10 Dic
Autores y Obras Clave del Realismo y Naturalismo en España »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
09 Dic
Realismo y Naturalismo: Características y Autores en España »
El Realismo y Naturalismo: Corrientes Literarias del Siglo XIXContexto Histórico, Social y CulturalEl Realismo es un movimiento que triunfa en Europa hacia 1850, y su primer objetivo es ref
05 Dic
Evolución de la narrativa española: Realismo, Naturalismo y Vanguardias »
RealismoInterés por la observación de la realidad, reacción contra la idealización y la tendencia al escapismo de los románticos.
29 Nov
Siglo XIX en España: Un recorrido por el Romanticismo, Realismo y Naturalismo Literario »
El Siglo XIX en España: Un contexto históricoEl siglo XIX en España, que comienza con la Guerra de la Independencia (1808-1814) y concluye con la pérdida de las colonias de ultramar (189
23 Nov
Realismo, Naturalismo, Generación del 98 y Modernismo: Movimientos Literarios Clave »
RealismoEl Realismo ocupa la segunda mitad del siglo XIX. Tuvo su origen en Francia con tres novelistas: Stendhal, Flaubert y Balzac.
21 Nov
Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Análisis Literario »
Realismo y NaturalismoCaracterísticas:Se abandonan la pasión, lo fantástico y la subjetividad.Se impone la realidad externa y de lo cotidiano.
07 Nov
Realismo y Naturalismo en la Literatura Española »
LiteraturaEl NaturalismoSu creador fue Émile Zola, que expuso su teoría en obras divulgativas como La novela Experimental.
02 Nov
Realismo y Naturalismo: Un análisis comparativo »
Contexto Histórico y SocialTransformaciones en EuropaEn la segunda mitad del siglo XIX, el sistema de producción capitalista se consolida, y el mapa europeo experimenta numerosas transform
24 Oct
Características del Realismo y Naturalismo en la Literatura »
Características de la novela realistaTiempo y espacio: El escritor realista tiene una gran diversidad de ambientes.
13 Sep
Realismo, Naturalismo, Modernismo y Vanguardias en la Literatura Española »
Realismo y NaturalismoPositivismoEl positivismo se fundamentó en la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad.