica Renacentista: Neoplatonismo y PetrarquismoNeoplatonismoEl neoplatonismo, filosofía basada en las ideas de Platón, idealiza la belleza y el amor.
14 Dic
Géneros Literarios y Evolución de la Poesía Española: Desde la Lírica Clásica hasta los Años 60 »
Géneros LiterariosLíricaCarece de acción. Expresa el estado de ánimo del autor.Prosa: Platero y yo.Verso:Subgéneros mayores:Égloga: Varios pastores expresan sus quejas amorosas.
27 Nov
Literatura Española Medieval: Un Recorrido por la Épica y la Lírica »
1. La Edad MediaLa Edad Media es un período histórico muy amplio que abarca desde el siglo V, tras la caída del Imperio Romano, hasta el siglo XV.1.1.
21 Nov
Literatura Española Medieval: Un Viaje por la Épica, la Lírica y la Prosa »
La Literatura en la Edad Media EspañolaLa Edad Media en España se extiende desde la caída del Imperio Romano en 476 hasta la conquista de Constantinopla en el siglo XV, o, en el contexto
12 Nov
Literatura Española: De la Épica Medieval al Siglo de Oro »
Géneros LiterariosÉpicaDescribe las hazañas de un pueblo o héroe. Se subdivide en:Epopeya: Se centra en la acción bélica.Poema épico: Exalta las hazañas de héroes nacionales.