19 Feb

Adecuación: Es la propiedad textual que manifiesta las decisiones tomadas por el emisor para expresar su mensaje, de manera que sea adecuado a la situación comunicativa en la que se produce. Este texto pertenece al ámbito de uso periodístico, concretamente se trata de… que está firmado por… Tiene un registro estándar, propio de los medios de comunicación, que permite ser comprendido por la mayoría de lectores sin ninguna dificultad. Además, incluye algunos coloquialismos o cultismos (ejem) para apartarse o acercarse al lector. En este texto el autor da su punto de vista sobre un tema de actualidad e interés social… Se trata, por tanto, de un género de opinión, un artículo de opinión/columna/editorial. La tipología textual predominante es, por tanto, la expositiva-argumentativa dado que el autor pretende informar a los lectores acerca de un tema dando a conocer su punto de vista y, por eso, la finalidad del texto es persuadir a los lectores.

Para finalizar, podemos considerar que el tono empleado por el autor es reflexivo, ya que el texto pretende hacer reflexionar al lector, aunque también podemos observar distintas fórmulas de acercamiento a los lectores. La función comunicativa de un texto está relacionada con la intención del emisor y con la finalidad del texto. Cuando se centra en uno de los factores imprescindibles en la comunicación, el texto realiza una determinada función. Teniendo en cuenta que la intención comunicativa o finalidad del texto es concienciarnos de… / persuadirnos de… / denunciar… La función dominante es apelativa porque el autor/a pretende influir en el destinatario a través de marcas como ejem… También encontramos otras funciones secundarias como la representativa, pues nos ofrece información sobre… la expresiva donde el sr. muestra su subjetividad ante el tema que trata mediante…

También podemos encontrar función poética, pues hay ciertos intereses en la forma del mensaje como… Y función metalingüística a causa de que el autor habla del código de la lengua. Deixis: Es el fenómeno de tipo contextual, de modo que a través de ella podemos ubicar el texto en un contexto determinado. Los participantes de la comunicación son el emisor y el receptor que se manifiesta en el texto a través de la deixis per i soc. En el texto, el autor hace acto de presencia a través de formas verbales de primera persona en singular como… de forma que asume como propio el contenido y la intención del texto. Esto supone una relación más directa con el lector. También hay marcas lingüísticas que aluden al receptor como… con el que mantiene una relación familiar / de formalidad, ya que recurre a fórmulas de tratamiento como tú / usted. Además, también utiliza algunos plurales globales e inclusivos… con los que pretende acercarse al receptor e implicarlo en su discurso. También encontramos marcas impersonales… que pretenden dar objetividad al texto. Además, podemos encontrar otras voces distintas a la del emisor (polifonía textual); esto se ve en las citas… en estilo directo / en estilo indirecto / en estilo indirecto encubierto. En cuanto a la deixis espacial, en este texto el autor y sus lectores no comparten el lugar de la enunciación en sentido estricto, aunque ambos se sitúan en España… A través de las expresiones de lugar… Respecto a la deixis temporal, podemos ubicar el texto en la actualidad gracias a la abundancia de tiempos verbales en presente… También hay otros atemporales con el fin de establecer afirmaciones de validez general… Además, intervienen los deícticos y las expresiones… Todas estas marcas sitúan el texto y su información como actual.

Hablamos de modalización para referirnos al conjunto de marcas lingüísticas con que el emisor manifiesta su opinión ante aquello de lo que habla. El carácter argumentativo hace que la subjetividad esté presente. Así, nos encontramos ante un discurso muy / poco / bastante moralizado. Para manifestar su opinión, el autor utiliza los siguientes recursos: Destaca el uso de la deixis personal que da subjetividad al texto, como el uso de primera persona del singular… y 1ª persona del plural… Por otro lado, las marcas de deixis social, como la segunda persona del singular que muestra impersonalidad… También aparecen verbos modales (en 1ª persona) que indican subjetividad. Además, el texto se ve fuertemente moralizado por el uso de léxico valorativo.

El cambio de registro… a alto / coloquial también tiene la finalidad de aproximarse al lector para persuadirlo o dotar al texto de carácter más objetivo. Las figuras retóricas aportan matices apreciativos… En cuanto a la modalidad oracional, predomina el uso de oraciones enunciativas, aunque podemos encontrar otras… Finalmente, en cuanto a las funciones del lenguaje, junto con la referencial destacamos la expresiva… En conclusión, se trata de un texto adecuado a su ámbito periodístico y a su género (artículo / opinión / columna) en el que el autor nos da a conocer su punto de vista sobre el tema tratado.

Deja un comentario