18 Jun
1. ¿Qué 4 conceptos toma Marx del pensamiento de Hegel?
Marx toma de Hegel la negación de la historia (la dialéctica). Éste lo asocia con el proletariado, ya que va a negar a la burguesía. Negarla quiere decir que va a destruirla, superándola y creando una sociedad sin clases. Esto va a estar ligado a la praxis política. Toma este concepto junto con la dialéctica del amo y el esclavo, quedándose en la parte del esclavo trabajador.
2. ¿Qué es el materialismo histórico?
El materialismo histórico es la concepción de la historia para Marx. Su filosofía se llama materialismo histórico porque estudia lo concreto de la historia. Esta teoría se desarrolla en libros como el manifiesto comunista. El materialismo histórico es ese pensamiento que se ocupa encontrar en la materia histórica la materia del pensamiento. Marx se encuentra así a la burguesía y el proletariado. Surge así la idea del nuevo sujeto. Lo define con la frase: “La religión es el opio del pueblo”.
3. ¿Cuál es la función de la filosofía según Marx?
Marx concibe la filosofía como una herramienta activa destinada a resaltar las injusticias sociales y ponerlas en el centro de atención. Para él, la filosofía de la praxis busca transformar las estructuras opresivas, especialmente el sistema capitalista de producción, mediante una crítica profunda y una acción revolucionaria. En lugar de meramente interpretar el mundo, la filosofía debe servir para cambiarlo.
4. ¿Qué entiende Marx por crítica?
La crítica, según Marx, implica revelar lo que está oculto y generar conciencia sobre las injusticias. Es un acto de claridad que permite a las personas comprender su situación de opresión y tomar una postura activa contra ella. La conciencia crítica es vital para juzgar y decidir sobre la realidad, sin dejarse llevar por la opresión y la injusticia.
5. ¿Qué es el pathos de la indignación?
El «pathos de la indignación» representa la pasión que impulsa la crítica y la denuncia de las injusticias. Marx argumenta que el descubrimiento de la propia situación de opresión debe ir acompañado de indignación, lo que motiva a las personas a actuar contra la injusticia. Esta indignación no se limita solo a las injusticias del capitalismo, sino que se extiende a cualquier forma de opresión.
6. ¿Marx alaba a la burguesía?
A pesar de su inicial esperanza de que el proletariado derrocara a la burguesía, Marx llegó a reconocer el poder y la influencia de esta última. Aunque la burguesía ha transformado radicalmente la sociedad, también ha generado fuerzas económicas que podrían escapar a su control. Marx advierte sobre el peligro de que la burguesía se convierta en una «aprendiz de hechicero» que no puede controlar las fuerzas que ha desatado.
7. ¿Qué lectura hicieron de Marx los pensadores marxistas argentinos?
En Argentina, los pensadores marxistas tendieron a adoptar una visión mecánica de las ideas de Marx, basándose principalmente en sus escritos sobre el colonialismo para interpretar la historia del país. Esto llevó a identificar a figuras como Mitre, Sarmiento y Roca como representantes del progreso capitalista, en lugar de centrarse en las luchas de clases y la explotación.
8. La burguesía, ¿aprendiz de hechicero?
Marx compara la burguesía con un «aprendiz de hechicero», sugiriendo que ha desatado fuerzas económicas que ya no puede controlar. Aunque inicialmente esperaba que el proletariado corrigiera este desequilibrio, la realidad muestra que la burguesía ha consolidado su poder y relegado al proletariado a los márgenes de la sociedad. Los «conceptos supremos» se refieren a las ideas o valores que han tenido una influencia dominante en la cultura y la moral occidental, como la verdad, el bien y el mal, y el concepto de Dios. Estos conceptos supremos han sido fundamentales para la comprensión tradicional de la existencia humana y el significado de la vida. El concepto de Dios juega un papel destacado en la obra de Nietzsche, especialmente en su famosa afirmación de la «muerte de Dios». Nietzsche argumenta que en la modernidad, la creencia en un Dios trascendental que da sentido y valor a la vida ha sido socavada por el avance de la ciencia, la crítica filosófica y los cambios sociales. La muerte de Dios, según Nietzsche, deja un vacío existencial y moral que debe ser confrontado por la humanidad.
