29 May

SOMATOTROPINA:

Origen: Lóbulo anterior de la hipófisis.
Función: Hormona del crecimiento. Estimula la lipólisis. Provoca resistencia a la acción de la insulina.

La glucosa de la sangre, que es continuamente filtrada por el glomérulo, debe volver en su totalidad a la sangre, ya que es reabsorbida a nivel de los túbulos renales. Únicamente aparece en orina, en individuos con función renal normal, cuando la glucemia sobrepasa los 175-200 mg/100 ml, que es el dintel renal para la glucosa, produciéndose entonces glucosuria o sea, presencia de glucosa en orina. Esta es negativa en condiciones normales.

Aparición de glucosuria

Puede deberse a:

  • Aumento de la glucemia (diabetes mellitus) sobrepasando el dintel renal.
  • Prediabetes o diabetes subclínica (la glucemia basal es normal).
  • Defecto tubular renal (glucosuria con niveles normales de glucemia).

9. ALTERACIONES EN EL METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

Pueden cursar de dos formas:

  • Disminución de la glucemia: Hipoglucemia.
  • Aumento de la glucemia: Hiperglucemia.

9.1. HIPOGLUCEMIA

Disminución de la glucemia por debajo de 45-50 mg/dl. Se produce por un desequilibrio entre la glucosa que llega al torrente sanguíneo – absorción intestinal, glucogenólisis y gluconeogénesis hepáticas- y la que sale del mismo para el consumo por los tejidos – para obtención de ATP, principalmente.

Su etiología es muy variada:

a) Hipoglucemias espontáneas:

Procesos metabólicos endógenos que provocan hipoglucemia en ayunas.

  • Ayuno prolongado: primero se consume la glucosa y posteriormente las reservas de glucógeno.
  • Mecanismos que aumentan la utilización de glucosa: ejercicio vigoroso, fiebre, embarazo.
  • Consumo excesivo de glucosa: tumores pancreáticos que segregan insulina en exceso (insulinoma), otros tumores extrapancreáticos que conllevan necesidades elevadas de glucosa (sarcoma).
  • Producción deficiente de glucosa: hepatopatías extensas.
  • Mecanismo desconocido: Hipoglucemia cetósica en la niñez.

b) Causas reactivas (por factores externos):

  • Administración exógena de insulina.
  • Hipoglucemiantes orales.
  • Alcohol (inhibición de la gluconeogénesis).
  • Hipoglucemia post-gastrectomía: se produce una absorción brusca de glucosa (hiperglucemia) y la secreción de un exceso de insulina (hipoglucemia).
  • Hipoglucemia idiopática.

Manifestaciones clínicas

– si aparecen- son muy inespecíficas y se deben en primer lugar a la liberación de catecolaminas (adrenalina) e indican la movilización endógena de glucógeno (glucogenólisis) para elevar los niveles de glucemia y, en segundo lugar, síntomas debidos a la alteración del SNC como consecuencia del déficit de glucosa que sufre el mismo.

9.2. HIPERGLUCEMIA. DIABETES MELLITUS

Aumento anormal de la glucosa en sangre. La hiperglucemia se produce fundamentalmente en la diabetes mellitus y se debe a un déficit absoluto o relativo de insulina.

La diabetes mellitus (DM)

Un conjunto heterogéneo de síndromes hiperglucemiantes que resultan de la combinación de un defecto en la función beta del páncreas y, por otra parte, de la disminución de la sensibilidad a la insulina en los tejidos diana (músculo esquelético, adipocitos).

Ambas alteraciones están condicionadas por la interacción entre genes aún mal definidos (predisposición poligénica) y factores ambientales, ligados generalmente al estilo de vida individual y colectiva:

  • Nutrición inadecuada.
  • Aporte energético excesivo.
  • Elevada ingesta de alcohol.
  • Errores en la composición cualitativa de la dieta y.
  • Escasa actividad física.

La mayoría de los casos de DM corresponden a dos categorías etiopatogénicas.

En la DM de tipo 1 la causa es una deficiencia absoluta de secreción insulínica. Y encontramos evidencias serológicas de un proceso patológico autoinmune que ocurre en el islote pancreático. Presenta diferentes fases: prediabética, comienzo clínico, remisión y diabetes establecida.

En la DM tipo 2, resistencia a la insulina acompañada de una deficiencia relativa con la producción pancreática -> diabetes gestacional, cuya prevalencia se ha incrementado de forma espectacular en los últimos 15 años, la causa es una combinación de resistencia a la acción de la insulina y una respuesta insulínica compensatoria excesiva. Las consecuencias de la enfermedad pueden llegar a ser devastadoras, con importantes complicaciones principalmente cardiovasculares, pero también renales, oculares y del sistema nervioso, que empeoran el pronóstico funcional y vital.

