27 Ene

Tipos de Ahorro y Demanda Monetaria

Tipos de Ahorro

  • Legal (efectivo): Monedas y billetes.
  • Bancario: Depósitos en los bancos.

Dinero y Bonos

  • Dinero: Activo líquido por el que no se cobra interés.
  • Bonos: Activos financieros que no son dinero, menos líquidos. Se cobra interés por ellos.

Oferta Monetaria (M)

Cantidad de dinero en manos del público.

M = Dinero legal + Dinero bancario

Se puede expresar como:

  • Oferta monetaria en términos nominales (M).
  • Oferta monetaria en términos reales (M/P).

Demanda Monetaria

Proporción de riqueza que los agentes económicos desean mantener en forma de dinero:

  • Demanda de dinero en términos nominales (Dn).
  • Demanda de dinero en términos reales (L = Dn/P).

Oferta de Bonos

Bonos en manos del público.

  • Oferta de bonos en términos nominales (OBN).
  • Oferta de bonos en términos reales (DB = DBN/P).

Restricción Presupuestaria de la Riqueza (WN)

La suma de la demanda de dinero y la demanda de bonos tiene que ser igual a la riqueza financiera total. La restricción presupuestaria afirma:

L + DB = WN/P

La riqueza real de la economía se expresa como:

WN/P = MP + OB

Sustituimos:

L + DB = MP + OB

(L – MP) + (DB – OB) = 0

L = M/P; DB = OB

L > M/P; DB > OB

Reservas Bancarias

Los bancos mantienen depósitos en forma de reservas por dos motivos:

  1. Exigencia de las autoridades monetarias (reservas legales) RL.
  2. Para hacer frente a la retirada de fondos de clientes (reservas voluntarias) RV.

RB = RL + RV

Coeficiente de caja o de reservas (proporción de los depósitos en forma de reservas):

R = Reservas / Depósitos

Equilibrio en una Economía Abierta

Variables del sector exterior: exportaciones e importaciones. En valores realizados se cumple que:

Gasto = Producción = Renta

Igualdad Ahorro-Inversión

Porque:

YD = C + S

YD = Y – Bnd – T – TR – TRE

Al no haber transferencia con el exterior:

Y = YD + T – TR

Por lo que:

Y = C + S + T – TR

En equilibrio:

DA = OA

Equilibrio de Renta en Valores Planeados

Igualdad producción – gasto:

Equilibrio OA = DA

Exportaciones: variable autónoma constante

X = ¨X

Las importaciones dependen del nivel de renta:

V = ¨V + Vy

¨X > ¨V

c(1 – t) > V

DA = C + I + G + X – V

DA = ¨C + CyD + Ï + ¨G + ¨x – ¨V – vY

Sabiendo que en economía hay sectores público y exterior:

YO = Y – T + TR

Teorías de la Demanda de Dinero

Demanda para Transacciones

Cantidad de dinero que se desea mantener para atender a transacciones o gastos previstos. Tiene su origen en pagos regulares por la adquisición de bienes y servicios. La demanda de dinero para transacciones es sensible al coste de oportunidad de mantener dinero.

Demanda Precautoria

Cantidad de dinero que se desea mantener para atender a gastos imprevistos. Se considera la incertidumbre. Cuanto más dinero tenga la persona, menos probable es que incurra en costes por falta de liquidez y más intereses dejará de percibir, varía de forma directa con el nivel de renta, igual que la anterior.

Demanda por Especulación

Los agentes económicos desean mantener una cartera de activos financieros diversificados, siendo otra forma de mantener riqueza. Esta demanda atiende a lo que se espera del tipo de interés y del valor de los bonos. Si el tipo de interés es alto, se desea tener menos dinero y más bonos, y viceversa. La demanda de dinero varía inversamente con el tipo de interés.

Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)

Compuesto por:

  • Banco Central Europeo (BCE).
  • Bancos centrales nacionales de la zona euro.
  • Bancos centrales nacionales no zona euro.

Fechas clave:

  • 1 junio 1998: Nace el BCE y el SEBC.
  • 1 enero 1999: Política monetaria única del BCE.
  • 1 enero 2002: Moneda única.

La Base Monetaria (B)

B = Total efectivo + Depósitos de bancos en el Banco de España

RB = r x D

B = E + RB

Experimenta una expansión con:

  1. Los superávits en la balanza de pagos.
  2. Compras de títulos por el Banco de España.
  3. Aumento de créditos concedidos por el Banco de España al sistema bancario.

Experimenta una reducción con:

  1. Déficit.
  2. Rentas.
  3. Disminución.

La balanza de pagos es un factor autónomo, mientras que los títulos y créditos sí son factores contratables por el Banco de España.

La Política Monetaria

Son las decisiones que toman las autoridades monetarias para alterar el equilibrio y modificar la cantidad de dinero o el tipo de interés e influir en la renta, producción y empleo de la economía. Puede ser expansiva o contractiva.

Teoría Cuantitativa del Dinero

A mayor producción, mayor cantidad de dinero necesario para adquirirla. Si el dinero existente no es suficiente, se utilizará varias veces para realizar transacciones. La velocidad de circulación del dinero es el número de veces que el euro cambia de manos en un año.

V = PY / M = PIB / M

M x V = P x Y

También puede expresarse en crecimientos porcentuales. El crecimiento de los precios está determinado por el exceso de crecimiento de la oferta monetaria sobre el crecimiento de la producción real. Los monetaristas defienden esta teoría porque para ellos:

  1. La causa de la inflación es el crecimiento excesivo de la cantidad de dinero comparado con la producción real.
  2. Papel del BC en el control de la inflación a través de la política monetaria.
  3. Postulan un crecimiento constante y moderado de la oferta monetaria.

Instrumentos de la Política Monetaria y Política Monetaria del BCE

El objetivo del SEBC es la estabilidad de precios, basando su estrategia en dos pilares:

  1. Fijar un valor de referencia para M3 y observar su evolución.
  2. Analizar los indicadores de la economía real del mercado y de la evolución del tipo de cambio.

Los instrumentos de la política monetaria son los medios de que disponen los bancos centrales para regular la liquidez del mercado y alcanzar la estabilidad de precios. Hay 3 grupos en el Eurosistema:

  1. Operaciones de mercado abierto: Compra o venta de títulos por los miembros del Eurosistema con el fin de inyectar liquidez o absorberla de la economía. Influye sobre la oferta monetaria a través de la base monetaria.
  2. Facilidades permanentes: Créditos y depósitos que las entidades financieras mantienen con los bancos centrales nacionales.
  • Facilidad marginal de crédito: Las entidades obtienen liquidez a un día de los respectivos BCN.
  • Facilidad de depósito: Las entidades realizan depósitos a un día en los respectivos BCN.

La influencia de este instrumento sobre la oferta monetaria es a través de los tipos de interés en estas operaciones.

Coeficientes de caja: Se aplica a las entidades de crédito del área euro y se calcula como un porcentaje de una base de pasivos compatibles. La influencia de este instrumento sobre la oferta monetaria es a través del multiplicador monetario.

Deja un comentario