19 Feb
La Novela Social y Experimental en España: Un Análisis Detallado »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
La Novela en los Años CincuentaEn la década de 1950, la novela social se consolida como una corriente literaria importante.
30 Nov
La Narrativa Española de 1940 a 1970: Tendencias y Transformaciones »
Cada década, entre 1940 y 1970, está marcada por una tendencia literaria dominante, influenciada por el contexto histórico-político y socio-cultural:Años 40: Novela existencialAños 50:
21 Nov
Panorama de la Narrativa Española e Hispanoamericana: de los Años 60 a la Actualidad »
Contexto Histórico de los Años 60En los años 60, el telón de fondo histórico y social se caracteriza por la tensión global entre las potencias durante la Guerra Fría, donde el choque
19 Nov
Panorama de la Novela Española: 1939-Finales del Siglo XX »
La Novela Española desde 1939 hasta Finales del Siglo XX1.
31 Oct
La novela española de posguerra: Evolución y tendencias »
La Novela Española de PosguerraLos Primeros Años (1939-1949)En 1939, el panorama cultural español era desolador.
11 Oct
La Narrativa Española Tras la Transición: Tendencias y Autores »
El Resurgir de la Narrativa (1975-1980)La llegada de la democracia en 1975 abrió paso a un ambiente de libertad y supuso un acercamiento a Europa.
08 Sep
La Narrativa Española de 1940 a 1970: Tendencias y Autores Clave »
La Narrativa Española de 1940 a 19701. La Novela de los Años 40: La PosguerraAlgunos críticos han hablado de una etapa tremendista-existencialista, que iría desde 1939 a 1950.
20 Jul
La Narrativa Española de los Años 60 y 70: Características, Autores y Obras Clave »
La Narrativa Española de los Años 60Novela Experimental (1962)Año decisivo: 1962, con la publicación de Tiempo de silencio de Luis Martín Santos. Se renuevan las técnicas narrativas.