29 Oct
Teatro Español Posterior a 1939: De la Posguerra a la Democracia »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
1.
26 Oct
La novela española desde la posguerra hasta la actualidad »
ContextoLa guerra produjo un fuerte retroceso económico y demográfico. La falta de alimento y el frío favorecían el desarrollo de enfermedades.
24 Oct
Características del Realismo y Naturalismo en la Literatura »
Características de la novela realistaTiempo y espacio: El escritor realista tiene una gran diversidad de ambientes.
15 Oct
Análisis de ‘Lazarillo de Tormes’: La Picaresca Española »
Análisis de Lazarillo de Tormes: La Picaresca EspañolaProsa DidácticaDestacan tres subgéneros:Misceláneas: obras que mezclan asuntos variados, ej: Menosprecio de corte y alabanza, fray
13 Oct
Análisis Literario de Obras Realistas y su Contexto Sociopolítico »
1. Antecedentes de la Cosmovisión RealistaLa publicación de La vida de Lazarillo de Tormes puede considerarse un antecedente de la cosmovisión realista.
12 Oct
Análisis de la Vetusta y la Búsqueda de Ana Ozores en La Regenta »
Capítulo 1: Vetusta y su AtmósferaDescripción de VetustaLa descripción topográfica de Vetusta se divide en dos partes:Visión panorámica: Desde el cielo hasta el suelo, la ciudad se pr
11 Oct
La novela española de posguerra (1939-1975) »
Tras la Guerra Civil se produjo un estancamiento en la novela y se inició una etapa que rompió estéticamente con las corrientes narrativas anteriores.
01 Oct
Del Neoclasicismo al Simbolismo: Un Recorrido por la Historia del Arte »
NeoclasicismoNEOCLASICISMO: Francia, finales del siglo XVIII y principios del XIX. Reacción al Barroco y Rococo (ornamentación excesiva, apego a la iglesia, carácter burgués…).
13 Sep
Realismo, Naturalismo, Modernismo y Vanguardias en la Literatura Española »
Realismo y NaturalismoPositivismoEl positivismo se fundamentó en la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad.