04 Dic
Aristóteles
Aristóteles fue discípulo de Platón y fundó el Liceo, donde impartía sus clases.
Es uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos.
Entre sus aportaciones más significativas está la organización de las ciencias.
Aristóteles elaboró las definiciones que utilizamos hoy en día de «deducción» e «inducción», «concepto», «juicio» y «raciocinio».
Concibe la metafísica como la teoría de la sustancia y el fundamento de las demás ciencias.
Da una explicación del universo con la que pretende dar una solución decisiva al problema de cómo es posible pensar en un ser unitario y permanente bajo la multiplicidad cambiante de las apariencias.
Para Aristóteles, el verdadero ser es la esencia que se desarrolla en la apariencia.
Para explicar el cambio y el devenir en el mundo, Aristóteles propone la doble relación entre materia y forma, y entre potencia y acto.
El devenir en el mundo es el proceso en el que la esencia, de la potencia, se transforma en algo real o en acto gracias a la forma.
Las esencias no constituyen una segunda y más elevada realidad para Aristóteles, a diferencia de Platón.
El mundo se organiza en un sistema que tiene su límite inferior en la materia prima y su límite superior en la forma pura. Esta forma pura o acto supremo es, para Aristóteles, Dios, el «motor inmóvil» del mundo.
1. La Filosofía durante el Helenismo y el Imperio Romano
Escepticismo. No podemos conocer la verdad. Hay que abstenerse de hacer juicios definitivos, para así alcanzar la tranquilidad del ánimo.
Epicureísmo. La felicidad es el placer.
Estoicismo. Aceptación del destino y liberación de las pasiones (apatía).
La prioridad de la filosofía práctica
En lo referente a la filosofía, pasa a un uso común, donde se ve reducida.
En el período clásico de la filosofía griega, el interés se centró sobre todo en el concepto de sabiduría entendida como unidad de ciencia y virtud.
No obstante, siempre prevalecía lo teórico sobre lo práctico, en línea de la frase «la virtud es y debe ser ciencia».
Aristóteles consideró la vida contemplativa como el tipo de vida más elevado para los seres humanos.
Lo que caracteriza, en cambio, a la filosofía posaristotélica (helenística y romana) es su tendencia a subordinar la investigación especulativa a un fin práctico. No a «la virtud es ciencia», sino a «la ciencia es virtud».
2. Cristianismo y Filosofía
Agustín de Hipona. Utiliza la filosofía platónica para defender el cristianismo.
Tomás de Aquino. Utiliza la filosofía aristotélica para defender el cristianismo. Distingue entre teología (basada en la fe) y filosofía (basada en la razón) y defiende que la filosofía debe estar subordinada a la teología.
2.1 De la Antigüedad a la Edad Media
La influencia del cristianismo va transformando, poco a poco, los problemas filosóficos ya planteados.
Los principios doctrinales de esta religión se ven influenciados por la filosofía grecorromana. La redacción del Nuevo Testamento en griego es prueba de ello.
La primera novedad de contenido que aporta el cristianismo es su metafísica creacionista. El monoteísmo, que se presenta como una clara contrapartida al politeísmo.
El cristianismo también introduce una nueva visión de la historia. Una temporalidad lineal que lo aleja del sentido circular de la filosofía griega.
Para el cristianismo, el concepto de eternidad tiene un sentido intemporal que no tenía en la visión helenística.
3. El Racionalismo
El racionalismo fue un movimiento revolucionario para su época, cuyo propósito fue ofrecer una visión ordenada, racional y estable del mundo y del conocimiento.
Estaba basado en el pensamiento metódico, el principio de evidencia y la doctrina sobre la sustancia.
Sus principales representantes fueron Descartes, Spinoza y Leibniz.
Principales características del racionalismo:
1. La afirmación de la existencia de ideas innatas.
2. La relación directa entre pensamiento y realidad. El racionalista Spinoza, discípulo de Descartes, dijo: «El orden y la conexión de las ideas es el mismo que el orden y la conexión de las cosas».
3. El conocimiento científico de tipo deductivo, como el de las matemáticas.
4. Se concede un carácter fundamental a la sustancia: las sustancia pensante y extensa de Descartes, la sustancia única de Spinoza (Deus sive natura) y las mónadas de Leibniz.
La forma de argumentación racionalista se remite exclusivamente a la razón. «Conocer es conocer por la razón».
4. El Empirismo
La filosofía empirista se caracteriza por defender dos proposiciones fundamentales:
Que todos nuestros conocimientos se originan en la experiencia. Lo que se quiere sostener con esta tesis es que las sensaciones son las primeras en el tiempo.
Que nuestro conocimiento del mundo está determinado también por la experiencia.
Son nuestras experiencias pasadas las que nos aseguran que cada mañana saldrá el sol.
La ciencia deberá basar su método en un control de la observación de los hechos de la experiencia.
5. El Empirismo y Racionalismo en Kant
En Kant se nota muy claramente la influencia de la física newtoniana y del empirismo, hasta el punto de que Kant habla ya de la experiencia como ámbito de la realidad.
El método de la razón habrá de aplicarse en el sólido terreno de la experiencia.
Esto presenta un importante cambio en el concepto de metafísica. Los cambios son:
1. La admisión de que la razón no puede ir más allá de la experiencia.
2. La reformulación del método racionalista. Fijar el marco de la experiencia como ámbito para el ejercicio de la razón.
Con la fusión de estos dos principios nace la filosofía crítica de Kant, en la que se equilibran empirismo y racionalismo.
Kant reconoce la insuficiencia del método empirista para el tratamiento de los problemas del conocimiento y considera la razón el punto de partida para un estudio adecuado.
Kant concede a los empiristas que el conocimiento empieza con la experiencia, pero no todo, ya que requiere de un elemento racional previo a la experiencia. El modelo de ciencia se lo ofreció a Kant la física de Newton.
Deja un comentario