08 Ene
El Club de los Poetas Muertos: Una Mirada a la Educación y la Libertad »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
04 Ene
El Siglo XV: Transición, Humanismo y Prerrenacimiento Literario »
El Siglo XV: Un Periodo de TransiciónEl siglo XV marca una época de transición entre el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna, caracterizada por profundos cambios histó
04 Ene
Explorando la Poesía de Alberti, Cernuda y Lorca: Trayectorias, Temas y Estilos »
Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: Características y Obras PrincipalesRafael Alberti se definía a sí mismo como un poeta de vocación.
02 Ene
Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos para Escritores »
Recursos Literarios: Definiciones y EjemplosFiguras de DicciónFiguras de RepeticiónAliteración: Repetición de un sonido dentro de una frase o un verso.
01 Ene
Funciones del Lenguaje y Tipos de Estrofas: Características y Ejemplos »
Funciones del Lenguaje y Elementos de la ComunicaciónEl lenguaje, como herramienta fundamental de la comunicación humana, cumple diversas funciones según la intención del emisor y el con
27 Dic
Literatura y Teatro del Siglo XVIII: Neoclasicismo y Romanticismo »
Literatura del Siglo XVIIILa característica más particular de la literatura de esta época es que la obra literaria debe ser creada para transmitir conocimientos.
23 Dic
Evolución Literaria del Siglo XIX: Del Romanticismo al Realismo y Naturalismo »
Realismo y Naturalismo: Corrientes Literarias del Siglo XIXEvolución del Romanticismo al RealismoEl Realismo fue un movimiento artístico y literario que alcanzó su plenitud en Europa en l
23 Dic
Recursos literarios y tópicos en los sonetos de Garcilaso de la Vega »
Sonetos de Garcilaso de la Vega: Figuras retóricas y tópicos renacentistasFiguras retóricas en el Soneto XIIIEn el Soneto XIII, Garcilaso de la Vega emplea una serie de figuras retóricas
19 Dic
Obras de Lope de Vega: Un Recorrido por su Poesía Amorosa »
Romance MoriscoEste texto analiza un romance de Lope de Vega, con versos octosílabos que riman en asonante los pares, quedando sueltos los impares.
19 Dic
Poesía, prosa y teatro en el Prerrenacimiento español: Siglo XV »
La poesía prerrenacentistaYa asentadas definitivamente las ideas humanistas en España, tanto la corona de Castilla como la de Aragón impulsan mediante su protección el desarrollo de la l