18 Oct
La Literatura Española de Posguerra: Un Recorrido por los Géneros »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
16 Oct
Guía Completa de Literatura Española: Conceptos, Figuras Retóricas y Autores Clave »
Literatura Española: Conceptos FundamentalesVerosimilitud1. En términos literarios, la verosimilitud significa “coherencia interna del retrato”.Mímesis2.
15 Oct
Análisis de Luces de Bohemia: El Esperpento de Valle-Inclán »
Análisis de Luces de BohemiaEl Esperpento de Valle-InclánLuces de Bohemia fue la primera obra en la que Valle-Inclán empleó el esperpento, una innovadora forma estética que se caracteri
15 Oct
Análisis de ‘Lazarillo de Tormes’: La Picaresca Española »
Análisis de Lazarillo de Tormes: La Picaresca EspañolaProsa DidácticaDestacan tres subgéneros:Misceláneas: obras que mezclan asuntos variados, ej: Menosprecio de corte y alabanza, fray
15 Oct
Réquiem por un campesino español: Análisis de la obra de Ramón J. Sender »
Réquiem por un campesino españolAnálisis temáticoLa novela de Ramón J. Sender, Réquiem por un campesino español, explora temas cruciales de la España rural durante la Guerra Civil.
15 Oct
Temas y Símbolos en la Obra de García Lorca »
Los Temas Trágicos en el Mundo AndaluzGarcía Lorca recrea la realidad andaluza: tipos, costumbres y actitudes de los gitanos en su paisaje andaluz.
13 Oct
Análisis de la obra Don Quijote de la Mancha »
Análisis de la obra Don Quijote de la ManchaEl narrador y la estructura narrativaEn la primera parte de la historia, el valeroso vizcaíno y el famoso Don Quijote se enfrentan con las espad
13 Oct
Análisis de Fragmentos Clave de Don Quijote de la Mancha »
Fragmento 1: La Derrota ante el Caballero de la Blanca Luna«-Vencido sois, caballero, y aun muerto, si no confesáis las condiciones de nuestro desafío……»Este fragmento marca el f
12 Oct
Panorama de la Literatura Española: Del Siglo de Oro a la Ilustración »
LarraArtículos de costumbres: Su intención era la de reflejar de una forma satírica y pintoresca las costumbres populares. Pretende reformar y modernizar la sociedad.