13 Abr
¿Para qué sirve saber de la Ley de Ohm y la Ley de Joule en la estética?
La Ley de Ohm establece la relación entre el voltaje (V), la corriente (I) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico. En estética, es útil para el diseño y el uso seguro de dispositivos eléctricos, como láseres, máquinas de depilación, equipos de microdermoabrasión y radiofrecuencia.
La Ley de Joule relaciona la energía disipada en forma de calor con la corriente eléctrica que pasa por una resistencia. En estética, esto se aplica en tratamientos donde se genera calor controlado.
Verdadero o Falso: Leyes de Ohm y Joule Aplicadas
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
- Según la Ley de Ohm, si aumenta la diferencia de potencial en un aparato, la intensidad de corriente eléctrica que pasará a través del conductor será mayor.
Verdadero. Si aumentamos el voltaje, y la resistencia permanece constante, la intensidad de corriente eléctrica también aumentará.
Según la Ley de Ohm, si disminuimos la capa córnea, la hidratación de la piel o la capa hipodermis, se aumenta el paso de intensidad de una corriente aplicada en la piel.Verdadero. Si disminuimos la capa córnea, la hidratación de la piel o la capa hipodérmica, la resistencia de la piel se reduce. Según la Ley de Ohm, si la resistencia baja y el voltaje se mantiene constante, la intensidad de corriente que pasa por la piel aumentará.
Según la Ley de Joule, cuanto mayor sea la cantidad de tejido adiposo del individuo, mayor será su generación de calor.Falso. La Ley de Joule indica que la generación de calor en un conductor depende de la corriente y la resistencia. El tejido adiposo, al tener menor conductividad y actuar más como un aislante que como un conductor, no generará más calor. Por lo tanto, mayor cantidad de tejido adiposo no implica necesariamente una mayor generación de calor.
Contraindicaciones de las Corrientes en Procesos Tumorales
Justifica por qué en general está contraindicada todo tipo de corrientes en procesos tumorales.
El uso de corrientes en personas con procesos tumorales está contraindicado principalmente por el riesgo de estimular el crecimiento del tumor, facilitar la diseminación de células cancerosas y generar efectos adversos en combinación con otros tratamientos oncológicos.
Resistencias de la Piel
Resistencias de la piel:
- Grasa (higiene)
- Capa córnea (exfoliación)
- Poca hidratación (hidratar)
Efectos Polares e Interpolares de la Corriente Galvánica
Define: Efectos polares e interpolares de la corriente galvánica:
- Efectos polares: aquellos que se producen como consecuencia del paso de la corriente en la zona de aplicación de los electrodos.
- Efectos interpolares: aquellos que se producen como consecuencia del paso de la corriente en la zona comprendida entre los electrodos de aplicación.
Cuba Electrolítica y el Cuerpo Humano
Explica cómo se desarrollan los efectos polares primarios dentro de una cuba electrolítica y justifica por qué el cuerpo humano se considera una cuba electrolítica:
Porque tenemos agua, electrolitos y moléculas ionizadas.
Introducimos agua y una sal haciendo que el agua rompa las sales en sus iones creando una solución electrolítica. Ahora introduzco dos electrodos de corriente continua y hago pasar la corriente, ocurre entonces que cada ión empieza a moverse y es atraído por el electrodo de carga contraria y cuando llegan los iones al polo contrario se produce un anión neutro que es capaz de reaccionar con el agua formando un ácido. Cuando llega el catión y al polo de signo contrario y se produce un catión estable “elemento”, y una vez que está como elemento reacciona con el agua y forma una base. Todo esto es el Efecto primario electrólisis, y el efecto primario iontoforesis (cargas de igual signo se repelen).
Efectos Interpolares de la Corriente Galvánica
¿En qué consisten los efectos interpolares de la corriente galvánica?
Son dos:
- Efecto hiperemiante: aumento de flujo sanguíneo, por hiperemia, conlleva un gran aporte de oxígeno y nutrientes, aumenta la permeabilidad vascular, mejora circulatoria, facilita la reabsorción de líquidos retenidos, la reabsorción de edemas, y la disminución del estasis circulatorio en regiones cuya circulación está retardada.
