07 Nov
Memorias de un General: Ascenso y Caída en la Revolución »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Memorias de un General: Ascenso y Caída en la RevoluciónI.
05 Nov
El Siglo XX: Transformaciones Globales e Historia de España »
El Contexto Histórico y Social del Siglo XXEl siglo XX se caracteriza como una época de profundas transformaciones a nivel global, marcada por la evolución de las culturas, el avance de l
04 Nov
Empirismo y Escepticismo en la Filosofía de David Hume »
Pensamiento de HumeTeoría del ConocimientoDavid Hume, figura central del Empirismo, postula que todo conocimiento se deriva de la experiencia, negando la existencia de ideas innatas.
02 Nov
Formas de Organización del Estado Venezolano en el Siglo XX »
Formas de organización del Estado venezolano en la actualidad: Sucesos más importantes del siglo XX:La muerte formal del G. Juan Vicente Gómez el 17 de diciembre de 1935.
26 Oct
Platón: Filosofía, Política y la Idea del Bien »
Contexto del AutorPlatón fue un filósofo griego. Nació en el año 427 a. C. Sus padres eran Aristón y Perictione.
25 Oct
El Franquismo en España: De la Dictadura a la Transición »
1. El Franquismo en España1.
22 Oct
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Análisis y Consecuencias »
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)Contexto HistóricoEntre junio y agosto de 1917, España se vio sumida en una profunda crisis que la llevaría a la quiebra.
17 Oct
Filosofía política y ética: de Aristóteles a Maquiavelo »
Ética AristotélicaSegún Aristóteles, toda actividad humana tiende hacia algún fin u objetivo (telos). Es decir, basa la idea de acción en la de fin.
15 Oct
Transformación de España: De la Transición a la Modernidad (1982-2008) »
Los Gobiernos de Felipe González (1982-1996)El final de la transición puede considerarse el triunfo del PSOE en las elecciones de octubre de 1982.