10 Nov
Análisis exhaustivo de Don Quijote de la Mancha »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Don Quijote de la ManchaEstructura y ArgumentoDon Quijote se compone de dos partes publicadas en 1605 y 1615, con extensión desigual.
07 Nov
Biografía y Obras de Miguel de Cervantes: El Quijote y Más »
Biografía de Miguel de CervantesNació en Alcalá de HenaresMiguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares a finales del año 1547.Vida en ItaliaCon 22 años viajó a Italia.
30 Oct
Literatura Española: Del Renacimiento al Siglo de Oro »
Garcilaso de la VegaEl autor más importante de la lírica española renacentista es Garcilaso de la Vega.
28 Oct
Análisis de la Literatura del Siglo de Oro Español »
Novelas Ejemplares de CervantesLas Novelas ejemplares son una serie de doce novelas que Cervantes compuso a lo largo de su vida y publicó en 1613.
18 Oct
Análisis de Fuenteovejuna: Rebelión, Honor y Amor en la España del Siglo de Oro »
Análisis de FuenteovejunaTemática principalRebelión popularFernán Gómez, comendador de la orden de Calatrava, quiebra el orden y la armonía social de Fuente Ovejuna y Ciudad Real.
12 Oct
Panorama de la Literatura Española: Del Siglo de Oro a la Ilustración »
LarraArtículos de costumbres: Su intención era la de reflejar de una forma satírica y pintoresca las costumbres populares. Pretende reformar y modernizar la sociedad.
09 Oct
El Renacimiento Español: El Siglo de Oro de las Artes y las Letras »
IntroducciónEl siglo XVI (Renacimiento) y el siglo XVII (Barroco) son considerados los Siglos de Oro de las artes y las letras españolas, gracias al surgimiento de autores de gran talento.
07 Oct
Análisis de la poesía española del Siglo de Oro: Garcilaso, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y la mística »
Análisis de la poesía española del Siglo de OroGarcilaso de la VegaEl poema concluye en una atmósfera de melancolía y afirmación del dolorido sentir como condición de la existencia hu