- Efecto trófico: resulta de la activación de la circulación, del movimiento iónico intercelular y de las modificaciones de la permeabilidad de la membrana celular.
Aplicaciones Estéticas de los Efectos Polares e Interpolares
Indica qué aplicaciones estéticas se desarrollan a partir de los efectos polares e interpolares de la corriente galvánica.
Electrólisis -> depilación, iontoforesis -> mesoterapia virtual (introducción de cosméticos).
Efectos Polares
Efectos polares:
- Polo positivo: atracción de aniones, reacción ácida, rechazo de cationes, vasoconstricción, sedación y coagulación.
- Polo negativo: atracción de cationes, reacción alcalina, rechazo de aniones, vasodilatación, excitación nerviosa y licuefacción sanguínea.
Iontoforesis Facial y Tamaño de Electrodos
¿Por qué utilizamos electrodos de pequeño tamaño en iontoforesis facial? ¿Qué consecuencias trae esto sobre la corriente que se utiliza? ¿Cómo podemos subsanar este contratiempo? Justifica tu respuesta:
Para ajustarnos a las zonas pequeñas y a las irregularidades del terreno. Que se concentra la electricidad en el electrodo pequeño. No manteniendo mucho tiempo el electrodo en una zona, y bajar mucho las intensidades hasta décimas de miliamperio.
Verdadero o Falso: Corriente Galvánica y Electrodos
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
- En general, en la corriente galvánica cuanto mayor es la superficie de una placa, mayor es la posibilidad de que ésta sea el electrodo activo.
Falso, porque los electrodos activos son de tamaño más pequeño porque si no los efectos se disipan. Sería mejor para un electrodo pasivo.
La licuefacción sanguínea es un efecto polar secundario del electrodo negativo.Verdadera.
Si una placa de iontoforesis posee una superficie de 100 cm2, el máximo de intensidad permitida será de 2.5mA.Falso, porque será de 5mA. Depende la intensidad de su superficie y una placa podrá soportar 0,05 mA por cada cm2.
Aplicaciones de la Corriente Galvánica (No Iontoforesis)
Justifica qué aplicación, que no sea la iontoforesis, de la corriente galvánica utilizarías en los siguientes casos estéticos:
- Tratamiento Antienvejecimiento.
Galvanización, efecto hiperemiante y trófico para nutrir las células, por la pérdida de agua, se afina la dermis, por las arrugas.
Tratamiento de desvitalización de la piel.Efecto hiperemiante y trófico porque aportarían los nutrientes y el oxígeno necesario. Mejoraría el aspecto de la piel. El reflejo luminoso lo da como este de integra de epidermis, pueden renovar la epidermis nutriendo mejor los queratinocitos.
Depilación Eléctrica y el Electrodo Negativo
¿Por qué escogemos el electrodo negativo preferentemente en la depilación eléctrica?
Porque con el electrodo positivo genera una quemadura química más traumática pero igual de efectivo. El electrodo positivo hace más líquida la sangre entonces elegimos el electro negativo porque nos permite despegar fácilmente el electrodo cuando se produce una licuefacción de la sangre.
Contraindicaciones de la Corriente Galvánica
Justifica por qué está contraindicada la corriente galvánica en los siguientes casos:
- Formaciones varicosas:
La corriente galvánica puede alterar la circulación venosa, la inflamación y el riesgo de trombosis. Porque se vaso dilatan los vasos y se corre el riesgo de haber una fracturación.
Eczema:Porque puede aumentar la irritación, dañar la barrera cutánea y provocar complicaciones como infecciones y un empeoramiento de la inflamación. Esto ocurre porque tiene falta de integridad la piel por ello se concentra en las zonas debilitadas entonces se corre riesgo de quemadura.
Clasificación de las Corrientes de Alta Frecuencia
¿Cómo se clasifican las corrientes de alta frecuencia en cuanto a sus magnitudes? ¿Y en cuanto a su poder destructivo?
- Corrientes D´Arsonval.
