27 Jun

Análisis de Orina

El análisis de orina es una prueba médica fundamental que proporciona información valiosa sobre la salud de una persona. A través del estudio de la apariencia, composición y características microscópicas de la orina, se pueden detectar una variedad de condiciones médicas, desde infecciones del tracto urinario hasta enfermedades renales.

Características Macroscópicas de la Orina

Color

  • Rojo o rojizo: Indica la presencia de hematíes (glóbulos rojos) en la orina, lo que se conoce como hematuria.
  • Verdoso: Puede indicar una infección por bacterias del género Pseudomonas.

Olor

  • A manzana: Presencia de acetona, que puede indicar diabetes o cetosis.
  • Fétido: Infecciones urinarias.
  • A animal: Fenilcetonuria.
  • A alimentos concretos: Como el espárrago, debido a la metabolización de sus compuestos.
  • Amoníaco: Descomposición de la urea.

Turbidez

  • Turbia: Puede indicar la presencia de bacterias, cristales de fosfatos o uratos, o leucocitos.

Densidad

  • 1,005-1,030 mg/ml: Rango normal.
  • Valores altos: Deshidratación.
  • Valores bajos: Problemas en la concentración de la orina por alguna patología renal.

Volumen

  • 1500 ml/24 horas: Promedio normal.
  • Oliguria: Volumen inferior a 400 ml/24 horas.
  • Poliuria: Volumen superior al promedio. Puede ser fisiológica (consumo de café, té, diuréticos) o patológica (diabetes).
  • Anuria: Ausencia de producción de orina. Causa grave que requiere atención médica inmediata.
  • Nicturia: Micción nocturna excesiva o no controlada. Puede deberse a una obstrucción parcial de la vejiga o disminución de la capacidad.
  • Polaquiuria: Micciones frecuentes durante el día, generalmente en pequeñas cantidades.

Tiras Reactivas

  • pH: Intervalo normal de 5 a 9. Se mide con azul de bromotimol.
  • Glucosa: Método enzimático de la glucosa oxidasa.
  • Proteínas: Detección de albúmina. Cambio de color de amarillo a azul verdoso.
  • Cuerpos cetónicos: Reaccionan con nitroprusiato sódico (color púrpura).
  • Bilirrubina: Reacciona con una sal de diazonio (color rojo).
  • Hemoglobina: Reacción con peroxidasa y H2O2 (color verdoso).
  • Ácido ascórbico: Reacción con colorante Tillmans (cambio de azul a rojizo).
  • Nitritos: Reacción con una amina aromática (cambio a rosado).

Análisis Microscópico del Sedimento Urinario

El sedimento urinario se refiere a los elementos sólidos que se depositan en el fondo de la orina después de la centrifugación. Su análisis microscópico proporciona información adicional sobre la salud del tracto urinario.

Procedimiento

  1. Agitar la muestra de orina para homogeneizarla.
  2. Centrifugar la muestra a 2000 rpm durante 5-7 minutos.
  3. Desechar el sobrenadante, conservando el sedimento.
  4. Resuspender el sedimento y colocar una gota en un portaobjetos.
  5. Cubrir con un cubreobjetos.
  6. Observar al microscopio, opcionalmente utilizando tinciones para resaltar ciertos elementos.

Tinciones Comunes

  • Tinción de Gram: Diferencia bacterias Gram positivas (púrpura) de Gram negativas (rosado).
  • Tinción de azul de metileno: Morfología general de los microorganismos.
  • Tinción con Lugol: Identificación de leucocitos.
  • Tinción con eosina: Tiñe los eritrocitos de color rosado.

Identificación de Células

Hematíes
  • Normalmente, no deberían encontrarse hematíes en la orina, o en un rango de 0 a 2 por campo.
  • La presencia de hematuria (sangre en la orina) sugiere un proceso patológico.
  • Hematuria glomerular: Hematíes dismórficos (deformados) debido a daño en los glomérulos renales.
  • Hematuria no glomerular o postglomerular: Hematíes isomórficos (forma normal).
Leucocitos
  • Los leucocitos más comunes en la orina son los neutrófilos (polimorfonucleares).
  • Leucocitos intactos: Forma esférica, granulada y verdosa.
  • Leucocitos centelleantes: Movimiento rápido en todas direcciones.
  • Leucocitos piocitos: Neutrófilos que han realizado fagocitosis. Forma semicircular con núcleo en la periferia.
  • Se consideran normales hasta 5 leucocitos por campo.
  • Su presencia puede indicar inflamación en el riñón o las vías urinarias.
  • La presencia de leucocitos piocitos se denomina piuria y, si se originan en el riñón, puede indicar pielonefritis.

Deja un comentario