04 Feb
Narrativa Española de Posguerra: Evolución y Autores Clave (1939-1970) »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
30 Ene
Características y Ascenso de los Regímenes Totalitarios: Fascismo y Nazismo »
Características Generales de los Fascismos1. Situación de Posguerra y Aparición de Partidos Fascistas1.1.
26 Ene
Economía y Sociedad de Posguerra: Auge y Caída de los Años 20 »
1. Situación Económica de la PosguerraDespués de la Primera Guerra Mundial, los países beligerantes habían sufrido graves pérdidas económicas.
26 Ene
Poesía y Teatro en España: De la Posguerra a la Transición »
Evolución de la Poesía y el Teatro en España: Desde la Posguerra hasta la ActualidadLa Poesía Española de Posguerra a la ActualidadLa poesía social surge en los años 50 como un instru
25 Ene
Tendencias Literarias en España y Latinoamérica: Siglos XX y XXI »
Obra de 1936 a 1974: *Cinco horas con Mario**Cinco horas con Mario* es una novela escrita en 1966 por Miguel Delibes durante la dictadura franquista, época en la que todavía estaban presen
23 Ene
Desarrollo del Teatro en España Después de la Guerra Civil »
Panorama General del Teatro Tras la Guerra CivilAl terminar la Guerra Civil, el teatro español había perdido a los autores más innovadores como Lorca.
21 Ene
Evolución del Teatro y la Novela en España: Posguerra y Siglo XX »
El Teatro Español en la PosguerraLa situación del teatro después de la Guerra Civil es catastrófica.
20 Ene
Poesía Española: Evolución desde 1939 hasta la Actualidad »
La Lírica Española desde 1939 hasta la ActualidadContexto Histórico y Cultural (1939-1975)Al final de la Guerra Civil, el panorama cultural en España era desolador: muerte, exilio y sile
19 Ene
Panorama de la Poesía Española: Posguerra, Generación del 50 y Novísimos »
Evolución de la Poesía Española: Desde la Guerra Civil hasta la ActualidadI.
14 Ene
Evolución de la Novela Española: Desde el Realismo Tremendista hasta la Generación Nocilla »
Desde 1940La década de los 40 se centra en historias individuales de extremada crudeza, dentro de lo que se ha venido en llamar el realismo tremendista, estilo que pone el acento en los asp