- Corrientes de radiofrecuencia
Magnitudes: Corrientes Variables de Alta Frecuencia
- D´ Arsonval:
- Frecuencia: frecuencia más baja de la alta frecuencia. (hercios)
- Voltaje: alto
- Intensidad: baja
- Profundidad: baja
- Diatermia o Radiofrecuencia:
- Frecuencia: mucho más alta en frecuencia.(mega hercios)
- Voltaje: bajo
- Intensidad: alta
- Profundidad: alta
Poder Destructivo
- D´ Arsonval: no ablativa
- Diatermia o radiofrecuencia:
- Por termo coagulación: se utiliza en depilación y electrobisturí: Ablativa.
- Capacitiva y Resistiva: no ablativa.
Relación entre Magnitudes y Penetración en Corrientes de Alta Frecuencia
¿Qué relación existe entre las magnitudes de las corrientes de alta frecuencia y el poder de penetración de las mismas?
A más intensidad más penetración.
Métodos de Aplicación de la Alta Frecuencia
Completa el siguiente cuadro sobre los métodos de aplicación de la alta frecuencia:
- Directa: Calmante, Descongestivo; Tratamiento facial (extracción), Piel sensible; A: electrodo de vidrio en contacto directo con la piel, P: cliente y aire.
- Chisporroteo: Hiperemiante, Antiséptico; Pieles desnaturalizadas, Pieles acnéicas y grasas; A: electrodo de vidrio, en contacto discontinuo en la piel, P: cliente y aire.
- Masaje indirecto: Tónico de la musculatura, Estimulante; Tratamientos antienvejecimiento, Tratamiento reafirmantes; A: las manos del esteticista, P: barra de metal que coge la clienta.
Clases de Corrientes Eléctricas
Clases de corrientes eléctricas:
- Corriente galvánica o continua: aquella que mantiene su intensidad constante a lo largo del tiempo y la misma dirección y sentido.
- Corriente variable: la intensidad va variando a lo largo del tiempo. Pueden ser:
- Monopolares: cuando la corriente siempre fluye en la misma dirección y sentido.
- Bipolares: si la corriente cambia de dirección o sentido a lo largo del tiempo.
- Rectangulares: la intensidad alcanza su máximo valor de forma brusca, se mantiene un tiempo y baja a cero de forma brusca.
- Triangulares: la intensidad sube progresivamente hasta un máximo y en cuanto lo alcanza comienza a bajar de forma progresiva.
- Trapezoidal: la intensidad sube progresivamente, se mantiene un tiempo y luego baja progresivamente.
- Exponenciales: la intensidad sube gradualmente pero baja de forma brusca.
- Sinusoidales: resultantes de oscilaciones sucesivas, (ondas).
- Ininterrumpida: la corriente fluye a intervalos de tiempo separados por intervalos en los que la intensidad es cero.
- Ininterrumpidas: el paso de la corriente es constante a lo largo del tiempo pero varía su intensidad o su polaridad.
- Baja frecuencia: cambian de polaridad de 1 a 1000 veces cada segundo.
- Media frecuencia: la frecuencia está comprendida entre 1000 y 100000.
- Alta frecuencia: superior a 100000Hz.
Iontoforesis: Introducción de Sustancias Iónicas
Iontoforesis: es una técnica utilizada en estética que sirve para introducir sustancias de carácter iónico en el interior de nuestro organismo con corriente galvánica. Esta técnica se utiliza los efectos polares de rechazo de iones del mismo signo que se producen cuando conectamos los electrodos de aplicación al generador de corriente galvánica. Cuando queremos introducir una sustancia con iones positivos, utilizaremos el polo positivo, cuando sea una sustancia negativa el polo negativo. Los electros utilizados suelen ser placas metálicas rectangulares dependiendo de la zona, incluso se puede colocar mas de una placa si fuera necesario cuando la zona a tratar se muy grande. Se colocan en paralelo.
Accesorios
- Funda de material aislante: de plástico en donde se introduce la placa pero que queda abierta por un lado.
- Gasa o esponja: es la que empaparemos en el producto que pretendemos ionizar. En el electrodo pasivo esta gasa o esponja se empapará en una disolución conductora como suero fisiológico, agua, etc. para mejorar la conductividad eléctrica.
