1. Organización del Cuerpo Humano
Niveles de organización estructural
- Célula: Unidad más básica de vida.
- Tejidos: Grupos de células similares que realizan funciones específicas.
- Órganos: Estructuras compuestas por varios tejidos que cumplen una función concreta.
- Sistemas y aparatos: Conjuntos de órganos que trabajan coordinadamente.
- Sistemas: Grupos de órganos homogéneos (ej.: sistema óseo).
- Aparatos: Órganos heterogéneos (ej.: aparato digestivo).
Tipos de tejidos en el cuerpo humano
- Tejido epitelial:
- Epitelio de revestimiento: Cubre y protege superficies externas e internas (piel, órganos, cavidades).
- Epitelio glandular: Forma glándulas que producen y secretan sustancias (glándulas exócrinas como las salivares y endócrinas como la tiroides).
- Tejido conectivo:
- Conjuntivo: Rodea y conecta órganos.
- Adiposo: Almacena grasa para energía y aislamiento térmico.
- Cartilaginoso: Da soporte y protege articulaciones.
- Óseo: Forma los huesos y almacena minerales como calcio.
- Sanguíneo: Transporta sustancias por el cuerpo a través de la sangre.
- Tejido muscular:
- Estriado esquelético: Músculos voluntarios.
- Liso: Presente en órganos internos, es involuntario.
- Cardíaco: Exclusivo del corazón, de contracción involuntaria.
- Tejido nervioso:
- Neuronas: Células que transmiten impulsos eléctricos.
- Células gliales: Protegen y nutren a las neuronas.
Posiciones anatómicas y planos
- Posición anatómica estándar: Cuerpo erguido, con brazos a los lados y palmas hacia adelante.
Planos anatómicos
- Sagital: Divide el cuerpo en derecha e izquierda.
- Frontal o coronal: Divide el cuerpo en parte anterior y posterior.
- Transversal: Divide el cuerpo en parte superior e inferior.
Cavidades y regiones corporales
- Cavidades: Espacios que albergan órganos, como las cavidades craneal, torácica y abdominal.
Regiones corporales
- Axial: Incluye cabeza, cuello y tronco.
- Apendicular: Comprende las extremidades.
2. Sistema Digestivo
Introducción y función
Su objetivo es transformar los alimentos en nutrientes absorbibles y eliminar los desechos no digeridos.
Principales órganos y sus funciones
- Boca:
- Funciones: Ingestión, masticación y deglución.
- Estructuras:
- Dientes: Incisivos (cortar), caninos (desgarrar), premolares y molares (triturar).
- Lengua: Con papilas gustativas que perciben sabores y ayudan en la manipulación del alimento.
- Digestión química: La saliva contiene amilasa, que inicia la digestión del almidón.
- Faringe y Esófago:
- La faringe conecta la boca con el esófago y se encarga de que el bolo alimenticio no entre en el sistema respiratorio (por la acción de la epiglotis).
- El esófago transporta el bolo al estómago mediante movimientos peristálticos.
- Estómago:
- Función: Mezcla el alimento con los jugos gástricos para descomponer proteínas.
- Jugos gástricos:
- Ácido clorhídrico: Mantiene un pH ácido necesario para la acción de las enzimas.
- Pepsina: Enzima que digiere proteínas.
- Mucus: Protege la mucosa gástrica de la acidez.
- Intestino delgado:
- Divisiones: Duodeno, yeyuno, e íleon.
- Funciones:
- En el duodeno, el alimento se mezcla con bilis (del hígado) y jugo pancreático (del páncreas).
- Absorbe nutrientes a través de vellosidades y microvellosidades en su mucosa.
- Intestino grueso:
- Partes: Ciego (con apéndice), colon (ascendente, transverso, descendente, sigmoideo) y recto.
- Funciones:
- Absorbe agua y minerales.
- Compacta y almacena los desechos antes de su eliminación.
- Contiene la microbiota intestinal, que ayuda a descomponer fibra y produce vitaminas como K y algunas del grupo B.
- Glándulas accesorias:
- Glándulas salivales: Producen saliva para facilitar la digestión y deglución.
- Hígado: Produce bilis (emulsiona grasas), almacena nutrientes, y detoxifica.
- Páncreas: Libera enzimas digestivas al duodeno y regula el nivel de glucosa mediante hormonas (insulina y glucagón).
Procesos digestivos esenciales
- Digestión mecánica: Masticación y peristaltismo.
- Digestión química: Acción de enzimas en proteínas, carbohidratos y lípidos.
- Absorción: Transferencia de nutrientes al sistema circulatorio en el intestino delgado.
- Excreción: Eliminación de desechos sólidos a través del ano.
3. Alimentación y Nutrición
Diferencia entre alimentación y nutrición
- Alimentación: Acto voluntario de elegir, preparar y consumir alimentos.
- Nutrición: Proceso involuntario que incluye la obtención y utilización de nutrientes por el organismo.
Tipos de nutrientes
- Inorgánicos:
- Agua: Esencial para transporte de sustancias y regulación térmica.
- Sales minerales: Importantes para funciones como contracción muscular y transmisión nerviosa.
- Orgánicos:
- Glúcidos (Carbohidratos):
- Simples (absorción rápida, como la glucosa).
- Complejos (energía de liberación lenta, como el almidón).
- Lípidos (Grasas):
- Función de reserva energética y aislante.
- Incluye saturados (sólidos) e insaturados (líquidos).
- Proteínas: Macromoléculas de aminoácidos, esenciales para la reparación y construcción de tejidos.
- Vitaminas: Nutrientes esenciales para procesos metabólicos (Ej.: vitamina C para el sistema inmune).
- Glúcidos (Carbohidratos):
Metabolismo celular
- Catabolismo: Degradación de moléculas para obtener energía (ej.: respiración celular).
- Anabolismo: Síntesis de moléculas complejas a partir de otras simples (ej.: formación de proteínas).
- ATP: Principal fuente de energía para las células, utilizada en reacciones de anabolismo.
Clasificación de alimentos según su función
- Energéticos: Ricos en glúcidos y lípidos.
- Plásticos o estructurales: Ricos en proteínas, necesarios para el crecimiento y reparación de tejidos.
- Reguladores: Ricos en vitaminas y minerales, regulan funciones metabólicas.
Etiquetas: anatomía humana, fisiología humana, metabolismo, nutrición, sistemas del cuerpo, tejidos
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Soldeo Oxigás: Proceso, Gases, Técnicas y Defectos Comunes
- La Redención de Cristo: Significado, Pasión y Efectos en la Humanidad
- El New Deal de Roosevelt y los Orígenes de la Revolución Industrial
- Procedimiento para la extracción de sangre y la creación de un frotis sanguíneo
- Explorando la Generación del 27: Evolución Poética y Contexto Histórico
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Educación Física
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario