22 Oct

Rasgos Formales: Entre Tradición e Innovación

Desde el punto de vista de la métrica y la versificación, el romance loquiano sigue en gran medida las características del romance tradicional, tales como:

  • La transmisión oral de los antiguos romances populares traía como consecuencia su tendencia al fragmentarismo que conllevaba unos rasgos que Lorca recoge en el Romancero gitano:
    • Presencia de las conjunciones «Y» o «que» («La casada infiel») que dan al poema un valor continuativo, como si fuera un fragmento de una composición previa.
    • Comienzo in medias res y final abrupto, sin cierre, lo que lo dota de ambigüedad («Burla de don Pedro a caballo»).
    • Alternancia verbal donde la forma verbal más abundante es el presente de indicativo con la intención de presentar (mirad qué hacen los seres, lo que están haciendo…).

Sin embargo, hay que apuntar ciertas peculiaridades que apuntan a una tendencia liberadora e innovadora:

El Verso

A pesar de un cómputo métrico basado en números pares, el total de versos del Romancero gitano es impar (1103 versos). Este fenómeno se debe, sobre todo, a la presencia, al principio del romance, de un número impar de versos con rima asonantada («La casada infiel», tres versos en forma de copla y en el «Romance del emplazado», un solo verso inicial asonantado). Exceptuando la «Burla de don Pedro a caballo» que se caracteriza por su gran irregularidad métrica, hay un claro predominio del verso octosílabo.

La Rima

Es fiel a la tradición con la asonancia de los versos pares pero también se permite aquí Lorca algunas libertades, propias de las innovaciones formales del Modernismo. Catorce romances se limitan a lo que el romancero tradicional tenía como regla pero algunos se dividen en secciones que tienen una asonancia diferente para cada parte.

La Estrofa

Un solo romance consta de un bloque estrófico sin la menor división («La monja gitana»). En todos los demás, las secuencias narrativas conllevan movilidad y cambio, bien de espacio, bien de tiempo, de personajes o de perspectiva que se señalan con un espacio tipográfico en blanco o un asterisco.

Romance Épico-Dramático-Lírico

En el Romancero se aprecian diferentes niveles textuales: narrativo (basado en una anécdota, episodio o fragmento de una gesta de los gitanos, sea mítica, contemporánea o histórica). Para enriquecer el poema, Lorca introduce fragmentos narrativos en forma de diálogo o monólogo creando así breves escenas dramáticas de palabras y gestos.

Entre lo Neopopular y lo Culto

De lo popular, Lorca toma el tema mítico-gitano, la forma del romance tradicional, las fuentes populares (coplas, cante jondo, romances…), la repetición, los paralelismos… De lo culto, el neogongorismo, que coloca al poeta dentro de los movimientos de renovación de los años veinte, el uso de las metáforas, la pasión por la forma, el hermetismo, el papel exacto del elemento mitológico, las imágenes complicadas…

Bibliografía

  • GARCÍA LORCA, Federico, Poema del cante jondo. Romancero gitano, edición de Allen Joseph y Juan Caballero, Cátedra, 1997.
  • GARCÍA LORCA, Federico, Romancero gitano, edición de Christian De Paepe, Austral, 2017.

Pequeña Introducción

No es un libro social o testimonial de la raza gitana. Lorca parte de lo real, de lo anecdótico pero lo funde con su propio mundo interior. El autor refleja en el mundo gitano su mundo incomprendido, su frustración, su deseo de libertad personal… Por ello se enfrenta a la norma, a la sociedad, a la autoridad y se pone del lado del derrotado, del débil.

Hay una serie de rasgos propios de la poesía de Lorca que debes tener en cuenta al leer los textos: antropomorfización (humanizar animales, animalizar objetos, accidentes atmosféricos o situaciones…, siempre de acuerdo con el estado de ánimo de los personajes); sensualismo y erotismo; simbolismo (muchos de los símbolos proceden de antiguas tradiciones, muchos están basados en creencias populares. Hay una serie de ellos con sentido maléfico: la luna, los metales, la cal, las aguas estancadas -aljibes, pozos…-, determinados colores -verde, amarillo, blanco…-, algunas plantas como las malvas… Otros elementos tienen connotaciones eróticas: el río que corre libre, los juncos, el olivar, las rusas, el caballo -aunque también puede representar el mensajero de la muerte-…).

1- Romance de la Luna, Luna

En una fragua en la que trabajan los gitanos (según la tradición, herrero es la profesión típica del gitano), cuando el niño está solo se produce su muerte. Y es la luna -con apariencia de mujer- la enviada de la muerte. El poema acaba con el llanto de los gitanos.

2- Preciosa y el Aire

Es un poema inventado pero con un personaje de tradición literaria (la gitana Preciosa de las Novelas ejemplares de Cervantes, famosa bailarina y cantante de romances al son del panderete). Aparece el viento como personaje, sátiro enamorado de doncellas.

Viene Preciosa por el camino, tocando el panderete. Al verla, el viento se levanta, interesado sexualmente. Empieza a perseguir a la gitana, que se refugia en casa de los ingleses (referencia menos gitana del Romancero: es a partir del XIX cuando los ingleses se habían instalado en Andalucía, por razones económicas). El viento se enfurece al no conseguir su propósito.

