17 Abr

2.4. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones y cultura


En el año
409 llegaron a la Península ibérica tres pueblos germanos:
· Los suevos que formaron un reino que comprendía Galicia y el norte de Portugal y que pervivíó hasta el año 585.
· Los vándalos que acabarían dirigíéndose al norte de África.
· Los alanos que se instalaron en el sur y después se perdíó su rastro.
Roma hizo un pacto con los visigodos (un pueblo germano, godo, bastante Romanizado), por el que les concedía tierras en el sur de Francia y en Hispania a cambio de expulsar a los invasores. Los visigodos fueron Derrotados por los francos, en el 507 y se asentaron definitivamente en La Península, estableciendo su capital en Toledo.
Los reyes se rodearon de gardingos o guerreros fieles y se apoyaron en Dos instituciones: El Aula regía de carácter consultivo, integrada por Nobles y el Officium Palatinum, formada por los nobles de más confianza Del rey que se ocupaban de la administración central. La territorial, Quedó en manos de Duces y comes.
A partir del III Concilio de Toledo, 589, la iglesia católica Establecida religión oficial se convirtió en un apoyo de la monarquía Ratificando sus decisiones en los Concilios. Los visigodos acentuaron la Ruralización, la feudalización y el latifundismo; además continuaron el Proceso de romanización. Desde el punto de vista jurídico: el rey Recesvinto promulgó en el 654 el el código “Líber Iudiciorum, que Recogía gran parte del derecho romano. En el ámbito literario la figura Más relevante fue la de San Isidoro de Sevilla. Sus teorías políticas Fueron difundidas en la Edad Media, como la del origen divino del poder Real. Además San Isidoro en resumíó los conocimientos de la época en su Obra Etimologías, transmitida a través de los monasterios.
Una disputa sucesoria facilitó la irrupción de los musulmanes en la península y el fin de la monarquía visigoda.

3.2. La crisis del Siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos



En el año 1031 una rebelión depuso al último Califa, Hisham III y Al-Ándalus se fragmentó en numerosos reinos de Taifas, en árabe facción o bandería, que se fueron reduciendo sobre todo Por la incorporación de los más pequeños a otros mayores. Seguían Siendo territorios prósperos económicamente y en algunos casos tuvieron Gran importancia cultural pero su supervivencia dependía, con Frecuencia, del pago de parias o tributos. A finales del siglo XI ante El avance de los reinos cristianos, que en el 1085 a conquistan Toledo, Reclamaron el apoyo de los almorávides, musulmanes ultra ortodoxos, que Habían formado un gran Imperio en el norte de África. Su dirigente Yusuf Ibn Tashfín llegó a la península en el año 1086 y vencíó a Alfonso VI En la batalla de Sagrajas (Badajoz) tras lo que regreso a África. Pero En el 1090 retornó a la península con el objetivo de conquistar los Reinos taifas que caerán en su poder. Aunque este poder no llegó a Consolidarse del todo y en el siglo siguiente caería el poder almorávide Establecíéndose los segundos reinos de taifas hacía el año 1145.
Al mismo tiempo que los almorávides eran derrotados en al-Ándalus, su Imperio africano desaparecía y un nuevo Imperio, el Almohade, surgía y Los derrotaba en África. El dominio almohade de la Península se inició En 1147 con la ocupación de Sevilla, pero no terminó hasta 1172. Lograda La unificación de Al-Ándalus, los almohades aumentaron su ataque contra Los reinos cristianos. En 1195 el califa Yusuf II aplastó al ejército Castellano dirigido por Alfonso VIII en la batalla de Alarcos. La Gravedad de la situación obligó a los reyes cristianos a relegar sus Diferencias internas para hacer un frente común contra los almohades.
En el año 1212 las tropas cristianas destrozaron al ejército almohade en La batalla de las Navas de Tolosa. Con esta derrota el poder de los Almohades en la Península quedó prácticamente aniquilado.

3.5.La Mezquita y el palacio en el arte hispano-Musulmán

Las Mezquitas y los palacios son los edificios más importantes de la Arquitectura andalusí. Podemos distinguir tres grandes periodos: El Periodo cordobés, el periodo taifa y el granadino. En el periodo Cordobés destacan la mezquita de Córdoba y el palacio de Medina Azahara. La mezquita de Córdoba se construyó sobre el solar de una antigua Iglesia visigoda, aprovechando muchos de sus elementos. En el Siglo X se Hicieron importantes reformas que ponen de manifiesto la pujanza Económica y cultural del Califato. Medina Azahara se construyó también En el Siglo X para albergar a la corte califal. Constaba del palacio, de Una zona oficial-administrativa, de una mezquita y de la ciudad Propiamente dicha. Dentro del periodo taifa destaca la Alfajería de Zaragoza, que es un palacio fortificado del Siglo XI. Tenía grandes Dimensiones y abundaban los motivos decorativos. Sin embargo, la Fragilidad de los materiales deja claro que su presupuesto era muy Inferior al de los califas Omeyas. Del periodo granadino destacamos la Alhambra, que era también un palacio-ciudad. Dentro de ella había una Parte militar, una parte administrativa, el palacio, los baños; y los Jardines.

