09 Abr

Globo Ocular

El globo ocular, órgano que detecta la luz y base del sentido de la vista, es irregularmente esférico. Su diámetro anteroposterior es mayor que los demás, midiendo 25 mm. Los diámetros transversal y vertical miden 23 mm. Se define por dos círculos: el ecuador y los meridianos. Pesa de 7 a 8 gramos y tiene una consistencia firme.

Situación y Relación

Ocupa la parte anterior de la cavidad orbitaria, aproximándose más a la pared lateral.

Esclerótica

Características:

  • Membrana blanquecina, resistente e inextensible.
  • Protege las estructuras intraoculares y ayuda a mantener la forma del ojo.
  • Constituye las 5/6 partes posteriores de la túnica fibrosa.
  • Mide 1 mm de espesor, disminuyendo de posterior a anterior hasta 0.5 mm en su parte media.

Córnea

Características:

  • Situada delante de la esclerótica, constituye el segmento anterior de la túnica fibrosa.
  • Protruye delante del globo ocular por tener un radio menor que la esclera (7.5 mm).
  • Es redondeada, transparente, en forma de casquete de esfera.
  • Presenta dos caras (anterior y posterior) lisas y brillantes.

Dimensiones

  • Cara anterior: diámetro transversal de 12 mm, diámetro vertical de 11 mm.
  • Cara posterior: diámetro de 13 mm, espesor de 0.5-0.8 a 1 mm.
  • Radio de curvatura: 7.5 mm. Poder de refracción: 70%.

Presenta 5 capas: Epitelio, Membrana de Bowman, Estroma, Membrana de Descemet, Endotelio.

Coroides

Características:

  • Esencialmente vascular.
  • Situada entre la esclera y la retina.
  • Ocupa 2/3 partes posteriores del ojo.
  • Superficie externa oscura, se relaciona con la lámina fusca.
  • Superficie interna lisa y de color negro, tapiza sin adherirse a la retina.
  • Presenta el orificio posterior por donde sale el nervio óptico (mide 1.5 mm).

Cuerpo Ciliar

Características:

  • Membrana muscular situada entre la ora serrata y el iris.
  • Forma de un anillo aplanado, anchura de 5 a 6 mm, se engruesa progresivamente de posterior a anterior.

Iris

Características:

  • Diafragma circular por delante del cristalino y detrás de la córnea.
  • Cara anterior de color variable según los sujetos y las razas. Ligeramente convexa, irregular y mamelonada por el paso de los vasos.
  • Cara posterior uniformemente negra, en relación con el cristalino.
  • Borde periférico o circunferencia mayor se continúa con el cuerpo ciliar y forma el ángulo iridocorneal o ángulo de la cámara anterior.

Retina

Características:

  • Túnica nerviosa del globo ocular, membrana delgada, rosada y transparente en vida.
  • Cubre toda la superficie interna de la túnica vascular.
  • Se divide mediante la ora serrata en:
    • Retina posterior o parte óptica/sensorial (retina propiamente dicha).
    • Retina anterior o ciliar/ciega (tapiza la cara interna del cuerpo ciliar y la cara posterior del iris).

Conos y Bastones

Los conos y bastones son los receptores de los impulsos luminosos. Los conos, menos numerosos que los bastones, se concentran hacia el centro de la retina (fóvea central) y disminuyen en número hacia la periferia. Se asocian a la recepción diurna de los colores y son insensibles a estímulos luminosos de baja intensidad. Presentan pigmentos visuales (eritropsina, cianopsina, cloropsina) importantes en la percepción de los colores. Los bastones contienen rodopsina, una proteína fotosensible que se agota rápidamente con luz clara. Su lenta regeneración, dependiente de la vitamina A, explica la adaptación de la claridad a la penumbra. La carencia de vitamina A altera la visión nocturna.

Cristalino

Generalidades:

  • Lente biconvexo transparente, elástico y firme (disminuye con la edad). En el anciano adquiere un color amarillento.
  • Situado detrás del iris y delante del cuerpo vítreo.
  • Forma: cara anterior convexa y cara posterior más convexa en reposo. Ambas caras se unen en la línea circular llamada ecuador del cristalino.

Humor Acuoso

Características:

  • Líquido incoloro y límpido, como el agua.
  • Mantiene la presión ocular gracias a la repleción del ojo con humor acuoso, retenido parcialmente por sus paredes.
  • Ubicado en el espacio entre la córnea y el cristalino (cámaras del ojo). El iris divide este espacio en dos cámaras: anterior y posterior.

Humor Vítreo

Características:

  • Líquido viscoso y transparente que llena la cavidad ocular posterior al cristalino.
  • Presenta adelante una depresión llamada fosa hialoidea, que aloja la cara posterior del cristalino.
  • Alrededor del cristalino, se relaciona con la zónula de Zinn y el cuerpo ciliar.

Deja un comentario