03 Feb
NIC 37 – Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Objetivo
Asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y la medición de las provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes, así como que se revele la información complementaria suficiente, por medio de las notas, para permitir a los usuarios comprender la naturaleza, calendario de vencimiento e importes de las partidas.
Alcance
Es aplicable a: Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes.
No se aplica en: Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes que se deriven de los contratos pendientes de ejecución, salvo si el contrato es de carácter oneroso; y aquellos de los que se ocupe otra norma.
Definiciones
Provisión: Es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento.
Pasivos Contingentes: Una obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados, y cuya existencia ha de ser confirmada solo porque ocurran o no ocurran uno o más hechos futuros inciertos. No se ha reconocido contablemente porque para satisfacerla se vaya a requerir una salida de recursos que incorporen beneficios.
Activos Contingentes: Es un activo de naturaleza posible, surgida de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada solo porque ocurran o no ocurran uno o más hechos futuros inciertos. No se ha reconocido contablemente.
Contratos Pendientes de Ejecución: Son aquellos en los que las partes no han cumplido ninguna de las obligaciones a las que se comprometieron.
Contratos Onerosos: Es aquel contrato en el cual los costos inevitables de cumplir con las obligaciones que conlleva, exceden a los beneficios económicos.
Obligación Legal: Contrato, legislación, u otra causa de tipo legal.
Obligación Implícita: Actuaciones de la propia empresa.
Reconocimiento
Provisión
Debe reconocerse una provisión cuando se den las siguientes condiciones:
- Una entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como resultado de un suceso pasado.
- Es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación.
- Puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.
Pasivos Contingentes
La entidad no debe reconocer un pasivo contingente. La entidad informará en notas acerca de la existencia del pasivo contingente.
Activos Contingentes
Surgen por sucesos inesperados o no planificados, de los cuales nace una entrada de beneficios económicos en la entidad.
Medición
- Sucesos Futuros
- Mejor Medición
- Valor Presente
- Riesgos e Incertidumbre
Aplicación de las Reglas de Reconocimiento y Medición
Pérdidas Futuras Derivadas de Operaciones
No deben reconocerse provisiones por pérdidas futuras derivadas de las operaciones.
Contrato de Carácter Oneroso
Las obligaciones presentes que se deriven del mismo deben ser reconocidas y medidas en los estados financieros.
Reestructuración
Un programa de actuación, planificado y controlado por la gerencia de la entidad.
NIC 23 – Costos por Préstamos
Definiciones
Costos de Préstamos: Son intereses y otros costos en los que la entidad incurre, que están relacionados con los fondos que ha tomado prestados.
Un Activo Apto: Es aquel que requiere, necesariamente, de un periodo sustancial antes de estar listo para el uso al que se destinó o para la venta.
Costos: El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.
Préstamos: Es algo que se presta; es decir, algo que se entrega a un individuo bajo la condición de que éste debe devolverlo en el futuro.
Principio Básico / Objetivo
Esta NIC determina el tratamiento de los costos por préstamos en los que incurre la empresa y que son directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto y que forman parte de dicho activo. Los demás costos por préstamos se reconocen como gastos.
Alcance
Se aplica: Esta Norma se aplicará por una entidad en la contabilización de los costos por préstamos.
No se aplica: No se requiere que una entidad aplique esta norma a los costos por préstamos directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de:
- Un activo apto medido al valor razonable, por ejemplo, un activo biológico.
- Inventarios que sean manufacturados, o producidos de cualquier otra forma en grandes cantidades de forma repetitiva.
Reconocimiento
Capitalización
Serán capitalizables los costos por préstamos relacionados con los fondos recibidos para obtener un activo apto, menos los rendimientos conseguidos por la inversión temporal de tales fondos.
Inicio de la Capitalización
La fecha de inicio para la capitalización es aquella en que la entidad cumple por primera vez todas y cada una de las siguientes condiciones:
- Se incurre en desembolsos por el activo.
- Se incurre en costos de préstamos.
- Cuando están en curso las actividades que son necesarias para preparar el activo para el uso o venta a que está destinado.