- Vendas o bandas elásticas: para sujetar las placas.
- Cables: permiten la conexión entre el aparato y el generador de la corriente.
La intensidad y la duración son datos que los debe facilitar el fabricante. Se recomienda no sobrepasar nunca los 0,05 mA por cm2 de superficie de placa. Nunca debe sobrepasar el umbral doloroso de la persona, no se recomienda que dure más de 30 min.
Corriente Microgalvánica
Corriente microgalvánica: se trabaja en décima de miliamperio. Los electrodos son pequeños para tratar zonas donde requieren intensidades menores para evitar la producción de quemaduras de formas muy variables: seta, esfera, punta, rodillo,… y se emplean para hacer tratamiento en zonas de superficie irregular, donde resulta difícil la adaptación de una placa, estos electrodos requieren de un mando portaelectrodos. El electrodo pasivo es de mayor tamaño, será una barra metálica que sujetará el cliente o una placa colocada en una zona cerca a la zona de tratamiento. el electrodo activo es muy importante mantenerlo siempre en movimiento para no producir quemaduras por acúmulo de intensidad en una determinada zona.
Efectos Fisiológicos de la Alta Frecuencia (D’Arsonval)
Efectos fisiológicos de la alta frecuencia o de D´Asronval:
- Efecto térmico: por el paso de la corriente se libera una cantidad de energía que queda sobre la piel en forma de calor, el aumento de temperatura no es muy elevado pero es capaz de actuar sobre el metabolismo produciendo un aumento de cismo con el consiguiente incremento de la oxigenación celular y de la eliminación de anhídrido carbónico.
- Efecto vasodilatador: derivado del efecto térmico, implica un estímulo de la circulación sanguínea cutánea y en consecuencia una hiperemia.
- Efecto germicida, bactericida y antiséptico: debido al gas ozono que se produce a partir de la chispa que pasa del electrodo a la piel que los separa produciendo suficiente cantidad de energía para transformar el oxígeno ambiental en ozono.
Precauciones y Contraindicaciones de la Corriente de Alta Frecuencia
Precauciones y contraindicaciones de la corriente de alta frecuencia:
- No deben ser usadas sobre zonas mojas con líquidos inflamables, porque las chispas podrían hacer arder el líquido dando lugar a quemaduras.
- No daremos paso a la corriente hasta haber aplicado el electrodo.
- Subiremos y bajaremos la intensidad gradualmente.
- Al terminar desconectaremos la corriente antes de retirar el electrodo.
- En el método de aplicación indirecto no perder el contacto con el cliente al menos con una mano mientras está pasando la corriente si no le provocaríamos una sensación desagradable.
- Evitaremos las joyas o cualquier objeto metálico.
Contraindicaciones
No aplicar en personas con marcapasos ni embarazadas.
Definiciones Clave
- Agente físico: Cualquier elemento natural o artificial capaz de portar una energía que en contacto con el organismo le es cedida total o parcialmente desencadenando efectos fisiológicos en el mismo.
- Electroestática: es la disciplina estética que se sirve de instrumental o aparatología eléctrica para aplicar diversos agentes físicos sobre el organismo con el fin de mejorar el embellecimiento de la persona, procurar su bienestar y proporcionar salud.
- Anión y catión: son tipos de iones, que son átomos o moléculas que han ganado o perdido electrones, lo que les da una carga eléctrica.
- Corriente eléctrica: es el flujo de partículas con carga (electrones o iones) que se establece entre los dos extremos de un conductor cuando entre ellos existe una diferencia de carga o diferencia de potencial.
- Diferencia de potencial: indica cuánta energía por unidad de carga está disponible para mover las cargas eléctricas.
- Intensidad de corriente: es el número de electrones que circula por el medio conductor en una unidad de tiempo. Su unidad es el amperio (A).
- Electrolitos: sustancias que tienen la propiedad de depararse en iones cuando se disuelven en agua.
- Disolución electrolítica: es aquella que lleva disueltos electrolitos, por tanto contiene iones de carga positiva y negativa.
Deja un comentario