22 Ene

TEMA – 12


3 La poesía épica: los cantares de gesta

La poesía épica está integrada por narraciones en verso que cantan las hazañas o gestas de un héroe, el cual encarna los principales valores de un pueblo. Las narraciones de este tipo compuestas en la Edad Media reciben el nombre de cantares de gesta. Origen y transmisiónLos cantares de gesta medievales se inspiran en hechos históricos, superponiendo elementos míticos y legendarios que engrandecen la figura del héroe. Los acontecimientos relatados son tenidos por verdaderos. Es difícil decir cómo se originaron esos textos, pero se cree que en épocas más o menos próximas a la historia original debieron surgir leyendas que se transmitieron oralmente, esta difusión corría a cargo de los juglares (o mester de juglaría) que recitaban el cantar ante un auditorio. Se podían acompañar con algún instrumento.

3.2 CarácterísticasLos cantares de gesta relataban las hazañas bélicas de un héroe perteneciente de la nobleza, este representa las virtudes caballerescas (honor, valentía…)

En cuanto a la forma, se estructuran en tiradas o agrupaciones de versos asonantes que oscilaba entre doce o dieciséis sílabas con una pausa intermedia, que divide cada verso en dos hemistiquios.

Abundan los paralelismos y los epítetos épicos, fórmulas que se repiten para referirse al héroe y que destaca alguna de sus carácterísticas. También son habituales las intervenciones en estilo directo.

3.3 La épica castellana

A diferencia de lo que ocurre en países como Francia, se conservan pocas muestras de cantares de gesta castellanos. El cantar del mio Cid, casi completo, un fragmento de Roncesvalles y otro como Mocedades de Rodrigo.Entre los rasgos generales de estos cantares, cabe destacar un mayor Realismo con respecto a los cantares europeos. Las obras pertenecientes a la épica castellana se aglutinan en torno a tres ciclos:

  • Ciclo carolingio: se centra en la figura de Carlomagno. A él pertenece Roncesvalles.

  • Ciclo de los condes de Castilla: trata la independencia del Condado de Castilla. Poema de Fernán González.

  • Ciclo del Cid: se centra en la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. El cantar del mio Cid.

4 El Cantar del mio Cid

El poema o Cantar del mio Cid es el principal cantar de gesta de la poesía épica castellana. No estaba destinado a la lectura, sino a la recitación en público por parte de un juglar ante un auditorio.

4.1 Manuscrito, autor y fecha de composición

El texto que se conserva aparece en el manuscrito para uso de juglares que data del Siglo XIV. Este manuscrito es copia a su vez de otro, realizado por un clérigo llamado Per Abbat en 1207.

4.2 Contenido y estructura

El cantar del mio Cid recoge los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar (ca. 1048 – 1099.) Tres partes:

  • Cantar del destierro


    : el Cid es acusado de robo por sus enemigos con lo que pierde el honor político ante el rey Alfonso VI de Castilla y es desterrado. El héroe lucha contra los enemigos y tras cada victoria envía regalos al monarca, en señal de sumisión, para solicitar su perdón.
  • Cantar de las bodas: las conquistas del Cid culminan con la toma de Valencia. El héroe es perdonado por el rey y tiene lugar la boda de sus hijas, doña Elvira y doña Sol, con los infantes de Carrión.

  • Cantar de la afrenta de Corpes: el Cid pierde su honor privado o familiar tras la afrenta de Corpes, episodio ficticio en el que sus hijas son maltratadas y abandonadas por los infantes de Carrión. Vuelve a recuperar el honor con la segunda boda de sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.

El cantar mantiene un todo de verosimilitud que lo diferencia de otras gestas europeas.


4.3 Carácterísticas formales

El Cid consta casi de cuatro mil versos, distribuidos en tiradas monorrimas y de extensión variable, tienen una censura que los divide en hemistiquios.

El lenguaje es muy claro y expresivo, y en su estilo se aprecian los recursos propios de la recitación oral juglaresca: las llamadas de atención, la abundancia de epítetos épicos y la reproducción del estilo directo.

4.4 La figura del héroe

El protagonista, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, representa la nobleza guerrera castellana, enfrentada a la aristocracia leonesa.

Como héroe épico representa los valores arquetípicos del amor conyugal y filial, pasión guerrera, honradez, inteligencia, mesura y religiosidad. Es decir, el Cid es el perfecto caballero cristiano, amante padre y esposo, que reúne sabiduría y fortaleza. (sapientia et fortitudo = sabio y fuerte).

TEMA – 14

La Celestina

En el paso entre los Siglo XV y XVI, en un momento de profundos cambios de la sociedad, en sus valores y costumbres, aparece La Celestina
.

Su autoría, el peculiar tratamiento de los temas, la realidad social que recoge, su intención o sus personajes son asuntos que siguen generando atracción y polémica.