Fisiopatología

El déficit de insulina en la diabetes mellitus puede ser:

  • Absoluto: La secreción de insulina es insuficiente para las necesidades del metabolismo de los hidratos de carbono.
  • Relativo: La cantidad de insulina disponible es normal o mayor de lo normal pero las necesidades están aumentadas – por ejemplo, en el embarazo- o la resistencia de los receptores a la acción de la insulina – diabetes tipo 2- provocan un funcionamiento anormal del metabolismo hidrocarbonado.

Este déficit, absoluto o relativo, de la insulina afecta al metabolismo de los tres principios inmediatos:

  • Metabolismo hidrocarbonado: Se produce hiperglucemia y glucosuria debido a la disminución de la utilización de glucosa y aumento de la glucogenólisis y la gluconeogénesis.
  • Metabolismo lipídico: Aumento de la lipólisis. Los triglicéridos, los principales lípidos de reserva, sufren un proceso de hidrólisis originando ácidos grasos y glicerol. Los ácidos grasos se oxidan liberando fragmentos de dos carbonos (acetil-CoA) introduciéndose en el ciclo de Krebs. Cuando se satura el ciclo de Krebs el exceso de acetil-CoA se utiliza para sintetizar los cuerpos cetónicos (cetogénesis) que pasan a sangre acumulándose (hipercetonemia) y siendo eliminados por orina (cetonuria) siendo esta una de las complicaciones de la diabetes, la cetoacidosis.
  • Metabolismo proteico: El catabolismo proteico está aumentado, por tanto, hay una liberación de los aminoácidos que constituyen las proteínas que son utilizadas en el hígado para sintetizar glucosa – gluconeogénesis.

TIPOS DE DIABETES

Diabetes mellitus tipo 1 (DM 1)

Bajo esta denominación se agrupan todos los casos en los que el mecanismo etiopatogénico fundamental es la destrucción de las células beta.

  • Diabetes mediada por procesos autoinmunes (DM 1a): Está causada por un proceso autoinmune que destruye las células beta pancreáticas.
  • Diabetes idiopática (DM 1b): Forma de la enfermedad cuya causa es desconocida.

Diabetes Mellitus tipo 2

Bajo esta denominación se agrupan todos aquellos casos en los que existe una combinación de insulinorresistencia y defecto secretor en ausencia de otras etiologías específicas.

  • Puede presentarse por una resistencia a la insulina acompañada de una deficiencia relativa en su producción pancreática.

Diabetes Gestacional

Se considera un tipo específico de diabetes.

9.2.1. Clínica de la diabetes mellitus

La DM responde a una alteración metabólica global del organismo, en la que la hiperglucemia es una manifestación primordial y precoz. Presenta síntomas y signos secundarios a la hiperglucemia tan característicos que se definen como y gravedad son muy variables según los casos.

Las complicaciones agudas de la diabetes como cetoacidosis, coma hiperosmolar, acidosis láctica e hipoglucemia, son situaciones de instauración más o menos rápida.

La DM tiene otras consecuencias a más largo plazo, son las complicaciones crónicas: microangiopatía, neuropatía, retinopatía, nefropatía, complicaciones que están relacionadas con una hiperglucemia de menor entidad pero sostenida en el tiempo, y son de evolución progresiva. La diabetes también presenta alteración de los lípidos (obesidad) y prurito.

Agudas

  1. Cetoacidosis diabética: Se caracteriza por hiperglucemia y elevación de los cuerpos cetónicos y es producida por un déficit de insulina. El enfermo presenta deshidratación -sed intensa, mucosas secas-, confusión o coma, respiración rápida con olor a acetona siendo su comienzo gradual. Los datos de laboratorio indican hiperglucemia, glucosuria, cuerpos cetónicos elevados en suero y orina, el pH varía desde la normalidad a 6.9, sodio normal o bajo, potasio generalmente elevado, leucocitosis.
  2. Coma diabético hiperosmolar no cetósico: El enfermo presenta hiperglucemia intensa y deshidratación sin aumento de los cuerpos cetónicos.
  3. Coma hipoglucémico: La hipoglucemia es un riesgo en los diabéticos con tratamiento de insulina debido a la administración de dosis elevadas de insulina respecto a las necesidades que presenta, por ejemplo, tardanza en las comidas, ingreso insuficiente de alimentos, ejercicio extra etc. Síntomas: sudoración, visión borrosa o doble, lentitud mental y alteración de la conducta en los niños.

Crónicas

Los diabéticos de larga duración pueden desarrollar lesiones que afectan a los vasos sanguíneos y a los nervios originando:

  1. Retinopatía diabética: Se produce por afectación de la microcirculación de la retina y puede llevar a la ceguera.
  2. Cataratas: Opacidades en el cristalino.
  3. Nefropatía: Se inicia con proteinuria pudiendo llegar a la insuficiencia renal también por afectación de la microcirculación.
  4. Neuropatía diabética: Afecta a los nervios periféricos sensitivos, motores y sistema nervioso autónomo. Se manifiesta como dolores punzantes u opresivos generalmente en las piernas con pérdida de la sensibilidad inicialmente de la discriminación térmica, debilidad motora, etc.
  5. Alteraciones cardiocirculatorias: Incidencia superior a la media de angina de pecho e infarto.
  6. Lesiones cutáneas.

