08 Abr

Actividades Educativas

Las actividades son elementos que ayudan a desarrollar las capacidades propuestas en los objetivos. En ellas se trabajan los contenidos de la Unidad y se deben tener en cuenta aspectos como que deben ser variadas, motivadoras y gratificantes. Tienen que posibilitar la participación activa del alumno en la selección y ejecución de la actividad, y los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales necesitan distintos tipos de actividades.

Criterios para formular actividades

  • Ser coherentes y desarrollar la capacidad que aparece en el objetivo.
  • Tener un orden y estructuración, tener un orden lógico.
  • Ser significativas y agradables.
  • Puede haber varias actividades para un objetivo.

Según su función

1) De evaluación de los conocimientos previos

Dan al profesor la información necesaria para conocer lo que saben los alumnos sobre un tema, así como opiniones e ideas. Se realizan en grupo clase y son comunes a todos los alumnos. Son imprescindibles para adecuar las actividades programadas a la situación verdadera de los niños. Ej: Responde a las siguientes preguntas: ¿Conoces estas formas geométricas? ¿Cuáles son? ¿Sabes qué figura geométrica es esta? ¿Cuántos lados tiene?

2) De desarrollo de contenidos

Permiten al alumno adquirir nuevos aprendizajes. Son imprescindibles para aprender los nuevos aprendizajes y son comunes a la mayoría de alumnos. El papel determinante pertenece al alumno. EJ: Dibuja sobre un papel distintos círculos y sobre otro papel, óvalos.

3) De refuerzo

Permiten a los alumnos con dificultad de aprendizaje llegar a los objetivos. Se trabajan en grupos pequeños o de forma individual, son imprescindibles para atender a la diversidad y van a los objetivos básicos y prioritarios. Ej: Dibuja series geométricas como viene en el ejemplo (Círculo, cuadrado, triángulo, óvalo)

4) De recuperación

Son las que se hacen a quienes no han aprendido los conocimientos trabajados. Ej: Colorea los círculos de verde y los óvalos de rojo.

5) De ampliación

Permiten a los alumnos superar los objetivos y profundizar en ellos. Plantean un mayor nivel de exigencia y son imprescindibles también para la atención a la diversidad y se trabaja en pequeños grupos o individualmente. Ej: Realiza con plastilina un óvalo.

Según su naturaleza

1) De conocimiento

Son para adquirir conocimientos de tipo factual considerados relevantes.

2) De comprensión

Para adquirir significativamente nuevos conocimientos conceptuales, teóricos y principios, además de los que son relativos a la aplicación de los procedimientos de la unidad.

3) De aplicación

Son para adquirir la procedimentalización de un conocimiento conceptual, la transformación de un saber a saber hacer.

4) De análisis

Son para conocer en detalle un hecho, fenómeno o evento.

5) De síntesis

Son para integrar aspectos parciales previamente estudiados por procesos de síntesis.

Competencias Básicas

Las competencias buscan transformar la enseñanza en aprendizaje, yendo en función de cómo el alumno aprende. Hay 8 competencias básicas y se adquieren desde todas las áreas, dándose puentes entre las materias. El contenido no debe cambiar, la metodología, sí.

Características

  • Global: las competencias se dan desde todas las áreas, siendo disciplinar. Se vinculan a todas las materias, no a una sola.
  • Contextualización: Según el contexto, las competencias serán unas u otras.
  • Sumativas: Las competencias obligan a sumar los contenidos, el procedimiento y la actitud.

Definición OCDE

Capacidad de responder a las demandas y hacer las tareas adecuadamente. Se logra una acción eficaz con la combinación de habilidades prácticas, valores éticos, actitudes, emociones, conocimientos y componentes sociales.

Objetivos en el currículum

Atender a la diversidad del alumnado, facilitar el desarrollo de las capacidades del alumno y generar aprendizajes, facilitar aprendizajes con carácter integrador y orientado a la práctica, desarrollar formas de actuación en el alumnado para que se enfrenten a situaciones desde actitud positiva.

Ámbitos de las Competencias

A) Ámbito de la expresión y comunicación

Se usan como instrumentos de comunicación, socialización y aprendizaje. Se relacionan entre sí. La finalidad es saber hacer, saber comunicar. Se debe dominar el acceso a la información. Los conocimientos se refieren a saber qué, las destrezas a saber cómo y las actitudes a saber ser.

1) Competencia matemática

Busca aplicar conocimientos matemáticos espontáneamente en distintas situaciones.

2) Competencia comunicación lingüística

Uso de la lengua propia en distintos contextos. Incluye escuchar, hablar, conversar, escribir, leer…

3) Competencia cultural y artística

Busca comunicar, expresar, comprender, percibir, enriquecerse con realidades y producciones del arte y la cultura.

4) Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital

Aprender sobre las TIC y con las TIC, además de saber usarlas bien.

B) Ámbito de la relación y la interacción

Buscan relacionarse e interactuar con el medio físico o con otras personas de forma adecuada, positiva y respetuosa.

5) Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo natural

Habilidad para interactuar con el mundo físico, refiriéndose a ámbitos del conocimiento muy diversos. El alumno debe aplicar el pensamiento científico para comprender y resolver problemas actuales. Se promueve el consumo responsable y racional y se protege la salud y el medio ambiente.

6) Competencia social y ciudadana

Se asocia a derechos democráticos. Se compromete con derechos humanos y valores constitucionales. Competencia para convivir.

C) Ámbito del desarrollo personal

Se da una mejora personal con una repercusión positiva en la sociedad.

7) Competencia en aprender a aprender

Iniciarse en el aprendizaje y continuarlo autónomamente. Mejora en la capacidad de enfrentarse bien al aprendizaje autónomo.

8) Iniciativa y espíritu emprendedor

Esta competencia afecta al aprendizaje y al desarrollo personal y social.

Deja un comentario