15 Oct

Análisis de las Regiones Pesqueras Españolas

Importancia de Galicia en la Pesca Española

Galicia conserva la primacía pesquera en España, aportando un tercio de las capturas y casi la mitad del empleo pesquero. Su excelente flota participa, junto con la flota cantábrica, en la pesca en aguas adyacentes (sardina y merluza), en los caladeros comunitarios del Atlántico y en aguas alejadas (fletán, bacalao, atún).

Situación de la Pesca en Andalucía

En Andalucía, la pesca de bajura tiene mayor importancia social que económica. La flota presenta un fuerte componente artesanal y un marcado carácter de actividad a tiempo parcial. Se pesca en el litoral, en aguas de Marruecos, de Portugal y en caladeros del Atlántico suroriental. Ha experimentado una trayectoria descendente debido a la disminución de capturas en un mar sobreexplotado y a la dificultad de acceso a aguas ajenas.

El Litoral Mediterráneo y la Pesca Canaria

El litoral mediterráneo tiene escasa importancia pesquera. La flota está obsoleta, la pesca es muy tradicional y su futuro es problemático debido al estado de conservación de sus recursos. La pesca canaria tuvo su edad de oro entre 1961 y 1980. Su significación radicó en la explotación del banco sahariano, muy favorecido por la corriente de Canarias. El cambio de coyuntura en el mar le privó de los caladeros tradicionales y convirtió sus puertos en base de operaciones de las flotas del Atlántico suroriental.

Problemáticas del Sector Pesquero Español

  • La subida de los precios del petróleo y la necesidad de buscar caladeros en lugares lejanos disminuyen los beneficios de las empresas pesqueras, algunas quiebran y ocasionan paro.
  • Mayor impacto medioambiental.
  • Flota española condicionada por acuerdos con otros países, obligada a aceptar condiciones restrictivas.
  • Estos problemas han fomentado el desarrollo de la acuicultura.

Caladeros de la Flota Española

La pesca se realiza en caladeros, lugares apropiados para calar. Los pescadores españoles históricamente no se han ceñido a los caladeros nacionales, sino que han desarrollado su actividad en otros, como los del Atlántico Norte, para satisfacer la alta demanda de pescado. Esto llevó a armadores y empresas a desarrollar flotas de altura y de gran altura para pescar merluza, gallo, rape, caballa, jurel, cigala, gamba o calamar.

Los principales caladeros para la flota española están en el Atlántico Norte, tanto en aguas comunitarias (Gran Sol, Irlanda, Escocia y golfo de Vizcaya) como en proximidades de la península de Terranova, en Canadá. Pero también faena en proximidades del Sahara Occidental, Mauritania y Senegal, extendiéndose hacia el Atlántico Sur (Angola, Namibia, Malvinas, etc.).

Causas de la Expansión de la Pesca Española

  • Las escasas posibilidades de pesca en aguas nacionales impulsaron la búsqueda de caladeros ajenos, en aguas libres o en zonas económicas exclusivas de otros países.
  • La creciente competencia de otras flotas ha obligado en los últimos años a que ciertos buques congeladores operen en el océano Índico (Mozambique, Somalia e islas Seychelles), aumentando los costes y riesgos de su trabajo.
  • Desde la entrada de España en la UE en 1986 y la desaparición de fronteras entre los países miembros, los caladeros de todos los países se convirtieron en comunitarios. Estos caladeros están sometidos a un sistema de cuotas pesqueras para cada país de la UE, a una limitación de capturas, al respeto en cuanto a la técnica empleada y la talla de las especies capturadas, y a un período de recuperación y regeneración.

Distribución de la Población Agraria en España

El número de trabajadores dedicados al sector primario, principalmente empleados en agricultura o ganadería, ha sufrido un retroceso generalizado en España. El proceso de desagrarización muestra diversa intensidad regional:

  • En Extremadura y Murcia, la agricultura aún representa el 10% del empleo total, superando también el 7% en Andalucía, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
  • En Madrid supone menos del 1% de los ocupados, y no llega al 3% en el País Vasco, Cataluña y Baleares.

Causas de la Desagrarización

  • La desagrarización ha sido más intensa en territorios que experimentaron un mayor desarrollo industrial, cuentan con grandes ciudades o presentan un fuerte crecimiento del turismo en las últimas décadas. Esto explica que en Madrid, País Vasco, así como en parte de Cataluña y los dos archipiélagos, el porcentaje de población agraria no supere el 2% del total de ocupados.
  • Otros factores de desagrarización: condiciones naturales, mecanización de tareas, desarrollo de la industria y los servicios, escasa rentabilidad de los cultivos tradicionales, éxodo rural entre 1960 y 1975.
  • Los valores más altos de ocupación en actividades agrarias corresponden a provincias del interior peninsular, donde hay áreas montañosas y menos accesibles.
  • En el litoral, tan solo Murcia, Almería y Huelva presentan porcentajes de población agraria superiores al 18%, debido a la expansión de la agricultura intensiva bajo plástico.

Consecuencias de la Desagrarización

  • Si no se mantiene la población agraria, podría desaparecer la agricultura, la ganadería y la explotación de los montes.
  • Descensos del empleo agrario, del número de explotaciones, del peso económico del sector y de la superficie cultivada.
  • Se pierden formas de vida, tradiciones y estructuras sociales propias del mundo rural.
  • Protagonismo de la economía rural no agraria: un modelo alejado del tradicional agrario, con mayor capacidad de modernización y desarrollo económico.

Deja un comentario