DIAGNÓSTICO

  1. La presencia de síntomas clásicos (polidipsia, polifagia, poliuria y pérdida de peso), con el hallazgo casual, sin considerar el tiempo pasado desde la última comida, de un nivel de glucosa en sangre (glucemia) por encima de 200 mg/dl (11.1 mmol/l).
  2. Una glucosa en ayunas superior a 126 mg/dl (7 mmol/l).
  3. La presencia de unos niveles de glucosa por encima de 200 mg/dl (11.1 mmol/l) en un análisis de dos horas posterior a una sobrecarga oral de glucosa de 75 gramos.

Las pruebas que utilizamos para diagnosticar la diabetes mellitus son:

GLUCEMIA BASAL

Es el nivel de glucosa en sangre después de ayuno nocturno. Es necesario un período de 8-10 horas sin ingerir ningún alimento. Se determina en suero o en plasma.

PRUEBAS DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA

  • GLUCEMIA POST-PANDRIAL: TEST DE O’SULLIVAN mediante el cual se hace un screening con una sobrecarga de 50 gramos de glucosa oral y se realiza la extracción a los 60 minutos. Si la glucemia en la muestra de 1 hora es mayor o igual a 140 mg/dL se pasa a hacer una sobrecarga con 100 g de glucosa oral y se efectúan determinaciones de glucemia, basal y a los 60, 120, y 180 minutos.
  • CURVA DE GLUCEMIA: Prueba estandarizada de sobrecarga de glucosa.
  • FUNDAMENTO: Tanto la curva como la glucemia post-pandrial miden la capacidad del sujeto para eliminar una sobrecarga de glucosa en el torrente circulatorio. Esta prueba se realiza para diagnosticar una diabetes. Nunca en personas ya diagnosticadas.

12. HEMOGLOBINA GLUCOSILADA (HBA1C)

La determinación de las proteínas glicosiladas, sobre todo de la hemoglobina y de las proteínas séricas, ha añadido una nueva dimensión a la evaluación de la glucemia. Mediante una simple medida, estos tests permiten CUANTIFICAR LOS VALORES DE LA GLUCEMIA MEDIA DURANTE SEMANAS E INCLUSO MESES, complementando los análisis que el paciente lleva a cabo día a día.

La HbA1C, también conocida como hemoglobina glicosilada o glicada, glucohemoglobina o HbA1, es un término utilizado para describir una serie de componentes estables minoritarios de la hemoglobina que se forman lentamente y sin intervención enzimática, a partir de la hemoglobina y la glucosa. La VELOCIDAD DE FORMACIÓN DE LA HBA1C ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA CONCENTRACIÓN AMBIENTE DE GLUCOSA. Refleja de una forma bastante exacta la glucemia en los 2-3 meses anteriores al análisis.

Los métodos para su determinación son:

  1. Cromatografía en columna (HPLC, intercambio iónico, de afinidad).
  2. Métodos inmunológicos (medidas turbidimétricas).
  3. Métodos espectrofotométricos.
  4. RIA.
  5. Electroforesis.

12.1. DETERMINACIÓN DE LAS CURVAS DE INSULINEMIA

Estímulo oral con glucosa y después hacer una determinación de insulina por radioinmunoanálisis (RIA) o enzimoinmunoensayo (ELISA).

La insulina en plasma, medida en condiciones basales por RIA, presenta normalmente una concentración que oscila entre 5 y 25 microU/ml. Después de administrar glucosa puede subir a 40-180 microU/ml.

Su utilidad reside en conocer la reserva pancreática de insulina en la diabetes mellitus tipo 2.

12.2. DETERMINACIÓN DEL PÉPTIDO C

El péptido C, es un polipéptido que se origina junto con la insulina por la ruptura de la proinsulina secretada por el páncreas. Tiene la ventaja frente a la insulina que es secretado en la misma proporción y se destruye en menor grado, es decir, la presencia en plasma es de más tiempo, así puede analizarse con menor dificultad, siguiendo técnicas de RIA.

El uso más importante de su determinación reside en el DIAGNÓSTICO DE LA HIPERINSULINEMIA DE TIPO ENDÓGENO O EXÓGENO.

En resumen, se utiliza para conocer la RESERVA PANCREÁTICA DE INSULINA EN LA DIABETES MELLITUS.

13. CONSERVACIÓN DE LA SANGRE PARA DETERMINACIÓN DE LA GLUCOSA

Peligro de que se utilice glucosa por parte de eritrocitos -> glucosa eritrocitaria. Si está a temperatura ambiente puede llevar a su desaparición en 6h. Para evitar: separación rápida del plasma o suero.

Deja un comentario