18 Jul
1. El entierro de Ornans Ficha técnica Autor: Gustave Courbet Cronología: 1849-50. Técnica: Óleo sobre tela Estilo: Realista Tema: Escena costumbrista Localización: Musée d’Orsay (París) Contexto histórico El contexto histórico de esta obra se sitúa en la segunda mitad del siglo XIX, cuando en 1870 hay la tercera república francesa y más tarde la guerra franco-prusiana (Prusia vencedora). La obra se ubica en París, principal centro de arte en Europa en la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX. En esta obra es importante destacar la sociedad, la ciencia, tecnología, la cultura y el arte. Hay un gran crecimiento demográfico y la población se concentra en las ciudades, así pues hacen planes urbanísticos; en París (Barón Haussman), en Barcelona (Ildefons Cerdà) y en Madrid (Arturo Soria). Aparte, gracias al desarrollo industrial, se promueve mucho más la ciencia y la tecnología, se desarrolla una nueva estética asociada a la nueva tecnología: se pasa de una producción artesanal a una mecánica. Hay transformaciones muy importantes en las comunicaciones y transportes. Aparición del automóvil y del ferrocarril. En el contexto cultural, la burguesía se convertirá en una gran consumidora de cultura en general y de arte en particular. La mercantilización del arte establecerá nuevas relaciones entre artistas y compradores. El que está en guiones se ha de explicar muy por encima. El estilo de esta pintura es realista. El realismo se identifica con las clases populares producto de la Revolución Industrial y la temática normalmente será de problemas políticos y sociales. El realismo se opone a cualquier tipo de idealización, representa temas contemporáneos con la mayor objetividad. Un ejemplo claro de pintores que pintan en estilo realista es Gustave Courbet, autor de esta obra.
Descripción formal El entierro de Ornans, con su sorprendente gran formato, es una representación de un entierro en el pueblo natal del pintor. Es un retrato colectivo que representa el momento de oración anterior a la colocación del ataúd en la tumba. Quedan representados en la obra los distintos estamentos sociales del pueblo. ComposiciónHorizontalidad: Marcada por las líneas del paisaje y la posición que ocupan las figuras a modo de friso. La sepultura está situada en el centro y en la parte baja invadiendo el espacio del espectador. Alrededor de la tumba se colocan los personajes a tamaño natural y sin ningún tipo de jerarquía. La cruz, como elemento vertical, rompe la horizontalidad de la composición. La horizontal del paisaje hace que el espectador fije la mirada en la escena principal. Luz: Natural, apagada de las primeras horas del día. Color: El negro domina la escena, asociado al carácter solemne de la misma. Los blancos y rojos actúan de contrapuntos cromáticos. El blanco del perro actúa de contrapeso a los blancos de la zona del ataúd.
Temática La obra representa una escena cotidiana de la vida rural: el entierro de un campesino. La intrascendencia del tema sorprende a un arte que atendía a temáticas relevantes: históricas, mitológicas, etc. (es decir, el tema no es relevante, es cotidiano, no se trata de una cuestión mitológica e importante).
Se deben destacar los Salones en París: A partir de 1725, se empiezan a crear los salones; un gran acontecimiento que se realizará cada año y será el acontecimiento artístico más importante del mundo.
El Salón Oficial: La exposición de las Academias de Bellas Artes. En 1863, hay mucho rechazo de obras y allí es cuando Napoleón crea otro Salón: El Salón de los Rechazados, para todos aquellos que planteaban nuevas formas y maneras de pensar. El entierro de Ornans fue rechazado porque la obra no es lo suficientemente trascendental para ese gran formato.
La obra, presentada en el Salón de 1850, fue criticada por los sectores académicos del jurado por la vulgaridad del tema y la falta de belleza.