9. ¿Cómo obtiene su ganancia el capitalista?
El capitalista obtiene su ganancia al explotar la fuerza de trabajo del proletariado. El valor de la fuerza de trabajo se determina por los medios necesarios para mantener viva a la mano de obra, como comida y vivienda. El obrero produce más valor del que recibe como salario, lo que se convierte en plusvalía para el capitalista.
10. ¿De dónde saca el capitalista el capital originario?
El capital originario del capitalista proviene del saqueo colonial y la explotación de las clases trabajadoras. Marx describe cómo aquellos con capital acumulado contrataron a trabajadores para trabajar en fábricas, lo que llevó a la acumulación inicial de capital. Este proceso histórico se caracterizó por la violencia y la explotación de los más vulnerables.
11. ¿Cuál es el secreto de la mercancía?
El secreto de la mercancía radica en su capacidad para ocultar las condiciones de su producción detrás de su valor de cambio. Marx utiliza el ejemplo de un sillón para ilustrar cómo el consumidor puede quedar deslumbrado por el objeto sin darse cuenta de la explotación que puede estar ocurriendo en la producción del mismo.
12. ¿Todo es mercancía?
Marx sostiene que en la sociedad capitalista, todo se convierte en mercancía, incluida la propia vida humana. La vida se reduce a transacciones comerciales, y el dinero se convierte en la mercancía suprema que todo lo representa. Esta mercantilización generalizada de la vida lleva a una alienación profunda y a la dominación del dinero sobre todos los aspectos de la existencia humana.
Etapas del pensamiento de Nietzsche
Su pensamiento puede dividirse en 4 etapas:
- Periodo romántico (1869-1876): Coincide con su estancia como docente en Basilea y con la publicación de El nacimiento de la tragedia (1871). Se nota la influencia de Wagner y de Schopenhauer. Estudia con profundidad el pensamiento de los presocráticos. Sócrates es el objetivo constante de su crítica, y lo dionisíaco aparece como trasfondo de su pensamiento. A este período pertenecen obras como El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1872) y Consideraciones intempestivas (1873-76). Por dificultades de salud, entró en crisis en 1879 y tuvo que renunciar a la docencia.
- Período ilustrado (1877-82): Comienza con sus viajes, y continúa con una auténtica inversión del pensamiento tradicional, tomando como referencia a Voltaire y a otros ilustrados franceses. Desprecia la metafísica, la religión y el arte, y emerge la figura del “hombre libre”. A esta etapa pertenecen Humano, demasiado humano (1878), Aurora (1881) y La gaya ciencia (1882).
- Zaratustra como el nuevo profeta (1883-85): En este período la filosofía nietzscheana alcanza su madurez y esplendor. La obra fundamental, aquella en la que nos presenta a Zaratustra, su nuevo profeta que será símbolo del superhombre: Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie (1883-1884).
- Período crítico (1883-89): El punto de mira de la crítica se fijará en toda la civilización occidental, particularmente en la religión, la filosofía y la moral, pero también la ciencia, obsesionado por denunciar el nihilismo y la decadencia occidentales. Nietzsche es ahora el “filósofo a martillazos”, cuya crítica radical y visceral campa a sus anchas por obras como Más allá del bien y del mal (1886), La genealogía de la moral (1887), Crepúsculo de los ídolos (1889), obra a la que pertenece nuestro texto. El anticristo (1888) y Ecce homo (1888). A partir de estas obras continuará plasmando sus ideas en aforismos que serán recogidos después en la obra La voluntad de poder (1901).
Deja un comentario