3- Reyerta

(Lucha, pelea de jóvenes -gitanos- que se atacan sin saber por qué -una mirada, un roce, un amor…). Comienza situando a los jinetes en un ambiente de muerte, y la violencia y la tensión es enorme. Los gitanos traían pañuelos para las heridas y navajas. Uno de ellos, con varias heridas, inicia su camino hacia la muerte. Llega el juez con la guardia civil, y se le comenta que ha ocurrido algo habitual entre gitanos; finalmente, la tarde, como mujer, cae sobre los cuerpos de los jinetes muertos.

4- Romance Sonámbulo

La historia de tres personajes: la gitana enamorada que, cansada de esperar en su baranda, termina suicidándose en el aljibe (=pozo o depósito de agua); y los compadres -el novio o amante, bandolero que viene herido y moribundo; y el padre de la gitana. Desde el principio del poema son frecuentes los símbolos que evocan la muerte: el verde, la fría plata, la sombra, la mar amarga… El poema acaba con la llegada de la guardia civil para llevarse al gitano.

5- La Monja Gitana

Una monja borda flores («alhelíes») aunque quisiera bordar sus sueños -eróticos o sexuales- (*flores de fantasía»): la presencia secreta de un hombre («caballistas») y una relación amorosa. Finalmente, la monja continúa bordando las flores.

6- La Casada Infiel

Cuenta una relación amorosa entre una moza casada -lo cual oculta- y un gitano, la noche de Santiago.

7- Romance de la Pena Negra

Cuenta la enorme pena de Soledad Montoya, pena que sólo es posible apagar con la muerte. Tal como dijo Lorca, la pena de Soledad es la raíz del pueblo andaluz, el amor agudo, intenso, a nada, un ansia sin objeto.

8/9/10- San Miguel (Granada), San Gabriel (Sevilla), San Rafael (Córdoba)

Los tres arcángeles expresan las tres grandes ciudades andaluzas. San Miguel se encuentra en la torre de la ermita de su nombre en lo alto del Sacro Monte de Granada; el poema se sitúa el día de la romería a la ermita de dicho santo. San Rafael es el que está en el centro del puente romano de Córdoba; el pez que aparece en el texto alude al pez con el que se representa normalmente a San Rafael. De San Gabriel hay varias estatuas; aparece, en el poema, como un anunciador del nacimiento de un niño gitano (mantiene un diálogo con la madre -Anunciación de los Reyes-. El niño que aparece descrito al principio es San Gabriel).

11- Prendimiento de Antoñito el Camborio

Es un personaje real pero con una historia distinta a la que poetiza aquí Lorca. En este poema, Antoñito representa al gitano por excelencia. Narra líricamente la detención de Antonio Torres Heredia, a cargo de la guardia civil, y por robar limones, cuando se dirigía a Sevilla, el día de Nochebuena, a presenciar una corrida de toros.

12- Muerte de Antoñito el Camborio

El mismo personaje que en el poema anterior. Nueva mitificación o idealización del gitano muerto a manos de sus primos Heredias, por envidia.

13- Muerto de Amor

Narra la agonía y muerte de un enamorado que parece ver su propia muerte antes de dictar su última voluntad. Es un diálogo entre hijo y madre. La secuencia sería: el muchacho, perdidamente enamorado, intuye su amargo final; situación de la acción: la noche, la luna… siempre funestas; el joven asiste, en agonía, a su propia muerte y entierro; alusión al dolor que provoca la muerte (el número siete hace referencia a la Virgen de los Siete Dolores, imagen de dolor extremo).

14- Romance del Emplazado

Es un personaje de la mitología gitano-andaluza; a él se alude también como «el Amargo». Un personaje al que se le anuncia -se le emplaza- su muerte para el 25 de agosto. Secuencia: el personaje no ve otro futuro en su vida que agresividad y muerte; el anuncio de la muerte; la muerte el 25 de agosto.

15- Romance de la Guardia Civil Española

Representa el ataque y la destrucción de un poblado gitano por parte de la guardia civil en una noche de Navidad. Alude a la tradicional enemistad entre los gitanos y la guardia civil, debido a una serie de persecuciones de las que fueron objeto. Este poema viene a culminar toda la serie de referencias negativas, anteriores, a la guardia civil.

Secuencia: la guardia civil a caballo; el poblado gitano y la actividad habitual en él; el presentimiento del ataque a los gitanos; se alude a la fiesta gitana de Navidad; se presiente la desgracia; final: el ataque de la guardia civil con fuertes escenas de violencia y miedo.

16/17/18- Tres Romances Históricos

Martirio de Santa Olalla

Se refiere al martirio que la gitana Santa Olalla de Mérida sufrió en el siglo XV. Responde al deseo de Lorca de dotar al mundo gitano de aspectos míticos y legendarios.

Burla de Don Pedro a Caballo

El título hace referencia a una farsa burlesca de un tema frecuente en el romancero tradicional, parodia y escarnio de un personaje histórico, aparentemente noble y caballero enamorado; personaje que, al final, muere olvidado.

Thamar y Amnón

Recoge el tema bíblico de la violación y los amores incestuosos entre Thamar, hija del rey David, y su hermano Amnón.

Deja un comentario