2. La vicaria Ficha técnica Autor: Marià Fortuny Cronología: 1867-1870. 2ª MITAD Técnica: Óleo sobre madera. Estilo: Realista. Tema: Escena costumbrista o de género. Localización: MNAC
Contexto histórico El contexto histórico de esta obra se sitúa en la segunda mitad del siglo XIX: unificación de Italia, seguido de la tercera república francesa y la guerra franco-prusiana (Francia perdedora), la consolidación de EEUU. Se debe destacar los acontecimientos en España: España hay una revolución, la Gloriosa, que acaba con todo el reinado de Isabel II, por eso se da la primera república (cuatro presidentes en 11 meses) lo que significa periodo de inestabilidad política y social. A causa de eso se implanta una restauración monárquica de Alfonso XII y en 1898 pierden las colonias de Puerto Rico, Filipinas y Cuba.
Sociedad, ciencia y tecnología, cultura y arte.
Hay una mercantilización del arte y eso es importante en esta obra porque el autor, Marià Fortuny, tiene bastante éxito.
Descripción formal En un espacio interior amplio se sitúan varios personajes en distintos grupos. Es una obra de pequeño formato que representa una gran perspectiva. Punto de fuga: Grupo en el que el novio firma los documentos matrimoniales.
Personajes: El novio que firma los documentos. Un testigo y el ayudante del vicario completan el grupo del novio.
La novia, en el mismo plano que el grupo del novio, se sitúa detrás de éste.
Los familiares de la pareja rodean a la novia.
Detrás del grupo de la novia un personaje pide limosna.
En la esquina un hombre sentado espera su turno.
A la izquierda el vicario con otro personaje hablan sentados y apoyados en una mesa ajenos al resto.
A la derecha otro grupo de personajes, sentados y situados más cerca del espectador.
Composición El vacío en primer término potencia la sensación de gran espacio. Las líneas del suelo ayudan a representar la profundidad en perspectiva. La lámpara que cuelga del techo y el brasero en primer término equilibran la composición.
Dinamismo La relación entre los personajes y las conversaciones que mantienen crean una escena dinámica. La obra se compone de una serie de escenas relacionadas entre sí.
Técnica: Pincelada virtuosa y minuciosa. Detalle en las texturas de los vestidos. Virtuosismo al representar las calidades de los materiales.
Color
La pincelada vibrante aporta un rico cromatismo a la obra. Policromía en las paredes. Luz Entra por la izquierda, se supone que por un ventanal situado a ese lado.
Temática La obra representa el momento de la firma de los documentos que oficializan un matrimonio. La acción se desarrolla en una vicaría en el siglo XVIII, lo indica la indumentaria de los presentes. Escena del siglo anterior.
3. El almuerzo campestre
Ficha técnica Autor: Édouard Manet Cronología: 1863. 2ª MITAD SIGLO 19 Técnica: Óleo sobre tela. Estilo: Realista impresionista. Tema: Escena costumbrista. Localización: Musée d’Orsay
Contexto histórico El contexto histórico de esta obra se sitúa en la segunda mitad del siglo XIX, cuando en 1870 hay la tercera república francesa y más tarde la guerra franco-prusiana (Prusia vencedora). La obra se ubica en París, principal centro de arte en Europa en la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX.
1871: Comuna de París. Un periodo de 60 días en el que la ciudad se rige por un autogobierno popular revolucionario que, a menudo, se ha comparado con el anarquismo o el comunismo. En este contexto también se deben destacar los salones de París: El Salón Oficial y el Salón de los Rechazados. En 1863, se rechazan 2000 obras en el Salón Oficial. Napoleón, en acto propagandístico, creó el Salon des Refusés. Nuevos lenguajes artísticos: El arte no tiene por qué ser bello; aparecen movimientos que se convertirán en el germen de las Vanguardias del siglo XX.
Descripción formal En el claro de un bosque, dos hombres vestidos y una mujer desnuda aparecen sentados sobre la hierba. En un segundo plano, otra mujer se lava en un río. Un hombre se dirige hacia el otro mientras que este último mantiene su mirada perdida. La mujer desnuda que completa el trío mira hacia el espectador, como si nos reconociera.
