14 Dic
Vocabulario Clave de la Historia Rusa y Económica: Siglos XIX y XX »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
13 Dic
Nacionalismos y Pensamiento Político en España: Siglos XIX y XX »
La Generación del 14 y su Contexto HistóricoSe muestran ajenos a los problemas religiosos, España está en el centro de sus preocupaciones.
13 Dic
Poesía y Teatro Español de la Primera Mitad del Siglo XX »
Modernismo (Finales del Siglo XIX – 1920)Características del ModernismoInfluencia francesa, especialmente de las corrientes simbolista y parnasianista.
12 Dic
Novecentismo y Vanguardias en España: Características, Autores y Obras »
Novecentismo y Vanguardias: Características y AutoresCaracterísticas del NovecentismoIntelectualismo y rechazo del sentimentalismo: El arte es independiente del sentimentalismo.
11 Dic
Evolución de la Narrativa Española: Desde los Años 60 hasta Finales de los 70 »
La Renovación Narrativa en los Años 60En la década de los 60 se produce un desarrollo económico y España avanza hacia la modernización.
06 Dic
Glosario y análisis de documentos clave de la historia de España »
Conceptos Clave de la Historia Española ContemporáneaAfricanistas: Personas que defendían los intereses españoles en el norte de África.
05 Dic
Simbología poética de Miguel Hernández »
Símbolos y Figuras en la Poesía de Miguel HernándezMiguel Hernández, nacido en Orihuela (30/10/1910) y fallecido en Alicante (28/03/1942), fue un poeta y dramaturgo de gran relevancia en
04 Dic
Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Generación del 27 »
Literatura Española del Siglo XXModernismo y Generación del 14 (Novecentismo)El Novecentismo, o Generación del 14, se caracterizó por una rigurosa formación intelectual.
04 Dic
Literatura Española del Siglo XX: Realismo, Teatro y Transformación »
Literatura Española del Siglo XXEl auge del RealismoRealismo Existencial (Años 40)Este movimiento se centra en transmitir el malestar existencial de la época.
03 Dic
Vanguardismo y Generación del 27: Movimientos Clave de la Literatura Española »
El Vanguardismo1) Contexto histórico:En los últimos años del siglo XIX y primeros del XX se produjo la llamada “crisis de fin de siglo del pensamiento europeo”.