1.1 Versiones y autores

La primera versión de esta obra aparece en 1499, anónima, dividida en dieciséis actos con el título de Comedia de Calisto y Melibea. Poco tiempo después se vuelven a publicar varios añadidos:

Carta- prólogo En ella el autor se dirige “a su amigo” y explica que encontró en Salamanca el primer acto de la Comedia ya escrito y se decidíó a continuar la obra. Además, sostiene que la intención del libro es advertir a los amantes sobre los peligros del amor, de los sirvientes malvados y de las alcahuetas (mujeres manipuladoras). Este hallazgo del primer acto, no es un recurso literario sino que la comparación del lenguaje y el estilo entre este acto y los restantes confirman su doble autoría.

Poema acróstico Dividido en octavas, en él se revela el nombre del autor, Fernando de Rojas, (en cada inicio de estrofa muestra una letra de su nombre, de ahí se obtiene el autor de la obra) y se insiste en el propósito de la obra.

Argumento El autor explica la trama general de la obra.

Versos del corrector de la impresión Se trata de unas coplas escritas por el humanista Alonso de Proaza.

A partir de 1502, la obra se edita con cinco actos más, un prólogo y el nuevo título de Tragicomedia de Calisto y Melibea. Explica Rojas en este prólogo cómo el autor del primer acto dio título de comedia a la obra y como él, teniendo en cuenta su final, se decició por el de tragicomedia.


1.2 Fuertes y género

Entre las fuentes literarias destacan las comedias romanas de Plauto y Terencio y el Pamphilius de amore, una comedia latina del Siglo XII. Su aportación fundamental a La Celestina es la aparición de la figura de la alcahueta, ya empleada por el arcipreste de Hita en un episodio de su Libro de buen amor. En la obra de Rojas este personaje (La Celestina) adquiere una profundidad y un protagonismo que no tenían sus precedentes.

Pero la fuente principal es la comedia humanística, género dramático nacido en el Siglo XIV en los ambientes universitarios italianos, pensado para la lectura ante un reducido público erudito y no para la representación (verosimilitud y el no respetar las unidades dramáticas clásicas).

Otras fuentes son la novela sentimental, cuyos elementos carácterísticos (amantes, nobles, amor cortés, final desdichado…) son claramente parodiados por La Celestina.

Todas estas fuentes explican una de las peculiaridades de la obra de Rojas: la dificultad para encontrar y determinar su género. Para algunos se trata de una obra dramática mientras para otros es una novela dialogada. (Forma dialogada, utiliza apartes, no hay narrador, la extensión de la obra, el espacio y tiempo.)


1.3 Argumento NO

1.4 Temas e intención de la obra

El amor Es el asunto central de la obra, visto desde diferentes perspectivas. Aparece como una enfermedad con síntomas como la enajenación mental, pérdidas de apetito… los cuales muestra Calisto de forma exagerada. Con su comportamiento egoísta hacia Melibea, representa la caricatura del modelo literario del amor cortés, este amor encubre en Calisto un deseo sexual que se presenta sin tapujos en los criados, en las prostitutas y en la propia Celestina. Existe también en la obra un amor sincero, el que siente Melibea por el hechizo amoroso de Celestina.

La muerte En el caso de Melibea y de Calisto aparece como una consecuencia del amor ilícito y de la lujuria. En el caso de los criados y de Celestina, se presenta como resultado de la codicia y de la avaricia. La muerte, aparece mencionada muchas veces como premonición y es el final que espera a todos los personajes que se han dejado llevar por pasiones irracionales o inmorales.

La fortuna Entendida como suerte combinante, la idea de que cada uno labra su propio destino.

Otros temas Aparecen otros asuntos como la hechicería, la honra, el dinero… relacionados con la cambiante realidad de la época.


No es fácil determinar la intención de esta obra, aunque predomina una interpretación de ella como obra didáctica-moral. Intenta advertirnos acerca de las consecuencias de la pasión amorosa y prevenirnos contra los criados traidores y las alcahuetas, en un tono irónico y humorístico, que entretiene y divierte.


1.5 Personajes NO

1.6 Estilo

Fernando de Rojas utiliza los recursos propios del género dramático:

Diálogos Por una parte se dan rápidas y vivas conversaciones que aportan dinamismo a la acción y por otra parte, largos parlamentos en los que se habla sobre los temas más importantes de la obra.

Monólogos Suelen ser extensos, ayudan a conocer mejor el carácter de los personajes.

Apartes En ellos uno o varios personajes dicen algo en voz baja para que sus interlocutores no capten o entiendan a medias. Suelen producir un efecto humorístico y permiten conocer la verdadera intención de los personajes.


Otro rasgo estilístico es el uso constante de proverbios y sentencias extraídos de autores clásicos.


El autor reproduce en el libro un estilo llano y coloquial de los criados y las prostitutas, y el elaborado lenguaje literario de las clases altas. Los criados son capaces de hablar a veces con ese estilo elevado rompiendo con el decoro poético.