Representación en profundidad Composición en tres planos superpuestos. Primer plano: Cesta con frutas, pan, ropa y el árbol de la derecha. Segundo plano: El grupo que forman la mujer desnuda y los dos hombres. Tercer plano: El espacio que ocupa la mujer en ropa interior que se moja en el río. Tonales superpuestos de color: Las luces y las sombras se consiguen superponiendo tonos. Las variaciones del verde representan la profundidad del espacio en el que aparecen las figuras. Luces y sombras = sensación de profundidad.
Composición Se trata de un triángulo compositivo en profundidad. Punto de fuga en la zona más iluminada. Los elementos de los tres planos se ordenan en un triángulo en profundidad. La mirada (provocativa) de la chica hace que el espectador esté atento a lo que pasa. Entre ellos tres hay muy poca relación. El punto de fuga de esta perspectiva se sitúa en el cielo que se abre al fondo. Técnica Manet evita la utilización del claroscuro para representar volumen. La técnica esbozada ayuda a integrar las figuras en el paisaje. Técnica esbozada, representa un tratamiento distinto de los elementos que intervienen en la obra en función de la distancia a la que se encuentran del espectador. Pintado como con manchas. Contrapunto lumínico Blancos y negros se oponen en las figuras centrales. Temática Escena cotidiana, de hecho, la obra se conoció primero como El baño. Personajes: Primer término: Esa mujer fue modelo de Manet en varias obras, aparecen el hermano del pintor y cuñado, por lo tanto, son personajes del entorno de Manet. Segundo término: Mujer desconocida se baña en el río. Crítica (nuevo apartado) La obra fue rechazada en el Salón oficial de 1863, se expuso en el Salón de los Rechazados. El cuadro levantó una gran polémica por distintos aspectos que fueron criticados: Falta de unidad, en el grupo principal especialmente, puesto que cada personaje parece vivir en su mundo. Posición figura en el segundo término porque parecía flotar en el aire. Rompe porque es demasiado grande. Manía de ‘ver en manchas’. (acabado correcto era el de Venus..) Desnudez injustificada (no es Venus, no es mitológico, no es nadie que tenga que desnudarse). El almuerzo campestre fue una obra rechazada por el Salón el año 1863. En esa edición, la obra vencedora fue el Nacimiento de Venus de Cabanel.
4. Impresión, sol naciente
Ficha técnica Autor: Claude Monet Cronología: 1872. 2ª MITAD SIGLO 19 Técnica: Óleo sobre tela. Estilo: Impresionista. Tema: Paisaje. Localización: Musée Marmottan
Contexto histórico El contexto histórico de esta obra se sitúa en la segunda mitad del siglo XIX, cuando en 1870 hay la tercera república francesa y más tarde la guerra franco-prusiana (Prusia vencedora). La obra se ubica en París, principal centro de arte en Europa en la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX.
1871: Comuna de París. Un periodo de 60 días en el que la ciudad se rige por un autogobierno popular revolucionario que, a menudo, se ha comparado con el anarquismo o el comunismo. En este contexto también se deben destacar los salones de París: El Salón Oficial y el Salón de los Rechazados. En 1863, se rechazan 2000 obras en el Salón Oficial. Napoleón, en acto propagandístico, creó el Salon des Refusés.
Transformaciones socioculturales: Burguesía como gran consumidora de cultura.
Mercantilización del arte. Nueva relación artista-cliente.
Nuevos lenguajes artísticos: El arte no tiene por qué ser bello; aparecen movimientos que se convertirán en el germen de las Vanguardias del siglo XX. Crecimiento demográfico: Mayor concentración urbana, desarrollo industrial, cambios en las comunicaciones: ferrocarril.
Descripción formal
La obra representa la vista de un puerto a primeras horas de la mañana, en un fondo con neblina se intuyen grandes barcos con sus mástiles. Las grúas y chimeneas humeantes completan la visión del puerto. El sol empieza a destacar iluminando la tranquila escena, su luz se refleja en el cielo y en las aguas (elemento cambiante por la luz, color…) del puerto. Tres barcas pequeñas navegan en diagonal, las barcas, las chimeneas y los mástiles marcan dos líneas en profundidad. Barcas navegan tranquilamente y se acercan al espectador.