5.4. Las rutas atlánticas: Castellanos y portugueses. Las Islas Canarias.(no entra en selectividad)


La exploración y conquista de las Islas Canarias se enmarca en El contexto de la expansión por el Atlántico sur de castellanos y Portugueses; los avances científicos y técnicos hicieron posible esta Expansión. Durante el Siglo XIV marinos genoveses, mallorquines y Catalanes solían partir de puertos andaluces y portugueses aunque las Islas Canarias no despiertan demasiado interés hasta que en 1344 Clemente VI concede un reino en las islas a Luis de la Cerda (noble Castellano). En el Siglo XV se emprende una conquista efectiva del Archipiélago. La primera expedición la dirigíó Jean de Béthencourt que Ocupó Lanzarote y Fuerteventura y se ofrecíó como vasallo al rey de Castilla. A partir de entonces otros miembros de la nobleza comenzaron a Explorar el territorio. A partir de 1475 la monarquía intervino Directamente en la conquista de las demás islas que se mantuvieron como Tierras de realengo.
Por su parte los portugueses habían iniciado desde comienzos del siglo XV su propia expansión por el Atlántico sur siguiendo la costa africana En busca de oro, conquistando Ceuta, Madeira y explorando el Golfo de Guinea; el archipiélago estaba por tanto, dentro de su zona de interés y Se convirtió en motivo de rivalidad con los castellanos, los Portugueses reclamaron ante el Papa, apoyaron a los indígenas rebeldes e Incluso llevaron a cabo intentos de ocupación de las islas. Pero el Conflicto no se resolvíó de modo definitivo hasta 1479 con el Tratado de AlcaÇovas-Toledo en el reinado de los RRCC.

6.4. La organización del Estado: Instituciones de gobierno


El reinado de los Reyes Católicos presenta rasgos medievales al tiempo Que se establecen las bases para un Estado moderno que irán Desarrollando sus sucesores. Al aumentar su poder y las competencias del Estado la administración se fue haciendo más compleja y especializada y Requería mayor número de juristas y letrados en su mayoría Pertenecientes a la pequeña nobleza.
En Aragón, existía un virrey o delegado real en cada uno de los reinos Con poderes ejecutivos y judiciales. El Consejo de Aragón era un Organismo consultivo y a veces actuaba como tribunal Supremo. En el Gobierno de las ciudades Fernando introdujo el sistema de sorteo para la Elección de cargos municipales, en un intento de limitar el poder Oligárquico.
En Castilla el Consejo real se convirtió en el órgano más importante y Acabó denominándose Consejo de Castilla. Sus miembros se reunían primero En diversos comités que fueron convirtiéndose en Consejos Especializados: El de la Inquisición, el de las Órdenes, el de la Hermandad, el de Hacienda y el de Indias. En las ciudades castellanas el Representante de la monarquía era el corregidor que tenía competencias En materias diversas: políticas, administrativas, financieras…
En el ámbito de la justicia se desarrollaron las instituciones creadas Por sus predecesores. En Castilla existían dos Chancillerías con función De tribunales superiores: una en Valladolid y otra en Granada. Y dos Audiencias: una en Santiago y otra en Sevilla. En la Corona de Aragón, Fernando creó una Audiencia en cada uno de los reinos. Sin embargo la Administración de justicia se vio dificultada por la existencia de Señoríos que quedaban fuera de la jurisdicción real y por la gran Diversidad de fueros y normas locales confusas y a veces contradictorias Entre sí.
El único órgano común en los dos reinos era la Inquisición, encargada de Velar por la ortodoxia católica, que en ocasiones se convirtió en un Instrumento político de la monarquía.

10.6. La política borbónica en América


(No entra en selectividad)
La nueva dinastía borbónica impuso cambios administrativos en América, Con el fin de controlar con más eficacia a las colonias para obtener de Ellas un mejor rendimiento económico.
El Consejo de Indias fue perdiendo competencias a favor de las Correspondientes secretarias igual que la Casa de contratación que se Disolvíó en 1790. A los dos virreinatos existentes, Nueva España y Perú Se añadieron otros dos, segregados del de Perú: Nueva Granada y el Río De la Plata.
Se creó un ejército regular americano y se establecieron intendencias, con las mismas atribuciones que las peninsulares.
También se adoptaron medidas económicas a lo largo del siglo:
En un primer momento se crearon compañías comerciales al estilo de las Británicas y holandesas, como la Compañía Guipuzcoana de Caracas.
En 1735 se suprimíó el tradicional sistema de flotas y galeones (las Mercancías con destino a América se embarcaban todas juntas una vez al Año en flotas escoltadas por galeones de guerra) por el sistema de Registros, en el que los particulares podían cargar sus mercancías en Barcos autorizados (registros) que partían cuando querían desde Cádiz. Los decretos de 1765 y 1778 autorizaron el libre comercio directo, Suprimiendo el monopolio de Cádiz, esto fue un gran estímulo para la Industria y el comercio, en especial para Cataluña.
Aunque el comercio con América aumentó como resultado de estas medidas, El mercado era excesivo para la industria peninsular, por lo que la Mayoría de las manufacturas enviadas a América eran extranjeras y el Volumen de contrabando era superior al comercio legal.

Deja un comentario