TEMA – 15


2. La poesía renacentista

El Renacimiento es un movimiento cultural fructífero en el que se produce una importante renovación literaria, tanto en los temas como en la forma. Esta renovación se debe a la expansión del humanismo.

La poesía hispánica experimentó una renovación fundamental a partir del Siglo XVI, determinada por la influencia de la literatura italiana, especialmente de Petrarca.


2.2 Innovaciones formales

El verso más empleado es el endecasílabo con el que se alterna el heptasílabo. Las estrofas más habituales son el soneto, la canción, la lira, los tercetos encadenados, la silva y la octava real. Entre todas ellas destaca especialmente el soneto, popularizado por Petrarca y Garcilaso. Además, se recuperan subgéneros de la tradición grecolatina como églogas, odas, etc.

Las dos grandes líneas poéticas de la época, la amorosa y la moral. La lírica amorosa se expresa con sonetos o sextinas; la moral prefiere subgéneros como la epístola o la oda.


2.3 Temas

El amor:
tema principal. La poesía renacentista de la pasión amorosa tiene sus raíces en la filosofía neoplatónica: se ve en él un
sentimiento espiritual y purificador que se inicia con el enamoramiento a través de la mirada.

El amor sirve al amante como medio de perfeccionamiento moral, pues la ausencia o el desdén de la amada provocan sufrimiento. Se manifiesta la dualidad felicidad-dolor mediante antítesis.

La belleza femenina: responde a un prototipo ideal reflejo de la belleza divina. El canon renacentista de mujer de pelo rubio, ojos claros, mirada que apasiona y hiere, piel blanca y sonrosada, etc.

La naturaleza: los elementos de la naturaleza aparecen, siguiendo la poesía clásica (locus amoenus o beatus ille) También en ocasiones se convierten en reflejo del estado anímico del amante.

La mitología grecolatina: sirven para presentar en la poesía ejemplos de relaciones amorosas como con Apolo y Dafne. Además aparecen con frecuencia referencias a dioses y episodios mitológicos.


3. Garcilaso de la Vega

El poeta Garcilaso de la Vega representa el modelo de caballero renacentista que aúna el cultivo de las letras y el desempeño de las armas. Se considera un paradigma del noble cortesano. Como poeta siguió el modelo de Francesco Petrarca, quien elaboró un cancionero a modo de biografía amorosa centrada en la figura de una única dama, Laura de Noves, que responde a los cánones de belleza renacentista.


3.1 Temas

El tema fundamental de la lírica garcilasiana es el amor, centrada en la figura de Isabel Freyre (Laura de Noves), dama portuguesa de la reina que se casó con otro hombre y fallecíó después. Su sentimiento no pasó, por tanto, de una experiencia espiritual y poética, pues también Garcilaso se había casado previamente en un matrimonio de conveniencia.

También la mitología figura entre los temas poéticos de Garcilaso como de amores fracasados o no correspondidos.

La naturaleza tiene una presencia dominante en su lírica como escenario de historias amorosas, a modo de locus amoenus.


3.2 Estilo

Además de la utilización de recursos procedentes de la poesía italiana y de la imitación de modelos clásicos, los rasgos formales de la escritura de Garcilaso son los propios de lírica renacentista. Estos rasgos son claridad, naturalidad, musicalidad, elegancia sin afectación y equilibrio entre la pasión y la contención expresiva.

En cuanto a la métrica, emplea sonetos, liras y octavas, construidos con versos endecasílabos y heptasílabos.


3.3 Obra

Garcilaso escribíó sonetos y canciones petrarquistas, en los que combina la retórica amorosa de esta corriente con algunas influencias de la lírica castellana de cancionero. Compuso también dos elegías que por sus contenidos se acercan al género de la epístola.

Son las églogas las composiciones que más fama le han dado a Garcilaso. Se trata de composiciones bucólicas en las que dos estilizados pastores establecen un diálogo lírico en torno a su experiencia amorosa, en un escenario natural que aparece poéticamente idealizado. Compuso tres églogas:

  • Égloga I: Dos pastores, Salicio y Nemoroso, se quejan del desdén de su amada y de su muerte. A través de ellos expresaría su amor por Isabel Freyre y el dolor tras su muerte.

  • Égloga II:  Es la más extensa y relata los amores desgraciados de la pastora Camila y de Albanio, que representaría al duque de Alba o a su hermano, personajes ambos próximos a Garcilaso.

  • Égloga III: En ella aparecen cuatro ninfas del río Tajo que bordan tapices en los que se representan diversas historias de amor. Tres de ellas son de contenido mitológico (Orfeo y Eurídice, Apolo y Dafne, Venus y Adonis) y en otra aparecen la ninfa Elisa y el pastor Nemoroso, representaciones poéticas de Isabel Freyre y Garcilaso.

Deja un comentario