Técnica
La captación directa del momento obliga a la utilización de pinceladas rápidas y dinámicas, que más que concretar insinúan y transmiten sensaciones.
La técnica pictórica hace que la obra tenga un tono general de boceto.
Las formas se definen por manchas de color, muy lejos del detallismo académico.
Aspecto general de boceto.
Color
Dominan los azules y grises de la neblina.
El naranja del sol y sus reflejos contrastan con la entonación general de la obra. Él siempre representa los colores dependiendo de la luz del momento representado.
Colores complementarios
Un tono complementario de un primario es el resultante de la mezcla de los otros dos tonos primarios.
El complementario del naranja (rojo + amarillo) es el azul. Dos complementarios juntos potencian sus tonos. Temática La obra presenta una tranquila vista del pueblo de Le Havre, lugar donde Monet vivió hasta los 19 años. El agua, siempre variante en sus formas y reflejos, será una constante en la obra de Monet.
La obra expresa el interés por captar la atmósfera.
Monet pinta de manera muy gestual.
Impresionismo, aportaciones técnicas:
Teoría de los colores: Los colores existen en relación a los más próximos. Toda la teoría del color se basa en la existencia de tres colores primarios y tres complementarios.
La luz: La incidencia de la luz determina las tonalidades y hace que los colores sean variables. Los artistas representarán los colores que ven, no los colores que las cosas tienen desde un punto de vista objetivo. Un mismo tema se podrá representar en varias versiones, siempre será distinto en función de la hora del día o de la estación del año.
Sombras coloreadas: Se intentará evitar el color negro utilizando colores complementarios para pintar las sombras. No utilizarán el claroscuro.
Mezcla de color aditiva.
Pintura al aire libre.
Crítica
En 1874, Monet presentó esta obra en la primera exposición de los impresionistas. A todos los impresionistas les costó mucho triunfar por el hecho de innovar con los colores, ya que anteriormente nunca nadie lo había hecho.
5. La noche estrellada
Ficha técnica Autor: Vincent Van Gogh Cronología: 1889. 2ª MITAD SIGLO 19 Técnica: Óleo sobre tela. Estilo: Postimpresionista. Tema: Paisaje. Localización: MoMA (New York).
Contexto histórico El contexto histórico de esta obra se sitúa en la segunda mitad del siglo XIX: unificación de Italia, seguido de la tercera república francesa y la guerra franco-prusiana (Francia perdedora), la consolidación de EEUU. En España hay una revolución, la Gloriosa, que acaba con todo el reinado de Isabel II, por eso se da la primera república (cuatro presidentes en 11 meses) lo que significa periodo de inestabilidad política y social. A causa de eso se implanta una restauración monárquica de Alfonso XII y en 1898 pierden las colonias de Puerto Rico, Filipinas y Cuba. Transformaciones socioculturales: Burguesía como gran consumidora de cultura.
Mercantilización del arte. Nueva relación artista-cliente.
Nuevos lenguajes artísticos: El arte no tiene por qué ser bello; aparecen movimientos que se convertirán en el germen de las Vanguardias del siglo XX.
Crecimiento demográfico: Mayor concentración urbana, desarrollo industrial, cambios en las comunicaciones: ferrocarril.
