29 Sep

Max Weber

Fundamento Metodológico

Lo “económico”, para Weber como para Marx, se relaciona con la “lucha material por la existencia” y su estudio se basa no sólo en los fenómenos estrictamente económicos, sino también en los condicionados económicamente y los relacionados con lo económico. El enfoque metódico de Weber era analizar una sociedad total como un sistema social, adoptando estas diversas perspectivas y siguiéndolas lo más sistemática y objetivamente posible.

Weber creía que era posible analizar los fenómenos culturales en término de leyes y conceptos generales, pero nunca comprender realmente su significación y su sentido por medio de tales leyes. “El conocimiento de leyes sociales no es conocimiento de la realidad social”.

La Reforma Protestante y el Capitalismo

En su tesis trata de refutar la idea de que la Reforma Protestante fue una consecuencia necesaria de procesos económicos y de que la idea de capitalismo surge a partir de tal reforma. Lo que él plantea es que los protestantes eran más propensos a proseguir en los estudios y a lanzarse a la empresa capitalista, mientras que los católicos preferían los estudios humanísticos y más tradicionales, además de que sus obreros continuaban con las artesanías mientras que los protestantes adquirían habilidades industriales. Con Lutero surge el concepto de vocación, la unión de las actividades diarias y terrenales del hombre y lo religioso ya que se consideraba que estas tareas se las asignaba Dios y que ante sus ojos toda vocación tiene el mismo valor, haciendo así que todos aceptaran el puesto social y económico en el que estaban.

Las Formas de Legitimar el Poder

Para Weber había tres formas de legitimar el poder a través de la dominación:

  • De carácter racional (leyes)
  • De carácter tradicional (herencia)
  • De carácter carismático (liderazgo)

Emile Durkheim

El Individuo y la Sociedad

Para Durkheim, “el interés individual de cada persona, tomada en forma separada, está totalmente desprovisto de carácter moral”. Insiste en que cuanto mayor es la identificación de una persona con un grupo, más se aferrará a la vida y de que el hombre se destruye con menos frecuencia cuando se preocupa por cosas ajenas a sí mismo. El altruismo es moral y preserva la vida, mientras que el egoísmo es inmoral y desorganizador.

Los Hechos Sociales

Durkheim define a los hechos sociales como algo externo a los individuos que funciona como norma moral para guiarlos pero que estos (personas) no puedan modificarlos (hechos sociales). Cada hecho social es general en una sociedad pero, a su vez, es independiente de las manifestaciones propias (por ejemplo, sabemos que no podemos andar desnudos por la calle pero podemos elegir cómo vestirnos). También sostiene que la forma de actuar de las personas no es la misma estando sola, en un grupo o en otro.

El Suicidio como Hecho Social

Durkheim decidió estudiar el “suicidio” como un hecho social porque los otros aspectos de malestar general que percibía estaban ligados a las condiciones de la clase obrera, el conflicto de clases y el cambio social. Para este hecho consideró la siguiente clasificación:

  • Suicidio anómico, por falta de reglas en la sociedad
  • Suicidio egoísta, el individuo se siente desplazado de la sociedad
  • Suicidio altruista, el individuo está demasiado inmerso en una sociedad que no se cree a la altura del resto

La Unificación Social

Finalmente, dice que para lograr una unificación social sería necesario una conciencia colectiva dentro de una sociedad industrial donde haya trabajos diferenciados (solidaridad orgánica) y que cada individuo cumpla con su tarea para que todo funcione. Esto se puede tomar como metáfora biológica de un organismo vivo.

Karl Marx

El Trabajo y la Producción

Las premisas de las que parte Marx son los seres humanos reales y su actividad principal y más importante, el trabajo, que lo considera la producción de la vida. “Al producir sus medios de subsistencia, los hombres producen indirectamente su propia vida material”. Los hombres toman los medios de la naturaleza y los modifican con lo cual reducen su dependencia inmediata de las condiciones naturales.

Modo de Producción y Relación de Producción

El “modo de producción” es el concepto clave de la teoría de Marx y engloba otros dos conceptos fundamentales: la “fuerza productiva”, que son los trabajadores, los instrumentos de producción y la forma definida de cooperación, condicionados por los medios de producción; y la “relación de producción” o “propiedad”, que son los que no poseen ni controlan los medios de producción y que trabajan para aquellos que sí lo hacen. A partir de ésta última surge el concepto de división del trabajo que hacía que los capitalistas impusieran sus ideas sobre los trabajadores porque estos los seguirían por miedo a perder lo poco que tenían para subsistir.

El Capital y la Alienación

En “El Capital”, Marx describe el proceso que tuvo que sufrir la sociedad industrial para ser tal. En primer punto, las fuerzas de producción trabajaban en lo que consideraba “cooperación simple” (todos los trabajadores participaban en todas las etapas de producción, el empleador les paga por su fuerza de trabajo pero gana más de lo que paga). La siguiente fase fue la de la “cooperación compleja”, el trabajador se especializa en una tarea y usa ciertas herramientas, se empieza a desconocer la totalidad del proceso de producción. El trabajador se aliena, se convierte en una herramienta automática y especializada para esa operación. Como última instancia, se presenta la “producción industrializada”, caracterizada por la aparición de la máquina como medio de producción, esto le quita al obrero su habilidad artística, capacidad creadora y facultades reflexivas.

La Plusvalía

Otro de los temas que habla Marx en su obra es el de la plusvalía que es básicamente que al trabajador se le remunera el tiempo de producción y no la cantidad producida. Esto genera que el capital sea independiente e individual, el tiempo de trabajo sea considerado como mercancía y que el trabajador sea dependiente y no individual. Con ello aparecen los primeros movimientos obreros contra la desigualdad social.

El obrero se empobrece cuanta más riqueza produce en extensión y en poder, ya que se convierte en mercancía. Él trabaja pero no ve el resultado de su trabajo. El capitalista, en cambio, cuando el obrero le genera mayor ganancia, tiene la oportunidad de producir más y al hacer que la producción se incremente, esto se traduce en mayor trabajo para el obrero. Entre más produce, menos se pertenece a sí mismo, más pone de sí en más objetos que menos le pertenecen ya que pone su vida, su tiempo.

Tipos de Trabajo Alienado

Siguiendo con la alienación, considera que hay cuatro tipos de trabajo alienado:

  • Con el objeto (hace del objeto o trabajo una existencia exterior que se convierte en un poder individual frente a él)
  • Con la producción (dentro del trabajo está fuera de sí)
  • Con el ser genérico (se crea una universalidad, un medio de la vida individual)
  • Con los otros

El trabajo ​enajenado o alienado se nos ha resuelto en dos componentes que se condicionan recíprocamente o que son sólo dos expresiones distintas de una misma relación. La apropiación aparece como extrañamiento, como ​enajenación y la​ enajenación como ​apropiación, el​ extrañamiento como la verdadera ​naturalización.

La Acumulación Originaria

Marx propone que la acumulación originaria es la causante del capitalismo. Se le habían quitado las riquezas a los señores feudales, las garantía a la servidumbre y se le habían otorgado parcelas para trabajar la tierra para los terratenientes a cambio de salarios. El señor feudal sería más poderoso cuánta más gente trabaje en sus tierras. Parte de los excedentes generados en la producción de esas tierras eran comerciados en otros feudos, y así aparece la imágen de los burgueses que comerciaban y se enriquecían en base al trabajo del otro.

Deja un comentario