23 Jun
La Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Edad de Plata »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
17 Jun
Literatura Española del Siglo XX: Desde la Generación del 98 hasta la Posguerra »
1. La Narrativa Española en el Primer Tercio del Siglo XXDurante los primeros años del siglo XX continuaron las tendencias narrativas de finales del XIX.
17 Jun
El Teatro, la Prosa y la Poesía del Romanticismo: Características y Evolución »
El teatro románticoEl teatro del Romanticismo, que rompe con la rigidez de las obras neoclásicas, recrea un contexto histórico en apariencia lejano en el que se proyectan los conflictos s
16 Jun
Glosario de términos literarios: de la épica medieval al vanguardismo »
1. Verso épicoUnidad métrica mínima propia de los cantares de gesta, los cuales tienen una rima asonante y son anisosilábicos.2.
15 Jun
El Modernismo Literario: Características, Autores y Obras Claves »
El Modernismo fue un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX en América Latina, marcando un parteaguas en la historia de la literatura en español.
11 Jun
Rubén Darío: vida y obra del poeta modernista »
RUBÉN DARÍOAUTOR: Nicaragüense Rubén Darío fue uno de los poetas hispanoamericanos que más revolucionó con su poesía el ritmo del verso castellano.
11 Jun
Conceptos Literarios Clave »
Funciones del LenguajeREFERENCIAL: cuando el emisor transmite al lector la información de manera objetiva. Se ve en noticias, manuales, libros de texto.
08 Jun
Evolución de la literatura española: poesía y teatro »
Tras la Guerra Civil en EspañaLa lírica y el teatro experimentaron una evolución significativa.
03 Jun
Antropocentrismo y otros temas literarios »
AntropocentrismoEl antropocentrismo es la corriente de pensamiento que sitúa al ser humano como centro del universo.
23 May
El Romanticismo: Arte, Literatura y Sociedad en la Primera Mitad del Siglo XIX »
A finales del siglo XVIII, la Declaración de Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa propusieron los principios del liberalismo, es decir, libertad, igualdad y soberanía