09 Nov
Al-Ándalus: El Legado Cultural
La cultura árabe (mezcla de la helenística, la persa y con aportaciones de la India y de China) era muy superior a la hispanovisigoda. La Teología y la Medicina fueron las ciencias que concentraron los esfuerzos intelectuales más importantes.
En Teología y Filosofía, la principal preocupación de los filósofos de las tres religiones fue cómo resolver las contradicciones entre la verdad que proporciona la razón y la palabra de Dios.
- Averroes, también médico y uno de los filósofos más notables, se basó en Aristóteles para afirmar la supremacía de la razón.
- Avicebrón, neoplatónico que exaltó el valor de lo humano.
- Maimónides, que con su Guía de perplejos trató de guiar a los que vacilan entre las enseñanzas de la religión judía y la doctrina aristotélica mediante la conciliación de la fe y la razón.
En Al-Ándalus la lengua oficial era el árabe, pero también se hablaba la lengua de los mozárabes, derivada del latín, y ambas lenguas tuvieron su manifestación literaria.
- En árabe vulgar, muchas veces entremezclado con la lengua romance, se hizo una poesía popular de carácter andalusí.
- En árabe clásico escribió Ibn Hazam El collar de la paloma.
En poesía popular destacaron:
- Muqaddam ben Muafa, de carácter picante, escrito en árabe vulgar o romance y puesto en boca de una mujer.
- Abenguzmán, que llevó a su máximo desarrollo el zéjel, más sencillo en la métrica y descaradamente cómico, siempre escrito en lengua vulgar.
Como una necesidad entre los musulmanes para explicar la aparición del profeta y el contenido de sus predicaciones, destaca Ibn Jaldun, autor de una Introducción a la Historia Universal.
Asimismo se desarrolló la literatura geográfica y de viajes (Al Adrisi). En el campo científico, la llegada de numerosas obras bizantinas e islámicas difundieron en la península y en Europa el conocimiento de los clásicos y las nuevas aportaciones en matemáticas, la medicina, con la difusión de la obra de Avicena, y la astronomía.
Al-Ándalus: La Crisis del Siglo XI. Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos
Tras la caída del califato en 1031, Al-Ándalus permaneció dividida en 26 nuevos reinos independientes.
- Los taifas eslavos dominaron la zona levantina y las Baleares.
- Los bereberes se hicieron con la costa andaluza, entre Granada y Algeciras.
- Familias de la nobleza árabe y muladí controlaron el resto de Al-Ándalus, incluyendo las zonas fronterizas.
Los reinos de taifas gozaron de una cierta prosperidad económica, construyendo grandes palacios y promoviendo las letras y las ciencias. Pero su debilidad política y militar era evidente. Por eso, muchos taifas prefirieron pagar parias a cambio de treguas, o recurrieron a la ayuda de los reinos cristianos que, a cambio, pidieron compensaciones económicas. Esta situación produjo un flujo de riqueza continuo hacia el norte.
De los enfrentamientos entre taifas surgieron dos predominantes: Zaragoza y Sevilla. Sevilla logró dominar al sur del Tajo y la zona del Guadalquivir, pero no pudo impedir la caída de Toledo en manos de Alfonso VI de León y Castilla en 1085.
Los reyes de Sevilla y El Algarve llamaron en su auxilio a los almorávides, quienes derrotaron a Alfonso VI en 1086. Tras ello, conquistaron todo el territorio andalusí. El dominio almorávide duró poco.
En 1118 Alfonso I de Aragón conquistó Zaragoza. La incapacidad almorávide para hacer frente a los cristianos provocó su caída hacia 1144.
Los almohades sustituyeron a los almorávides en el norte de África y entraron en la península en 1146. Durante veinte años algunos territorios se resistieron, lo que ha dado lugar a unas segundas taifas, hasta que en 1172 cayó la última taifa, Murcia.
Pero en 1212 una coalición de reinos cristianos derrotó a los musulmanes en las Navas de Tolosa.
Entre 1223 y 1248 la ofensiva cristiana fue definitiva. Sólo un reino musulmán consiguió sobrevivir: el reino nazarí de Granada, que logró que Fernando III de Castilla le admitiera como vasallo y aceptara la soberanía del reino de Granada. A cambio, Granada aceptó pagar un fuerte tributo y ayudar al rey castellano a la conquista de Sevilla y de la zona sur del valle del Guadalquivir.
Al-Ándalus: La Organización Económica y Social
La sociedad andalusí tuvo unos rasgos predominantemente urbanos y mercantiles, con una artesanía y un comercio muy desarrollados.
La agricultura desempeñó un papel central en la economía, tanto por el porcentaje de población que en ella trabajaba como por el valor de su producción. Los terratenientes dirigían la explotación agraria mediante contratos de aparcería.
Los principales cultivos se basaron en la trilogía mediterránea, aunque en las zonas más fértiles el regadío tuvo un desarrollo notable. La ganadería más destacable era la ovina y la caprina.
El sector textil fue la actividad manufacturera más importante.
La sociedad andalusí era muy heterogénea, pero muy jerarquizada.
- El grupo dominante estaba integrado por la minoría noble de origen muladí y árabe, que constituía la élite social. Desde el siglo X el califa sustituyó la vieja nobleza de sangre por la nobleza de servicio.
- Por debajo en la escala social estaban los bereberes y la población hispano-visigoda conversa.
- En el escalón social más bajo estaban los esclavos, la gran mayoría extranjeros, que propiamente no formaban parte de la sociedad. Fueron muy importantes en el ejército y en el servicio doméstico.
Convertida la población al Islam, pervivieron dos minorías: los mozárabes y los judíos.
- Los mozárabes fueron muy importantes aunque su número disminuyó por la emigración hacia los reinos cristianos.
- El núcleo judío fundamental fue Granada. Los judíos destacaron en actividades comerciales, en la medicina y la orfebrería.
Con el tiempo, aumentaron el número de funcionarios y de clases medias.
Deja un comentario