24 Abr
Reflejos de la Vida de Buero Vallejo en su Obra ‘La Fundación’ »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
20 Abr
Modernismo y Generación del 98: Contexto, Características y Autores Clave de la Literatura Española Finisecular »
Contexto Histórico General (Finales del Siglo XIX – Principios del XX)Toda Europa experimentó una profunda crisis durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX.
19 Abr
Literatura Española Siglos XIX-XX: Realismo, Modernismo y Vanguardias »
Realismo y Naturalismo en la Literatura EspañolaEl Realismo es un movimiento artístico y literario que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX, con el objetivo de representar la vi
18 Abr
Explorando ‘El lector de Julio Verne’: Temas, Estructura y Personajes »
Introducción a ‘El lector de Julio Verne’El lector de Julio Verne (2012), de Almudena Grandes, es la segunda novela de su serie Episodios de una guerra interminable, dedicada a
18 Abr
Comentario literario de «La casa de Bernarda Alba» de Federico García Lorca »
Comentario literario de La casa de Bernarda Alba de Federico García LorcaEditorial periodístico sobre la obraEl texto «…» pertenece al género textual del editorial periodístico,
16 Abr
El Teatro Español del Siglo XX: Autores, Obras y Corrientes »
La Comedia Burguesa y Popular a Principios del Siglo XXJacinto Benavente y la Comedia BurguesaJacinto Benavente es el máximo representante de la comedia burguesa.
16 Abr
Bodas de Sangre y La Familia de Pascual Duarte: Clásicos Imprescindibles de la Literatura Española »
Bodas de Sangre: Pasión y Tragedia en la Andalucía LorquianaBodas de sangre es una de las obras más célebres de Federico García Lorca.
14 Abr
Panorama de la Novela Española: Un Recorrido desde los Años 30 hasta el Presente »
La Narrativa de la Década de 1930 y la Novela de ExilioEn esta línea se encuentra la literatura de Arturo Barea, Ramón J.
13 Abr
Evolución de la Novela Española: Tendencias y Autores Clave (1960-1990) »
La Novela Española en los Años 60: Experimentación y Variedad TemáticaDurante los años 60, la novela se abre a las corrientes exteriores y opta por experimentar, sin abandonar los probl
03 Abr
Explorando la Poesía y Prosa del Renacimiento Español: Temas, Tendencias y el Legado del Lazarillo »
La Poesía del RenacimientoLa temática principal es el amor cortés, influenciado por dos corrientes: los cancioneros y la poesía italianizante, ambas provenientes de la lírica provenzal.