Suspensión de la Capitalización
Una entidad suspenderá la capitalización de los costos por préstamos durante los periodos en los que se haya suspendido el desarrollo de actividades de un activo apto, si estos periodos se extienden en el tiempo.
Fin de Capitalización
Una entidad cesará la capitalización de los costos por préstamos cuando se hayan completado todas o prácticamente todas las actividades necesarias para preparar al activo apto para el uso al que va destinado o para su venta.
NIC 12 – Impuesto sobre las Ganancias
Definiciones
Impuesto sobre las Ganancias: El impuesto a las ganancias o sobre la renta es un tributo que se aplica sobre los ingresos percibidos por personas, empresas o cualquier entidad legal como medio de recaudación estatal.
Ganancia Contable: Es la ganancia neta o la pérdida neta del periodo antes de deducir el gasto por el impuesto a las ganancias.
Ganancia (Pérdida) Fiscal: Es la ganancia (pérdida) de un periodo, calculada de acuerdo con las reglas establecidas por la autoridad fiscal, sobre la que se calculan los impuestos a pagar (recuperar).
Gasto (Ingreso) por el Impuesto a las Ganancias: Es el importe total que, por este concepto, se incluye al determinar la ganancia o pérdida neta del periodo, conteniendo tanto el impuesto corriente como el diferido.
Impuesto Corriente: Es la cantidad a pagar (recuperar) por el impuesto a las ganancias relativo a la ganancia (pérdida) fiscal del periodo.
La Base Fiscal: De un activo o pasivo es el importe atribuido, para fines fiscales, a dicho activo o pasivo.
Las Diferencias Temporarias: Son las que existen entre el importe en libros de un activo o pasivo en el estado de situación financiera y su base fiscal.
Activos por Impuestos Diferidos: Son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a recuperar en periodos futuros.
Pasivos por Impuestos Diferidos: Son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a pagar en periodos futuros, relacionadas con las diferencias temporarias imponibles.
Reconocimiento (de Pasivos y Activos por Impuestos Corrientes)
- El impuesto corriente debe ser reconocido como obligación de pago en la medida en que no haya sido liquidado – puede corresponder al periodo actual o a anteriores.
- Si lo que ya se hubiera pagado excediera del importe liquidable, el exceso debe ser reconocido como un activo.
- El importe a cobrar que corresponda a una pérdida fiscal, si esta puede ser retrotraída para recuperar pagos efectuados en periodos anteriores, debe ser reconocido como un activo.
Identificación de Activos y Pasivos Diferidos
Preparar un balance fiscal con activos y pasivos reconocidos en el balance fiscal, ajustados a su base fiscal. Añadir otras partidas que no figuran como activo o pasivo en el balance contable pero que pueden tener una base fiscal. Comparar balance contable con balance fiscal.
Impuesto Diferido Pasivo
Se reconoce por todas las DT (diferencias temporarias) imponibles surgidas al comparar valor en libros y base fiscal de activos y pasivos.
Impuesto Diferido Activo
Se reconoce por Pérdidas fiscales pendientes de utilización, DT deducibles surgidas al comparar valor en libros y base fiscal de activos y pasivos.
DT (Diferencias Temporarias) Imponibles
- Ingresos reconocidos contablemente según su devengo, que tributan al momento del cobro.
- Amortizaciones que tienen un ritmo contable diferente al ritmo fiscal (amortizaciones fiscales aceleradas).
- Ajustes de activos a valor razonable en una combinación de negocios, sin cambio en base fiscal.
DT (Diferencias Temporarias) Deducibles
- Dotaciones a fondos de pensiones que son deducibles sólo cuando se produce el pago al trabajador que se jubila.
- Amortizaciones que tienen un ritmo contable diferente al ritmo fiscal (amortizaciones contables aceleradas).
Medición del Impuesto Corriente y Diferido
Los pasivos/activos fiscales corrientes deben ser medidos por las cantidades que se espere pagar/recuperar de la autoridad fiscal, aplicando normativa y tasas aprobadas o a punto de aprobarse, en la fecha del balance.
Deja un comentario