16 Nov
Literatura del Renacimiento y Siglo XV: Corrección y Análisis »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El Siglo XV, Época de CambiosEl siglo XV fue una época de muchos cambios en Europa.
16 Nov
Personajes, trama y contexto de La Celestina »
Fernando de Rojas y La CelestinaUn puente entre la Edad Media y el RenacimientoFernando de Rojas (La Puebla de Montalbán, Toledo, c.
15 Nov
Obras Maestras del Arte Europeo: De la Edad Media al Renacimiento »
Pintura FlamencaAdoración del Cordero Místico, Jan van Eyck (Segundo tercio del siglo XV)Parte del Políptico de San Bavón de Gante, esta pintura al óleo sobre tabla representa al corder
14 Nov
Música española e instrumental del siglo XVI: Renacimiento musical »
Música Española del Siglo XVI: El Siglo de OroEl siglo XVI marca el Siglo de Oro de la música española.
14 Nov
Explorando la Lírico Medieval y Renacentista en España »
La Lírico en la Edad Media: Lírica TradicionalComposiciones de carácter anónimo, elaboradas con un lenguaje claro y sencillo, que se transmitieron oralmente en las zonas de la Península
12 Nov
Pensamiento y Cultura en el Siglo XVI: Renacimiento, Humanismo y Misticismo en España »
Pensamiento y Cultura en el Siglo XVIRenacimientoEl Renacimiento es un período cultural y social que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XIX.
11 Nov
Análisis del Romancero Viejo y La Celestina: Origen, Características y Estilo »
Romancero ViejoOrigen y ContextoEl Romancero Viejo surge a finales de la Edad Media, a partir del siglo XV, y cobra mayor relevancia en el siglo XVI.
30 Oct
Literatura Española: Del Renacimiento al Siglo de Oro »
Garcilaso de la VegaEl autor más importante de la lírica española renacentista es Garcilaso de la Vega.