12 Dic
Novecentismo y Vanguardias en España: Características, Autores y Obras »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
07 Dic
Juan Ramón Jiménez y las Vanguardias: Un Viaje por la Poesía Moderna »
Juan Ramón JiménezEtapas:Sensitiva o modernista (hasta 1915): Influencias de Bécquer y el simbolismo. Trata temas como la soledad, la tristeza y la melancolía.
04 Dic
Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Generación del 27 »
Literatura Española del Siglo XXModernismo y Generación del 14 (Novecentismo)El Novecentismo, o Generación del 14, se caracterizó por una rigurosa formación intelectual.
02 Dic
Recorrido por la literatura española: del 98 a la Guerra Civil »
Generación del 98Características:Grupo de autores nacidos en un lapso de 15 años, principalmente autodidactas.Madrid como lugar de encuentro.Influencia del desastre de 1898.
30 Nov
Explorando el Estoicismo y el Novecentismo: Filosofía, Literatura y Cultura »
El Estoicismo: Una Filosofía para Comprender el Cosmos y la ExistenciaLa física estoica concibe el universo como un ser vivo integrado por dos principios: una materia pasiva y un alma acti
23 Nov
La Narrativa Española del Siglo XX hasta 1939: Evolución y Tendencias »
LA NARRATIVA DEL SIGLO XX HASTA 1939: CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA NOVELAEn las primeras décadas del siglo XX, surge una novela centrada en las emociones personales e íntimas de los person
19 Nov
Análisis de Corrientes Literarias en España: Modernismo, Novecentismo, Vanguardismo y Generación del 27 »
ModernismoEl Modernismo recibe influencias del Parnasianismo (ambientes exóticos) y del Simbolismo (el mundo visible es reflejo de realidades interiores).
16 Nov
Literatura Española e Hispanoamericana: Modernismo, Vanguardias y Posguerra »
ModernismoConcepto y Rasgos del ModernismoOrígenes y ContextoEl Modernismo, movimiento literario surgido en Hispanoamérica hacia 1880, revolucionó las letras hispánicas.
14 Nov
El Teatro Catalán y la Narrativa de la Posguerra: Sagarra y Villalonga »
El Teatro Catalán en el Siglo XXEl teatro catalán se encontraba en crisis en las primeras décadas del siglo XX. El Novecentismo no se interesó en mejorar la situación.