Descripción formal Composición La obra se divide en dos partes. Parte inferior: Está representada la vista lejana de un pueblo, al fondo se ven unas montañas. El pueblo está dibujado con líneas rectas y figuras geométricas. Las montañas y los árboles están dibujados con ordenadas líneas curvas. La escena transmite reposo y calma. Parte superior: Once estrellas y una luna brillan de forma dinámica en la noche. Dinamismo potenciado por las formas curvas, espirales y por el tipo de pincelada. Sensación de caos, movimiento y vitalidad. Nexo de unión: La vertical que marcan los cipreses rompen la horizontalidad de la composición. Junto con el campanario de la iglesia actúan de nexo de unión entre las dos partes. Color: No son colores que describan un paisaje real sino que hacen referencia a una visión interior del pintor. La entonación general de la obra es en azules, destacan los amarillos y naranjas y los verdes tienen mucha presencia. Los colores de los astros del cielo dan mucha luminosidad a la escena nocturna. El negro limita los contornos en la parte inferior. Textura: Van Gogh pintaba empastando mucho sus cuadros. La textura y el ritmo de las pinceladas potencian la expresividad de la obra. Temática Van Gogh pinta el cuadro durante su internamiento en el sanatorio de Saint-Rémy, después de una crisis mental. (manicomio) El paisaje no es real, la iglesia del pueblo es del tipo holandés, cuando Van Gogh se encuentra en un pueblo de Francia. La imagen se ha de asociar a las sensaciones íntimas del pintor, como símbolo de un estado emocional. Impresionistas buscaban representar sensación de percepción visual, Van Gogh se aleja de estos planteamientos. ‘Símbolo de condiciones humanas’
Interpretación
La obra se puede entender como la expresión de dos mundos interiores en constante contradicción. Los periodos de calma y episodios críticos son frecuentes en el momento en el que se pinta el cuadro. El ciprés vertical puede expresar el deseo de equilibrio emocional que no puede alcanzar.
6. Los jugadores de cartas
Ficha técnica Autor: Paul Cézanne Cronología: 1893. 2ª MITAD SIGLO 19 Técnica: Óleo sobre tela. Estilo: Postimpresionista. Tema: Escena costumbrista o de género. Localización: Musée d’Orsay.
Contexto histórico El contexto histórico de esta obra se sitúa en la segunda mitad del siglo XIX, cuando en 1870 hay la tercera república francesa y más tarde la guerra franco-prusiana (Prusia vencedora). La obra se ubica en París, principal centro de arte en Europa en la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX.
1871: Comuna de París. Un periodo de 60 días en el que la ciudad se rige por un autogobierno popular revolucionario que, a menudo, se ha comparado con el anarquismo o el comunismo. En este contexto también se deben destacar los salones de París: El Salón Oficial y el Salón de los Rechazados. En 1863, se rechazan 2000 obras en el Salón Oficial. Napoleón, en acto propagandístico, creó el Salon des Refusés. Transformaciones socioculturales: Burguesía como gran consumidora de cultura. Mercantilización del arte. Nueva relación artista-cliente. Nuevos lenguajes artísticos: El arte no tiene por qué ser bello; aparecen movimientos que se convertirán en el germen de las Vanguardias del siglo XX.
Crecimiento demográfico: Mayor concentración urbana, desarrollo industrial, cambios en las comunicaciones: ferrocarril.
Descripción formal
La obra representa a dos hombres de perfil, sentados a una mesa uno frente al otro, jugando a cartas.
Composición Simetría
Composición simétrica (pero parte izquierda más ancha que derecha). CUADRO.
Equilibrio en la composición
El desequilibrio que resultaría del desplazamiento del eje de simetría queda compensado por la mayor envergadura del personaje de la derecha. Su posición un poco más adelantada de este personaje, ocupando más espacio.
Por el color dominante en esta figura, más claro que en la otra. Geometrización en la composición
El cuerpo del jugador de la izquierda dibuja una vertical que contrasta con la horizontal del fondo a la altura de su cabeza.
Las cabezas y las manos forman un triángulo invertido.
Geometrización en los volúmenes
Los volúmenes que forman los elementos que integran la obra se pueden concretar en formas geométricas elementales: Cubo (mesa) / cilindro / esfera / cuadrado. Técnica: Los volúmenes se representan con pinceladas cortas superpuestas de diferentes tonos. Luz:
No es un tratamiento realista de la luz, ella configura los espacios y los volúmenes. Los tonos claros delante y oscuros detrás configuran el espacio en la obra. Color:
En los personajes, los colores de chaquetas y pantalones se invierten. Entonación general en ocres. TONOS OSCUROS DELANTE CLAROS DETRÁS. Temática
La obra representa una escena habitual/costumbrista en el contexto en el que vive el pintor. Dos personas juegan a cartas, una en frente de la otra, probablemente en un bar de su pueblo.
