23 May
El Romanticismo: Arte, Literatura y Sociedad en la Primera Mitad del Siglo XIX »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
22 May
Literatura española del primer tercio del siglo XX »
1. LA NARRATIVA EN EL PRIMER TERCIO DEL S.XX.
21 May
La literatura española de posguerra: aislamiento, censura y renacimiento »
IntroducciónLa Guerra Civil supuso una ruptura en la evolución de la cultura española con relación a las corrientes europeas.
19 May
El Renacimiento en la Literatura Española: Temas, Autores y Obras Clave »
Renacimiento y literaturaLos nuevos aires del Renacimiento trajeron nuevas formas métricas, nuevos temas literarios y una concepción sobre el lenguaje y el arte muy diferentes a los autore
18 May
Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias: Un Recorrido por la Literatura Española de Fin de Siglo »
Modernismo y Generación del 98: Poesía de Fin de SigloA finales del siglo XIX y principios del XX, España atravesó una época de importantes cambios históricos y sociales, marcada por e
18 May
Análisis literario de dos obras »
Elegía a Ramón SijéElegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández. Este poema fue escrito en 1936 por el dramaturgo español Miguel Hernández.
17 May
Personajes y poesía en el Romancero Gitano y Grupo Poético de los 50 »
Personajes Romancero GitanoEl Romancero gitano fue publicado en 1928 en Madrid, se escribe después del Poema del Cante Jondo introduciendo en este los símbolos más representativos, por ej
08 May
Glosario de términos literarios medievales »
Géneros y formas poéticasLíricaExpresión de sentimientos en primera persona.EstrofasDístico o pareado: Estrofa de 2 versos (si riman: pareado).Trístico: Estrofa de 3 versos.
22 Abr
Figuras Retóricas y Géneros Literarios del Renacimiento Español »
Figuras RetóricasFiguras de RepeticiónAliteración: Repetición de un sonido o varios parecidos.Simbolismo Sónico: Reproducción de un sonido con la intención de sugerirlo.