03 Feb
Institucionalización del Relato Historiográfico en el Siglo XIX: Historicismo, Positivismo y Marxismo »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL RELATO HISTORIOGRÁFICO EN EL SIGLO XIX.
26 Dic
Teoría de los Derechos Fundamentales: Orígenes, Concepciones y Generaciones »
Introducción a la Teoría de los Derechos Fundamentales1) Orígenes HistóricosEl proceso histórico de configuración de los derechos y libertades está marcado por la tensión entre el iu
07 Dic
Evolución del Conocimiento Científico en la Educación Física: Factores Clave y Profesionalización »
Factores que Influyen en la Profesionalización de la Educación FísicaLa característica siguiente tiene que ver con la racionalidad o forma ordenada de pensamiento que se instaló en la p
30 Nov
Medicina y Ciencia: Del Positivismo a la Primera Guerra Mundial »
Santiago Ramón y Cajal (1852-1919): Un Pionero de la NeurocienciaSantiago Ramón y Cajal (1852-1919), gran investigador aragonés, luchó, al igual que lo intentó años atrás Pere Mata, p
29 Nov
Positivismo vs. Hermenéutica: Enfoques Epistemológicos en Ciencias Sociales »
PositivismoCaracterísticas básicas:Monismo metodológico (único método)Canon de ciencias naturales (física – matemáticas)Explicación causal (leyes universales que explican las cienc
11 Nov
Filosofía Contemporánea: Corrientes, Ideas Clave y Figuras Destacadas »
Filosofía ContemporáneaIntroducciónLa filosofía contemporánea abarca los siglos XIX y XX, caracterizándose por la diversidad de enfoques, sistemas y escuelas.
14 Ago
Filosofía del Cuerpo: Del Idealismo al Campo Científico »
Cuadro 2: El Cuerpo como Objeto de EstudioObjeto de estudio: relación entre el cuerpo y el sujetoTeoría: la construye el científico.
18 Jul
Evolución del Pensamiento Científico: Desde Aristóteles hasta Kuhn »
El Pensamiento Científico a Través de la Historia1. Aristóteles: La Búsqueda de las CausasPara Aristóteles, la ciencia se define como el conocimiento de las causas.
26 Jun
Rupturas y Continuidades en la Historia del Pensamiento: Del Renacimiento a la Posmodernidad »
Rupturas 2 y 42. RenacimientoEn el siglo XVI surge el Renacimiento, un período que marca el renacer de las artes y las ciencias.