Geometrización.
Pintó varias versiones del mismo cuadro.
Influencias Cézanne precursor del cubismo. Lo que hace con las cartas Picasso lo lleva al extremo. Cézanne = cubismo.
7. El grito
Ficha técnica Autor: Edvard Munch Cronología: 1893. 2ª MITAD SIGLO 19 Técnica: Óleo sobre tela. Estilo: Expresionista. Tema: Alegórico. Localización: Nasjonalgalleriet (Oslo).
Contexto histórico El contexto histórico de esta obra se sitúa en la segunda mitad del siglo XIX: unificación de Italia, seguido de la tercera república francesa y la guerra franco-prusiana (Francia perdedora), la consolidación de EEUU. En España hay una revolución, la Gloriosa, que acaba con todo el reinado de Isabel II, por eso se da la primera república (cuatro presidentes en 11 meses) lo que significa periodo de inestabilidad política y social. A causa de eso se implanta una restauración monárquica de Alfonso XII y en 1898 pierden las colonias de Puerto Rico, Filipinas y Cuba.
Transformaciones socioculturales: Burguesía como gran consumidora de cultura.
Mercantilización del arte. Nueva relación artista-cliente.
Nuevos lenguajes artísticos: El arte no tiene por qué ser bello; aparecen movimientos que se convertirán en el germen de las Vanguardias del siglo XX.
Crecimiento demográfico: Mayor concentración urbana, desarrollo industrial, cambios en las comunicaciones: ferrocarril.
Descripción formal
Representación subjetiva de un extraño personaje que grita con fuerza desde un puente con las manos en la cabeza.
Dos personas andan detrás de él.
Un paisaje marítimo ocupa el fondo del cuadro. Composición En el centro de la imagen…
Figura sinuosa del personaje que grita con las manos en la cabeza.
A la izquierda aparecen en segundo plano dos personajes que caminan ajenos al drama del personaje principal. Fondo
Detrás del puente, un paisaje sirve de eco, con sus formas y colores, de la angustia del grito del personaje principal, representando la angustia de vivir. Paisaje eco, onda expansiva que lo agita todo.
Dos barcas pequeñas navegan en el fondo.
Líneas curvas
En la figura principal y en el paisaje.
Transmiten la angustia del grito, dan continuidad al personaje en el entorno.
Líneas que parecen como si transmitieran el eco del sonido del personaje a su entorno.
Figura sinuosa, líneas curvas muy poco real.
Desequilibrio visual
La diagonal del puente separa la composición en dos partes: paisaje y puente.
La diagonal potencia el desequilibrio que transmite el tema de la obra. Verticales y horizontales siempre son líneas de equilibrio. Las figuras situadas detrás del personaje principal y las barcas transmiten sensación de “normalidad” en contraste con la figura principal. Los personajes en el puente y barcas en el fondo parecen ajenas a lo que sucede, las verticales y la horizontal potencian plásticamente este efecto.
Diagonal y curvas contra ese punto de lucidez.
Color
Los colores no se ajustan a la realidad, son producto de un estado anímico.
Potencian el carácter subjetivo de la imagen.
Azules, rojos, amarillos y naranjas.
La elección de tonos obedece a la emotividad de la imagen. Temática Un personaje grita desde un puente y no se sabe si es la angustia del entorno la que se transmite al personaje o la angustia del personaje al entorno. La obra es reflejo de las sensaciones interiores del pintor, no quiere, en ningún momento, reflejar una realidad objetiva. Angustia de vivir que puede sentir alguien en algún momento determinado sin saber bien por qué. Interpretaciones La obra se ha interpretado siempre como reflejo de los problemas psíquicos del pintor. Como reflejo de la angustia vital del hombre en la sociedad moderna. Crítica a la acomodada sociedad de Oslo. La obra convierte un conocido lugar de paseo de la ciudad en una pesadilla. Símbolos de nuevos tiempos, sociedad acomodada. Filosofía existencial = momento en el que el hombre se plantea preguntas de su existencia.
Deja un comentario